Inicio » precio » Visa Schengen y permiso ETIAS para Europa: lo que tenés que saber
viajar a europa, guia de viaje

Visa Schengen y permiso ETIAS para Europa: lo que tenés que saber

Hace un tiempo comenzó a circular una novedad (así lo contaba Clarín): comenzarán a exigir una visa para entrar al espacio Schengen en Europa y como no podía ser de otra manera, quiero hacer un post especifico sobre el tema para que todos los lectores tengan a mano la información necesaria cuando esto se implemente.

La Visa Schengen para Europa comenzará a exigirse en 2021. 

Actualización 2021:

Fuentes oficiales de la Comisión de la UE han confirmado que es probable que el sistema ETIAS no va a entrar en funcionamiento hasta finales de 2022. Esto significa que es muy probable que la obligatoriedad de registrarse para la exención de visa no entre en vigor hasta (al menos) 6 meses después.

Si tu país no es parte de la lista de países con autorización de viaje ETIAS, lo más probable es que necesites una “Visa Schengen”. 

Vamos por partes…

eurail, pase de tren, transporte, buscador, Europa, como moverse en Europa, viajeydescubra

Espacio Schengen: ¿qué es?

El Espacio Schengen está conformado por 26 países. Es el resultado del “Acuerdo Schengen” de libre circulación de todos los nacionales de países miembros. El objetivo con el que se creó fue la eliminación de las fronteras internas y fortalecer las externas.

Además de los 26 países miembros del Espacio Schengen hay 3 microestados: El Vaticano, Principado de Mónaco y San Marino.

Hoy por hoy los Argentinos (por ejemplo) no se necesitamos visa para transitar por Europa con un límite de 90 días. Para los que quieren viajar por Europa por más tiempo lo que hacen es: PERMANECER HASTA 90 DÍAS EN LOS PAÍSES DEL ESPACIO SCHENGEN, SALIR POR HASTA 90 DÍAS A LOS PAÍSES QUE NO FORMAN EL ESPACIO Y LUEGO PUEDEN REGRESAR A LOS PAÍSES SCHENGEN POR OTROS 90. Y ASI…

Otro cantar es si tenemos pasaporte comunitario. En mi caso tengo también nacionalidad italiana por lo que puedo permanecer en Europa sin límite de tiempo.

Permiso ETIAS

El Sistema de Información y Autorización de Viajes, ETIAS, fue propuesto por la Comisión Europea y aprobada en 2016. El permiso de viaje ETIAS funcionará de forma similar a otros sistemas electrónicos, cómo la ESTA de Estados Unidos o la eTA de Canadá. Se espera que hacia fines de 2022 el Sistema ETIAS se implemente por completo.

Acá están detallados los países que necesitarán solicitar la ETIAS.

visa-schengen-para-europa,-formulario-etias,-paises,-autorizacion-de-viaje,-europa

ETIAS será un requisito migratorio obligatorio para los Argentinos. Antes de viajar a la zona Schengen, todo ciudadano argentino tendrá que solicitar una autorización de viaje ETIAS para Europa a través del sistema de registro en línea.

Todas las naciones que forman parte del Espacio Schengen requerirán que los viajeros de terceros países exentos de visa tramiten el permiso ETIAS para poder visitar sus territorios. Aquellos ciudadanos que tengan que tramitar una visa Schengen, no podrán hacer un registro en el sistema ETIAS. 

Los ciudadanos que visiten Europa con su visa ETIAS tendrán entradas ilimitadas a la zona Schengen durante el período de validez de la visa, o cuando el pasaporte expire (lo que ocurra primero).

Se llenará un formulario online y, dicen, la aprobación (o no) será cuestión de minutos. La autorización será vigente por 3 años. Aún no está definido el valor de este permiso, tendremos que esperar un poquito más, a que el programa sea lanzado, llegando al 2022.

Países que exigirán ETIAS o VISA SCHENGEN

visa-schengen-para-europa,-formulario-etias,-autorizacion-de-viaje,-europa

Visa Schengen

Un visado Schengen autoriza a viajar libremente y cruzar las fronteras interiores de cualquier país que es parte de este acuerdo.

Los países miembros de la Unión Europea que no forman parte de los países de la zona Schengen también conceden una entrada sin visado a los nacionales de terceros países, siempre que contengan una visa Schengen válida y el país europeo tenga un acuerdo de exención de visado con el dado país. 

Tipos de Visa Schengen

VISA SCHENGEN UNIFORME (USV)

El visado uniforme del Espacio Schengen es un permiso para estar en el país Schengen deseado por un máximo de 90 días consecutivos, por cada 3 meses a partir de la fecha de entrada. También puede usarse como Visa de tránsito.

Hay 3 subcategorías:

  • Visado de entrada única: permite entrar en un país miembro una vez por un período de tiempo limitado. Después de que el visitante extranjero sale del país, la visa expira automáticamente.
  • Visado de doble entrada: puede entrar en un Estado miembro dos veces. Después de la segunda salida la visa caduca.
  • Visado de entrada múltiple: pueden entrar y salir de los Estados miembros de Schengen cualquier número de veces, durante el período de validez de la visa. Sin embargo, la estadía no podrá exceder 90 días consecutivos por cada 6 meses a partir de la fecha de entrada en un país Schengen desde un Estado miembro no Schengen.

VISA DE VALIDEZ TERRITORIAL LIMITADA (LTV)

Sólo podrán entrar en el país miembro del Espacio Schengen que haya emitido el visado. No podrán entrar en ningún otro país del Espacio Schengen.

VISA NACIONAL

Se otorgan a personas que deseen estudiar, trabajar o residir de forma permanente en cualquiera de los países del área Schengen.

En circunstancias “normales”, el visado nacional es una visa de entrada única por un período limitado.

Se puede pedir una visa nacional multi-entrada, presentando determinados papeles para su aprobación.

REQUISITOS PARA LA VISA DE TURISTA SCHENGEN

  • Completar el formulario de solicitud de visa. Firmarlo.
  • Adjuntar una foto reciente (vista completa, frontal y clara) de su cara con fondo blanco.
  • El pasaporte del pasajero junto con fotocopias de todas las visas anteriores de Schengen. El pasaporte debe tener al menos 2 páginas en blanco y ser válido por un mínimo de 3 meses antes de la salida.
  • Pasajes de ida y vuelta + Alojamiento (con los números de reserva). La información de vuelo debe indicar las fechas de entrada y salida del espacio Schengen.
  • Un seguro de salud de viaje que cubra todo el período de viaje dentro de Schengen.
  • Prueba de medios financieros para mantenerse durante la duración del viaje.

View this post on Instagram

Empecé a viajar desde chica. Hoy ya tengo 31 años y hace 4 que viajo full time. Conozco 34 países pero eso no me define. Están llegando muchas personas nuevas y quiero presentarme: . . 🙋🏼‍♀️ Soy Flor Zaccagnino. Nací en Buenos Aires, Argentina. En los papeles soy Licenciada en Gestión Hotelera. En el 2013 renuncié a mi carrera, a la vida estable. Dejé el departamento que alquilaba, alguna que otra relación tóxica, envié el telegrama de renuncia después de 10 años de hacer carrera en el mundo hotelero y me fuí a mi primer viaje largo: Brasil y el Mundial 2014. Luego Europa, sola por 6 meses y después: de nuevo Brasil. Me enamoré en el medio de ese viaje y nos volvimos para Argentina. Pero no a Buenos Aires. Nos fuimos a Bariloche a hacer temporada. Volvimos a Brasil y luego viajamos por Europa y Asia juntos. Cumplimos el sueño de Tailandia y China, juntos. 🗺 . . ❤️ Hoy estamos viviendo en Buenos Aires y yo sigo trabajando de lo que amo: creando contenido para mi blog de viajes y para otros clientes (siempre relacionados con los viajes y los hoteles). Soy freelance y vivo de manera sencilla, disfrutando cada día y teniendo la libertad total de elegir cuando y cómo viajar. Por ahora no tenemos planes de viajes largos pero sí varios cortitos, para seguir descubriendo nuestro país, sobre todo. . . Gracias por acompañarme en mis viajes y ser cómplices de cada aventura! 🎉 A los nuevos, bienvenidos. Espero que se queden por aquí y me cuenten sobre ustedes. . . 💭👉🏻 ¡LOS LEOOOO! 🙏 Quiero saber cómo llegaron, desde cuando me conocen o me leen y que me cuenten todo lo que quieran. Tengo ganas de que se presenten y descubrirlos un poco más. Sin ustedes del otro lado esto sería algo totalmente vacío. ❤️🙌 . . #argentina360 #igersargentina #igersbsas #paris #igersparis #toureiffel #eiffeltower #france #europa #europe #wanderlust #freelancers #viajeydescubra #comuviajera #hispanictravelbloggers

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on


Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *