Uno de los principales problemas que surgen al planear un viaje a Nueva York es dónde alojarse sin gastar fortunas. Nueva York no es un destino barato, pero tampoco hay necesidad de pagar de más… siempre que estemos dispuestos a renunciar a algo. Ese algo es ubicación idílica. Alojarse en Long Island City es una gran alternativa.
Post escrito por Gonza de Espíritu Viajero como Autor Invitado. Yo aún no conozco Nueva York. Este año, en Octubre, cumpliré mi sueño: quedate atento a las redes y al blog para vivir conmigo este viaje tan emocionante.
YA ESTÁ ONLINE MI EXPERIENCIA:
PRIMER VIAJE A NUEVA YORK
View this post on InstagramA post shared by Gonza Vignoni ~ Travel Blogger (@espirituviajeroblog) on
Viajar a Nueva York y ahorrar al mismo tiempo
La mayoría de los atractivos de la ciudad se encuentran en la isla de Manhattan: Central Park, el World Trade Center, Wall Street, SoHo, el Empire State, Chinatown, y una interminable cantidad de sitios que conforman la lista de lugares que ver en Nueva York.
Lógicamente, los precios de alojamiento en Manhattan son mucho más elevados que en los otros boroughs (distritos) de Nueva York: Brooklyn, Queens, The Bronx y Staten Island.
Nueva York en una urbe tan grande (visitada por unos 50 millones de turistas cada año) que hay muchas opciones donde alojarse fuera de Manhattan.
Alojarse en Long Island City (Queens)
Investigando cuáles eran las mejores opciones para alojarse en Nueva York de la manera más económica posible, mi amiga y yo llegamos a Long Island City. Se trata de una localidad ubicada en Queens, separada de Manhattan por el East River, y a 15 minutos en metro de Times Square.
Es de lo más cercano a Manhattan que se puede estar sin estar ahí, gracias a las buenas conexiones de transporte -el metro de Nueva York es sencillamente maravilloso-.
Es un distrito habitado principalmente por la clase media, con un sector de negocios, parques, y varias estaciones de distintas líneas de metro. Está surgiendo como sede de varias empresas internacionales y se está desarrollando su centro financiero con altos y modernos rascacielos.
Hay amplia variedad de hoteles para tratarse de una zona que podríamos llamar “periférica”. En nuestro caso nos alojamos en un hostel muy cómodo por USD 28 la noche (casi la mitad de lo que cobraban los hostels que habíamos visto en Manhattan).
La ventaja de esta zona, además del poco tiempo de viaje a Manhattan, es que no faltan comercios. Alrededor de las estaciones de metro Queens Plaza y Queensboro Plaza se encuentran varios supermercados y tiendas de comida que se convertían en nuestras aliadas al regresar hambrientos al hostel después de un día entero de caminar las calles neoyorquinas.

La mayoría de estos comercios son atendidos por inmigrantes de Medio Oriente, y es fácil encontrar comidas de esa región del mundo a buen precio.
Un dato: los locales de comida árabe son los más baratos y gran opción para comer un poco más sano sin caer en la tentación de la fast food que inunda Nueva York (con sus abultados precios, valga aclarar).
¿Alojarse fuera de Manhattan es seguro?
Lo siguiente a considerar a la hora de alojarse fuera de Manhattan es la seguridad. Nueva York trabajó mucho para dejar de ser la peligrosa ciudad de la década de 1980, y lo ha logrado.
No obstante, hay que tener precauciones básicas como en cualquier gran ciudad.
Al alojarnos en un área “no turística”, y llevando nuestra mentalidad porteña en el equipaje, caminar dos cuadras desde la estación del metro hasta el hostel, de noche, pasando debajo de viaductos de tren, del Queensboro Bridge, y avenidas donde generalmente éramos los únicos peatones, no nos hacía ninguna gracia.
La verdad es que en ningún momento nos sentimos en peligro ni presenciamos nada raro, aunque sí nos advirtieron que lo mejor era no alejarse mucho de aquella área de Long Island City, la céntrica.
Se notaba que la zona había tenido un “cambio de look”, por decirle de alguna forma. Como dije antes, se están construyendo enormes torres de oficinas y residenciales, que contrastan con los clásicos edificios de los barrios neoyorquinos que solían ser habitados por la clase obrera hasta mediados del siglo XX.
Es común ver fábricas convertidas en oficinas o lofts, con murales de todo tipo decorando las calles, e incluso muchas viejas áreas industriales se están convirtiendo en galerías y talleres de arte.
Esto también diferencia a Long Island City de otros barrios de Queens y de la periferia neoyorquina: las notables inversiones en negocios de todo tipo, desde inmobiliarios hasta del mundo del espectáculo (ahí se encuentra el famoso estudio Silvercup).

Motivos para hacer base fuera de Manhattan
Tras mucha investigación pre-viaje, charlas en el hostel, y una excelente experiencia invernal vivida en la Gran Manzana, puedo recomendar alojarse fuera de Manhattan durante un viaje a Nueva York.
Long Island City nos resultó perfecta para economizar sin comprometer ubicación ya que las distintas líneas de metro que cruzan la zona conectan con todos los puntos de interés en Manhattan y Brooklyn.
Los precios de la comida para llevar también eran más accesibles que comer en Manhattan, y no faltaban opciones.
Nos sentimos seguros a todo momento y disfrutamos cada detalle: desde compartir el metro con la gente que se dirigía a Manhattan a trabajar hasta comprar comida para llevar al hostel al terminar el día y caminar hasta el hostel viendo los trenes pasar varios metros por encima nuestro, emitiendo esos sonidos que nos transportaban una de las tantas películas de las que Nueva York es protagonista.
Personalmente, me encantó alejarme de lo casi utópico que puede parecer Manhattan y tener otro panorama de lo que es esta mítica ciudad.
Desconozco cómo será alojarse en otros barrios de Queens y los demás boroughs periféricos, pero no dejen de considerar esos lugares como opción para abaratar costos.
El alojamiento puede llegar a ser lo más costoso al visitar Nueva York pero, investigando bien y animándose a la aventura urbana que es viajar hacia Manhattan en la hora pico, pueden terminar ahorrando mucho.
Todo dependerá del bolsillo, gustos, y forma de viajar de cada uno. ¡Buen viaje!
Gonza tiene 24 años y divide su vida entre estudios y viajes. Escribe sobre Argentina y el mundo en su blog espiritu-viajero.com con el foco puesto en viajar con presupuesto de estudiante.
No podemos poner que su pasión es hacer lipsync y comer cheesecake, no? (o siiiii)
Si vos también querés ser parte de esta nueva sección, mandame un email a contacto@viajeydescubra.com con el asunto AUTORES INVITADOS y el destino que te interesaría compartir y lo charlamos.
¡GUARDALO EN TU PINTEREST!
Buscá tu hotel en Booking o Almundo
Compará y conseguí el mejor precio de vuelos en Skyscanner o Almundo
Reservá excursiones y actividades
Viajá asegurado. Compará y comprá el mejor seguro de viaje
Comprá tu chip de Internet para viajar conectado (¡con el cupón VIAJEYDESC te regalan el chip!)
¿Me querés ayudar? Invitame una cerveza por Mercado Pago o PayPal