Si hablamos de sueños cumplidos puedo decir que este año tuve la suerte de cumplir varios. Uno de ellos fue visitar Chichén Itzá en mi viaje reciente a México.
Chichén Itzá es es uno de los principales sitios arqueológicos de México, ubicado en la península de Yucatán. Fue una ciudad que pasó por diversas influencias de los distintos pueblos que la ocuparon desde su fundación.
Visitar Chichén Itzá es una experiencia inolvidable, de esas que hay que hacer una vez en la vida. Vas a conocer los secretos que envuelven a la enigmática arquitectura de Chichén Itzá, admirar su monumento principal, la Pirámide Kukulcán, declarada una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo.
Toda la ciudad maya de Chichén Itzá es Patrimonio de la Humanidad desde 1988 pero sólo la Pirámide de Kukulcán es distinguida como una de las Maravillas del Mundo. Vale la pena la aclaración (yo me enteré ahí mismo gracias al guía).
Es importante destacar que, al igual que otras ruinas de México, no es posible subir o escalarlas para poder conservarlas en el mejor estado posible.
Para aprovecha la visita al máximo les recomiendo que lo hagan con un guía para que pueda transmitirles su conocimiento y se lleven mucho más que “las fotos típicas” de Chichén Itzá.
El ingreso para extranjeros es de $254 pesos mexicanos
($483 pesos / USD 12,50).Las boleterías están abiertas de 8 a 16 hs.
Se puede visitar hasta las 17 hs.

Qué ver en Chichen Itzá
Pirámide de Kukulcán o El Castillo
Edificio construido en honor al Dios Kukulcán (“serpiente emplumada”). Con esta pirámide se demuestra los profundos conocimientos de matemáticas, geometría, acústica y astronomía que los mayas poseían.
Su construcción representa el calendario maya: cada escalón es un día del año y la suma de todos nos ofrece los 365 días del año solar.
Gracias a nuestro guía nos dimos cuenta que si aplaudimos de frente a la escalinata, el sonido del aplauso se propaga, rebota en forma de eco y hace un sonido semejante al canto del quetzal, un ave sagrada para algunas culturas en México.
La ubicación de la Pirámide de Kukulcán fue establecida matemáticamente para registrar la llegada de la primavera y el otoño. Durante los equinoccios es posible ver a la Serpiente Emplumada (Kukulcán) descender de la escalinada en dirección al Cenote Sagrado (todo gracias a un juego de luces y sombras en esos momentos del año específicos).
Juego de Pelota
Una novedad para mí ya que nunca había escuchado sobre este “deporte sagrado” y mucho menos, haber visitado una cancha de este tipo.
El juego era una representación del movimiento de los astros, una lucha entre el día y la noche, la luz y la oscuridad.
Esta cancha es una de las más grandes de mesoamérica.
Templo de los Guerreros
Uno de mis preferidos. Es un templo militar ubicado en la Gran Plaza con sus imponentes columnas. Se las conoce como “el templo de las mil columnas” (que en realidad era un templo independiente, pegado al de los guerreros). Hoy por hoy quedan cerca de 200 columnas en pie.

El Observatorio o El Caracol
Es uno de los edificios más importantes de Chichén Itzá y de la cultura maya ya que los astrónomos observaban la bóveda y seguían los pasos del Sol, la Luna y otros eventos cósmicos.

Cenote Sagrado
A nosotros no nos dió el tiempo para ir a verlo, preferimos hacer foco en las ruinas pero si tenes ganas, dicen que es un lugar muy bonito, donde se rindió culto al Dios del Agua. Los mayas arrojaban ofrendas: piezas de oro, jade, cobre, tela o cestería.
Chichén Viejo
Las construcciones de esta parte me fascinaron. Acá encontrarás edificios como “Las Monjas”, “La Iglesia” y “Los Retablos”.
En esta área de Chichén Itzá estabamos casi solos. Un grupo acompañado de guia nada más se acercó para enseñarles esta parte.
Nosotros fuimos tan pronto terminamos la visita guiada para poder conocer todas las ruinas. Otros de nuestros compañeros de grupo volvieron a la Pirámide de Kukulcán para el book de fotos (que también hicimos, pero bastante a las corridas).

¿Cómo llegar a Chichen Itzá?
Por tu cuenta
Chichén Itzá está ubicada al norte de la Península de Yucatán. A 42 km de Valladolid, 120 km de Mérida, 200 km de Cancún.⠀⠀ ⠀
Pueden llegar en auto (lo más cómodo) o bus ADO desde Cancún: Ida 8.45 am – Vuelta 16.30 pm únicamente. Tarda 3:15 hs por tramo y cuesta en total $455 pesos mexicanos (USD22 / $870 pesos argentinos).
Si están alojados en Valladolid es todo aún más fácil y cerca. Hay buses (aprox 7 USD ida y vuelta).⠀
Y ni hablar si eligen dormir una noche en Pisté (la ciudad al lado de la zona arqueológica) y ser uno de los primeros en entrar y tenerlas (casi) para ustedes solitos.
En excursión
Nosotros fuimos en excursión con Xichen Tours (de la empresa Experiencias Xcaret). Salimos a las 8 am de Cancún y volvimos tipo 20 hs. Vale muchísimo la pena.
Ofrecen dos opciones: Xichen Clásico o Xichen Deluxe.
Nosotros tomamos el segundo y nos incluyó el guía dentro de Chichen Itzá (1 hora) y tiempo libre (1 hora y media). Un agua mineral para el recorrido (con una correa que te queda de souvenir). Desayuno a la ida en el micro. Bebidas (gaseosas, agua o cerveza) al regresar al bus. Almuerzo buffet en Valladolid con especialidades de Yucatán en el hermosísimo restaurante La Casona de Valladolid. Visitamos el centro de Valladolid y el cenote Zací (no se puede nadar). En el tour Xichen Clásico van al cenote Ik’Kil y tengo entendido que en ese sí pueden nadar (les dan 45 minutos para aprovechar el cenote).
Gracias Experiencias Xcaret por esta oportunidad de vivir Chichén Itzá de la mejor manera.
Recomendaciones para visitar Chichen Itzá
- Hace mucho calor y hay poca sombra. Es bueno tener sombrero, gorro o paraguas para cubrirte.
- Llevar agua mineral e hidratarte con frecuencia
- Lentes para el sol
- Calzado cómodo
- Si llevan GoPro o cámara de grabación no profesional, cobran 48 pesos mexicanos para su uso (se pagan al ingresar). Cámaras réflex y celulares no pagan. No se permite uso de selfiestick o trípodes.
- Vayan con paciencia: siempre hay bastante gente pero se puede apreciar todo súper bien.
- Ideal ir con guía en excursión o contratar ahí para que les comenten todo y se lleven algo más que unas simples fotos.

¿Conocés chichén itza? ¡contame!
Les dejo este otro post con todo lo que hay para ver en Chichen Itza.
3 comentarios en “Visitar Chichén Itzá, una experiencia única.”
Hola,fui también a Chichen Itza y el guía en el autobús nos mostró una especie de lente oscuro y redondo para observar el sol,no preste atención a su nombre y su Historia,me podrían enviar información, muchas gracias
Hola Carlos! Gracias por escribirnos.
Lamentablemente no sabemos el nombre del objeto y no tenemos información al respecto. Deberías comunicarte con el guía y ver si el te lo puede indicar.
Saludos!
Flor y Juan.
hola, hoy amaneci leyendo las propuestas de xcaret para recorrer Chichen …u leyendo todo lo que encuentro , llegue a vos, ,e alegra que fue una buena experiencia y me entusiasma mas …lo compraste por web, fuiste al parque ?? nunca me gustaron mucho las propuestas tan armadas.. viajamos el 21, ya estuvimos en Mexico antes….pero esta segunda vez es mas libre, paramos en varos lugares y en cada uno tengo varios sitios para recorrer … te seguire en instragran ….gracias