Hoy te vamos a contar todo sobre Visa Home, el portal aliado en cada viaje. A la hora de viajar, uno de los activos más importantes que podemos tener a mano es una tarjeta de crédito o débito, que nos permitirá prescindir de cargar demasiado efectivo. Más allá de que hay algunos pocos proveedores de tarjetas de crédito, el más común y con más presencia en todo el mundo es Visa.
Ya seas dueño de una tarjeta propia o tengas una extensión, tenés la posibilidad de acceder a Visa Home, el portal donde podés consultar gratis tus estados de cuentas, vencimientos, notificar futuros viajes y obtener el certificado de asistencia al viajero.
Ojo: por el momento, el servicio no está disponible si tenés una tarjeta emitida por Tarjetas Cuyanas S.A., Tarjeta Naranja S.A. y Tarjetas del Mar S.A.
En esta nota de Finanzas Viajeras, así como te mostramos cómo podés usar criptomonedas para el turismo, te vamos a contar todo lo que tenés que saber para utilizar el servicio de Visa Home sin inconvenientes.
¿Cómo obtengo mi cuenta de Visa Home?
Lo primero que tenés que hacer es ingresar al portal, y seleccionar el cartel azul “si aún no tenés clave”. Los datos que se te solicitarán para crear tu usuario y contraseña serán el número de DNI, libreta cívica, de enrolamiento, o pasaporte argentino y el sexo.
La empresa verificará que el documento coincida con el de alguno de sus clientes para dejarte proseguir. En el paso siguiente deberás contestar algunas preguntas a fin de confirmar tu identidad. Una vez finalizado, tendrás que elegir un usuario y una contraseña.

¿Qué requisitos deben cumplir mi usuario y contraseña?
Este proceso es un tanto engorroso, porque las condiciones que exige este sitio son diferentes a la de otros formularios más simples y vas a tener que tardar un ratito hasta que se te ocurra un password válido.
El usuario y contraseña no podrán tener datos triviales (p.e. nombres, fechas de nacimiento, números de documento, etc.); la clave no podrá ser igual a ninguna de las utilizadas anteriormente (si es tu primera vez, no te preocupes por este punto), deberá tener un mínimo de 8 y un máximo de 20 caracteres, y los primeros 4 deben ser numéricos.

¿Qué puedo hacer en Visa Home?
En el portal podrás encontrar toda la información necesaria sobre tus tarjetas: resumen de cuenta, últimos movimientos, vencimientos, saldos, fechas de cierre, pagos mínimos, cuotas pendientes, consolidados históricos y más.
Sin embargo, una de las funciones más importantes para viajeros es que allí mismo podrás registrar tus viajes, habilitar tus tarjetas para consumos internacionales, y según el tipo de tarjeta y banco que tengas, consultar tu plan de asistencia internacional.
¿Cómo registro mi viaje en Visa Home?
Una vez que ingresas al portal deberás dirigirte a la pestaña de ‘Gestionar’ y tildar en la opción ‘Registro de viajes’. Allí verás tres columnas, la primera es para seleccionar la tarjeta a habilitar, la segunda es para informar las fechas, y la tercera es para elegir los países en los que estarás.

Tenés que saber que este proceso puede realizarse hasta 30 días antes de que comiences tu viaje. Si vas a viajar por múltiples destinos y pensás llevar más de una tarjeta (ya sean titulares o adicionales), deberás incluirlos en un único registro.
Una vez registrado el viaje, recibirás una notificación con la información pertinente para comunicarte con VISA desde tu destino, por cualquier inconveniente que pudiera llegar a surgir (tocamos madera…)
Solicitar la asistencia al viajero en Visa Home
Dentro de la opción “GESTIONAR”, ahora vamos a ir a la solapa de “Asistencia en Viaje”.
El servicio se llama Visa Travel Assistance y la empresa actual que presta el servicio es AssistCard, antes era Universal Assistance. A Flor le tocó usar este seguro médico en su viaje a México.

¿Qué tarjeta de crédito tiene asistencia al viajero?
Si tienes una tarjeta de crédito que te habilite a contar con asistencia al viajero gratuita, como la Visa Platinum, Signature o Infinite, te aparecerá la opción para descargar el certificado de cobertura y la siguiente información.
Por ser Titular de Cuenta Visa Platinum usted dispone sin cargo adicional del Servicio de Asistencia en Viaje. La más amplia asistencia durante sus viajes al exterior, cualquiera sea el lugar de destino. Para usted y su grupo familiar: cónyuge o conviviente e hijos -inclusive los legalmente adoptados- menores de 26 (veintiséis) años (socios o no de una Tarjeta, aunque viajen por separado). También son beneficiarios los adicionales del Titular.
Si quieren ampliar la cobertura tienen un teléfono para hacerlo.
En la web de Visa explican lo siguiente:
Ahora, cuando pague la totalidad de sus boletos de viaje internacional para un proveedor común registrado con su Visa, recibirá de forma gratuita y en todo el mundo, protección contra accidentes o emergencias médicas que ocurran fuera de su país de residencia o del país donde se emitió su tarjeta.
Sus servicios médicos internacionales de emergencia lo cubrirán a usted, al titular de la tarjeta y / o a la persona por la que compró un boleto con su tarjeta Visa, en caso de accidentes o emergencias médicas que ocurran cuando esté disfrutando de sus viajes en el extranjero. Estos servicios incluyen atención médica, dental, prescripciones médicas y gastos de alojamiento y transporte tal como se definen en los términos y condiciones. Este servicio también le proporciona el Certificado Schengen para sus viajes a Europa.
El SERVICIO EMERGENCIA MÉDICA INTERNACIONAL asistirá al tarjetahabiente con ASISTENCIA MÉDICA y SERVICIOS DE TRANSPORTE / ALOJAMIENTO, incluso si se solicitan como consecuencia del COVID-19.
Con respecto a los días de cobertura, pueden cambiar según cada banco. Lo ideal es que revises en tu banco o usuario de Visa Home. En nuestro caso, con HSBC Visa Platinum tenemos 120 días de cobertura. Hay otras tarjetas que ofrecen hasta 60 o 90 días.
Este es el fragmento del PDF descargable con la cobertura que ofrecen. Para descargarlo, sólo tuvimos que completar con DNI y solicitar el certificado. Si lo necesitan, pueden tildar para que se genere en inglés (ideal si viajan al exterior).

Mirá todo sobre seguros de viaje y cuáles convienen
Habilitar tu tarjeta para viajar
Habiendo hecho el paso anterior, registrando tu viaje, tus tarjetas ya quedaron habilitadas para viajar.
En la sección “Gestionar” si todavía tenes tarjetas sin habilitar, porque son nuevas o son renovaciones que precisan de habilitación, te van a salir en esta sección. Si la querés llevar de viaje, vas a tener que habilitarla y seleccionarla a la hora de registrar tu viaje.
Clave para Cajero (PIN)
En esta sección podes generar o cambiar la clave PIN para cajero. Podes crear un PIN para cada tarjeta o bien crear el mismo para todas las que tengas a tu nombre. Con el pin generado podrás retirar dinero en efectivo por cajeros automáticos.
Teléfono de contacto de Visa Home
Sí. Para poder llamar a VISA Home, tenés que hacerlo al siguiente número: 0810-666-3400. Es una línea de atención a clientes, y que atiende de Lunes a Viernes de 8 a 20hs.
1 comentario en “Visa Home: cómo usarlo en tus viajes”
un desastre hace 20dias quiero autorizar la tarjeta macro visa para viajar a canada, y me sale constantemente la maquina ahora no podemos procesar sus datos, un horror, anda re mal,