Siempre que llegan las vacaciones nos encontramos buscando buenos precios para viajar y poder desconectar durante una o dos semanas en algún lugar tranquilo y agradable. Pero es evidente que la mala situación del país no ayuda para localizar los mejores precios, y este año además se está encareciendo muchísimo el precio de las aerolíneas debido a los efectos de la pandemia y a la guerra en Ucrania. Por eso en esta nota te invitamos a descubrir cómo usar una VPN para viajar y ahorrar plata en internet.
Por eso nos toca de nuevo buscar estrategias creativas para buscar los precios más razonables a la hora de viajar. Aquí es donde entra en juego una herramienta como una VPN que es un software de ciberseguridad con el que no solo podemos proteger nuestra conexión a internet, sino también acceder a precios más económicos en una amplia variedad de plataformas online.
Tu IP determina los precios online
Aunque la dirección IP de tu celular o tu computadora no tiene importancia si estás comprando productos argentinos desde la propia Argentina, sí que puede ser determinante a la hora de comprar artículos o contratar servicios en el mercado internacional. Tanto las aerolíneas como las principales plataformas de reserva de hoteles, utilizan un sistema de precios dinámico que ajusta los precios dentro de un rango de mínimos y máximos en función de toda una serie de variables, donde la IP desempeña un rol fundamental.
Nuestra IP argentina les dice a estas empresas que estamos comprando con una divisa altamente inflacionista y con escaso valor en los mercados extranjeros. Por eso, las aerolíneas tienden a inflar el precio cuando el pago se va a realizar con pesos argentinos, y nos hacen pagar de más en previsión del deterioro progresivo de nuestra moneda nacional.
Para poder contrarrestar esto, las VPN nos permiten conectarnos a los principales buscadores de viajes o las páginas de las aerolíneas utilizando una IP de un país diferente. Al emplear datos de un servidor estadounidense o canadiense, las agencias de viajes pensarán que vamos a pagar en dólares, y entonces nos ofrecerán un precio mucho más razonable que luego podremos pagar tranquilamente con nuestra tarjeta de débito o crédito en pesos.
Las VPN también son útiles durante el viaje
El ahorro que nos ofrecen las VPN mediante este sistema puede ser de cientos de dólares en un solo viaje, y a esto hay que sumar el ahorro potencial que podríamos añadir empleando el mismo método para reservar nuestros hoteles, incluso el alquiler de autos o cualquier otro medio de transporte que pensemos usar en nuestro destino. Por eso somos cada vez más los argentinos que optamos por estas herramientas para esquivar la devaluación del peso y disfrutar de unas vacaciones más económicas, más cómodas o más largas.
Pero, además, la VPN también nos resulta muy útil en nuestro día a día, sobre todo cuando estamos en un país extranjero. Debemos recordar que las VPN son esencialmente herramientas de ciberseguridad, así que nos van a permitir conectarnos a internet de forma segura a través de las redes Wi-Fi de los hoteles o los cafés, protegiendo nuestras contraseñas y las compras online que realicemos frente a posibles intervenciones de estas redes públicas.
Acceso a contenidos nacionales y sistema anti-malware
Por otra parte, la técnica de cambiar la IP para conectarnos desde un servidor de otro país también sirve a la inversa cuando estemos en el exterior. Si, por ejemplo, querés seguir viendo tus series favoritas de Netflix de Argentina mientras estás en España o en Japón, la IP española o japonesa que tendrá tu celular te lo impedirá, pero una VPN te permite conectarte de nuevo a un servidor de Argentina para seguir disfrutando de estos contenidos.
Finalmente, mencionar que las mejores VPN del mercado también funcionan como una herramienta anti-malware, de forma que sirven para proteger tus dispositivos frente a posibles infecciones de virus y otras formas de software dañino. Por eso cada vez más gente las utiliza como su herramienta principal de ciberseguridad, manteniendo sus dispositivos protegidos y ahorrando una buena cantidad de plata en el proceso.
Mi experiencia en China usando una VPN
Cuando viajé a China, allá por 2017, una de las primeras cosas que averigüé fue como poder usar internet libremente, ya que Google y muchas redes sociales o apps están bloqueadas en China: Instagram, Facebook, WhatsApp, etc.
Es importante que instales uno bueno, (los gratuitos no son ideales), que te asegures que podes cambiar de IP sin restricciones y que tenga buenas calificaciones de usuarios que la usaron en China. Instalá la VPN antes de viajar, ya que hacerlo una vez dentro puede ser una tarea imposible. Tan pronto como llegues a China seleccioná una IP de otro pais en todos tus dispositivos. En nuestro caso, utilizamos la de Argentina.
Gracias a haber contratado una VPN pudimos seguir usando WhatsApp con total normalidad y seguir compartiendo nuestro viaje en nuestras redes.
