Inicio » América » Aruba » Por qué viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo
worldpackers,-voluntariado,-intercambio-de-trabajo,-trabajar-en-el-exterior,-viajeydescubra,-descuento,-codigo-de-descuento,-anfitriones,-trabajar-en-el-exterior,-portada

Por qué viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo

Esto es algo que me preguntan un montón y hoy quiero darte una respuesta, mi respuesta. ¿Por qué viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo?. Hay varios motivos:

Vas a ahorrar en alojamiento. En los voluntarios o intercambio de trabajo vas a darle al host o anfitrión tu tiempo y tus conocimientos a cambio de alojamiento. Algunos ofrecen cuarto privado, otros cuarto compartido. Ya voy a meterme a full para explicarte la plataforma de Worldpackers para mostrate cómo se usa y cómo buscar tu próxima experiencia.

Vas a conocer gente local, hacer nuevos amigos y conocer la cultura bien de cerca (mi motivo preferido para este tipo de oportunidades).

Si tu plan es instalarte un tiempo en la ciudad, llegar con alojamiento y un lugar para dormir es una excelente forma para aprovechar y buscar tu próximo hogar y trabajo teniéndo donde quedarte (sin presiones por agarrar cualquier cosa ni bien llegás).

viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo con Worldpackers
Tipos de Ofertas – Worldpackers

Viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo

Hay varias empresas que ofrecen este tipo de oportunidades pero la que yo recomiendo es Worldpackers.

Tengo amigos que hicieron intercambio con ellos y les fue genial. Yo aún no lo probé pero estoy ya guardando varias ofertas para organizar futuros viajes con esta modalidad. Me re tienta irme unos días a Maceio, al nordeste de Brasil, que lo tengo pendiente.

(Acabo de volver de mi primer experiencia en Córdoba, Argentina, como voluntaria en un hostel, les cuento más abajo!)

View this post on Instagram

Hace más de cuatro años tomé la decisión de dejar el “trabajo formal” y dedicarme a viajar e ir trabajando por el mundo. Al principio haciendo temporadas, y más tarde, ya de manera freelance gracias a mi blog y las oportunidades que éste me presenta. Fue una decisión difícil. Soy una apasionada de la hotelería y amaba mi trabajo. Nunca dejé de trabajar en servicio o con clientes. Me gusta lo que hago y me gusta reinventarme. Animarme a más… Gracias a mi trabajo actual puedo viajar libremente, decidiendo los destinos y las fechas según nuestras ganas y oportunidades. El viaje a Aruba fue el último reconocimiento a mi esfuerzo y me da fuerzas para seguir y confiar en mi y en lo que hago. ¡Gracias a todos los que me bancan desde el día uno! ¡Gracias a los que llegan de casualidad y se quedan acá, viajando conmigo! ❤️ . . ¡Felíz Día del Trabajador! 🙌 . . #workday #work #myjob #freelance #tourism #travelblogger #blogging #blogger #bloggergirl #OneHappyIsland #Aruba #igersargentina #beach #beachlovers

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on

¿Qué es Worldpackers?

Worldpackers es una plataforma que cambia trabajo por alojamiento. Una forma para que tus vacaciones y/o alojamiento te salga más barato. Es una red que conecta viajeros y hoteles/hostales para intercambiar trabajo por alojamiento.

Quiero mostrate cómo se usa esta plataforma. Tienen una gran oferta de anfitriones por todo el mundo. Las oportunidades son inmensas. ¡Podés hacerlo inclusive en tus vacaciones, un viaje diferente conociendo lugares y personas nuevas!.

Los anfitriones publican lo que necesitan de tu parte y lo que ellos te brindan, además del alojamiento. Algunos dan alojamiento en cuarto privado, otros para compartir. Pueden ofrecerte comidas o inclusive lavandería para que laves tu ropa (esto en viaje es algo preciado jajaja) o uso de cocina. Vas a ver todos los detalles aclarados en cada oferta para que puedas comparar y elegir el que más te cierre.

Ofertas Worldpackers, voluntariado, intercambio de trabajo por alojamiento

¿Qué costo tiene Worlpackers?

Puedes mirar las ofertas sin pagar nada pero si quieres hacer uso de los intercambios y anotarte tienes que crearte un perfil (registarte con tu email o cuenta de facebook) y abonar una membresía anual de 49 USD que te brinda acceso ilimitado a la plataforma. Puedes hacer la cantidad de voluntarios o intercambio de trabajo que quieras.

¡Te doy USD 10 de descuento!

Con el código VIAJEYDESCUBRA te regalo 10 USD por lo que la membresía anual te quedará en 39 USD. 

Al tener un perfil y la membresía paga podrás contactar a los anfitriones y lo que es mejor, tendrás muchas más oportunidades a la vista (¡la versión gratuita no las muestra todas!). Podes darte de baja cuando quieras.

Pagar la membresía además es útil ya que tendrás acceso a soporte y atención al cliente 24/7. Supongamos que elegiste un anfitrión pero al llegar no te sientes cómodo y querés cambiar o irte a otro lugar, te pones en contacto con Worldpackers para que te ayuden y hagan la gestión.

Viajar con Worldpackers es seguro y confiable, esto es lo que más me preguntaron cuando hicimos el vivo sobre trabajar en el exterior. Te vas con toda la información y tu familia también se queda tranquila que sabe a donde vas a quedarte y dónde vas a trabajar.

Vas a ahorrar un montón de plata en alojamiento y seguramente en comidas y extras que te brinden los anfitriones. Es un puntazo a tener en cuenta.

¡Usá el código VIAJEYDESCUBRA para que te descuenten 10 USD!

¿Cómo usar Worldpackers?

Lo mejor es que crees el perfil lo más completo posible, como en toda red social. Tené en cuenta que los anfitriones también querrán ver quien sos y que puedes hacer. Contales cómo sos, por donde anduviste, qué te gusta hacer.

Una vez que hiciste este paso, podes comenzar a buscar anfitriones.

Podes buscar por tipo de oportunidad (intercambio de trabajo, voluntariado o proyectos ecológicos), por destino, por mes de tu viaje o por tus aptitudes y cómo puedes ayudar con tus habilidades. Además, podes filtrar también por tus preferencias de alojamiento (si querés cuarto privado o que te incluyan al menos una comida, por ejemplo).

Podes ir aplicando filtros y ver los resultados según tus gustos. Te dejo algunos ejemplos:

worldpackers, intercambio de trabajo, voluntariado
Worldpackers – ejemplos de Comunicación y Marketing en Europa
Worldpackers, trabajar en el exterior, voluntariado, intercambio de trabajo por alojamiento
Más ejemplos

En cada aviso verás que te piden de tu parte, que te ofrecen ellos, si tiene comentarios de viajeros anteriores, si son anfitriones destacados, para cuando están buscando y cuál es el tiempo mínimo requerido para que te quedes. Si te quedan dudas, con tu perfil y membresía paga, podes contactarlos.

Cualquier duda pueden dejarla acá en los comentarios. No hay límite de edad para participar (sólo que seas mayor, claro) y aplica para cualquier nacionalidad. Es una excelente forma de viajar y conocer gente y lugares como un local. 

Acá también podes ver mi experiencia trabajando en el exterior.

View this post on Instagram

Empecé a viajar desde chica. Hoy ya tengo 31 años y hace 4 que viajo full time. Conozco 34 países pero eso no me define. Están llegando muchas personas nuevas y quiero presentarme: . . 🙋🏼‍♀️ Soy Flor Zaccagnino. Nací en Buenos Aires, Argentina. En los papeles soy Licenciada en Gestión Hotelera. En el 2013 renuncié a mi carrera, a la vida estable. Dejé el departamento que alquilaba, alguna que otra relación tóxica, envié el telegrama de renuncia después de 10 años de hacer carrera en el mundo hotelero y me fuí a mi primer viaje largo: Brasil y el Mundial 2014. Luego Europa, sola por 6 meses y después: de nuevo Brasil. Me enamoré en el medio de ese viaje y nos volvimos para Argentina. Pero no a Buenos Aires. Nos fuimos a Bariloche a hacer temporada. Volvimos a Brasil y luego viajamos por Europa y Asia juntos. Cumplimos el sueño de Tailandia y China, juntos. 🗺 . . ❤️ Hoy estamos viviendo en Buenos Aires y yo sigo trabajando de lo que amo: creando contenido para mi blog de viajes y para otros clientes (siempre relacionados con los viajes y los hoteles). Soy freelance y vivo de manera sencilla, disfrutando cada día y teniendo la libertad total de elegir cuando y cómo viajar. Por ahora no tenemos planes de viajes largos pero sí varios cortitos, para seguir descubriendo nuestro país, sobre todo. . . Gracias por acompañarme en mis viajes y ser cómplices de cada aventura! 🎉 A los nuevos, bienvenidos. Espero que se queden por aquí y me cuenten sobre ustedes. . . 💭👉🏻 ¡LOS LEOOOO! 🙏 Quiero saber cómo llegaron, desde cuando me conocen o me leen y que me cuenten todo lo que quieran. Tengo ganas de que se presenten y descubrirlos un poco más. Sin ustedes del otro lado esto sería algo totalmente vacío. ❤️🙌 . . #argentina360 #igersargentina #igersbsas #paris #igersparis #toureiffel #eiffeltower #france #europa #europe #wanderlust #freelancers #viajeydescubra #comuviajera #hispanictravelbloggers

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on

Mi experiencia como voluntaria

Tenía 10 días libres y unas ganas barbaras de hacer un viajecito. Desde que volví a vivir a Buenos Aires (después de 5 años girando por el mundo) me pasa que igual quiero viajar seguido, entonces meto uno o dos viajecitos por mes. Se me dió la oportunidad y busqué un voluntariado en Cordoba. Me cerraba por todos lados: conocer una nueva ciudad (siempre que fui a Cordoba me fui para las sierras y nunca a la capital), visitar amigos cordobeses y vivir la experiencia del voluntariado, sin pagar alojamiento.

Elegí el voluntariado en Aldea Hostel de Desarrollador Web y fue un 10. Me encargué de las redes sociales, mejorar los perfiles de instagram y facebook, de actualizar los portales de reservas y reviews. Me pareció una oportunidad excelente para dejar en el hostel lo mejor de mí y lo que más me gusta hacer.

Postularme fue muy fácil: elegí el host, coloqué las fechas y le escribí contando la idea de mi viaje, presentandome y contando por qué podía serles útiles para ese puesto. Al día siguiente, Lucas, me respondió y me aceptó. Saqué los pasajes y el viaje comenzó!

Hice 24 horas semanales en 4 días, con 3 libres. Entonces trabajé 6 horas los primeros 4 días y luego tuve 3 días totalmente libres y me fui de viaje por la zona, recorrí Villa General Belgrano y la Cumbrecita. El primer día, Lucas me recibió y organizamos los horarios y se re copó en darme los días libres todos juntos y eso me permitió irme a pasear super tranqui por Cordoba.

Además del alojamiento sin cargo, en Aldea me dieron el desayuno. Había otros voluntarios que hacían recepción o ayudaban con el desayuno. La verdad, una experiencia super enriquecedora, donde conocí gente de Belgica, Inglaterra, Alemania, Brasil, Francia y más Argentinos. Volvería a repetirla, sin dudas.

Ya sabes, si te anotás en worldpackers, usá el código VIAJEYDESCUBRA y te descuento 10 usd en la membresía anual. 

Compartí este post con tus amigos que quieren viajar pero no tienen plata o no se animan. Es una gran forma de arrancar 😉 

View this post on Instagram

VIAJO SOLA Y LO ELIJO ☝️. La primera vez fue en 2014 y ya no hubo vuelta atrás. Viajé por Brasil, uno de los viajes más importantes de mi vida. Fue un viaje de renacer, de redescubrirme y conectarme conmigo mismo. Después doblé la apuesta y me fui sola a Europa durante 6 meses. Acabo de volver de un viaje sola por Córdoba 🇦🇷. Surgió la posibilidad de hacer un viajecito como voluntaria de @worldpackers.es y amé descubrir una nueva ciudad de una forma diferente. 🌍 No gasté un peso en alojamiento, lo pagué con horas de trabajo. Conocí personas de muchísimos países diferentes y conecté conmigo misma otra vez, de una manera diferente. En mis días libres me fuí sola a recorrer Villa General Belgrano y La Cumbrecita. Lo conté en stories pero quería dejarlo fijo acá también. Una noche pedí una mesa en una cervecería en Villa General Belgrano. ¿Sola? me preguntó la camarera, con cara de lástima. "Sí, una mesa para mí, por favor", con una sonrisa y total naturalidad. Me senté. Se acercó otra persona para preguntarme si esperaba a alguien más para pedir. Le dije que no, que estaba sola, y le pedí una birra y unas empanadas. Las miradas no tardaron en llegar y me sorprendió. Hace rato que no lo sentía así. La mesa de adelante, tres matrimonios con nenes, me miraban de una forma poco agradable. Como juzgando, no sólo desde la lástima sino como tratando de entender por qué estaría sola en ese bar. Les clavé la mirada pero no dije nada, no quería arruinar mi momento. Yo estaba realmente disfrutando mi cena, mi cervecita, en un viaje sola que estaba casi terminando y donde me sentía plena y feliz. Los chicos de al lado, en cambio, se animaron y me preguntaron, ya sin juzgar pero me dijeron que les extraño verme sola. Me dijeron que creían que era la dueña del bar o que mi "compañero" de viaje no tenía ganas de salir. "No, viajo sola, y lo elijo" ❤️ . . 👉🏻 ¿Viajas o viajaste solo o sola alguna vez? ¿te pasó algo así? Contame en los comentarios tu experiencia 🙌

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on


Si YA hiciste INTERCAMBIOS O VOLUNTARIADOS, contame en los comentarios!

¡Hagamos correr la voz!


¡GUARDÁ ESTA INFO EN PINTEREST!

worldpackers, cupón de 10 usd de descuento, regalo, viajeydescubra, pinterest, voluntariado, intercambio de trabajo

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

3 comentarios en “Por qué viajar haciendo voluntariado o intercambio de trabajo”

  1. Quiero ser voluntaria en Palm de Mallorca pero soy argentina y y tengo la ciudadanía puedo?
    Soy lic en terapia ocupacional
    Maso terapeuta
    Se cocinar
    Se hacer varias cosas !
    Trabajo con todas las edades !
    Amo sociablilizar
    Mi idioma español
    Portugués medio
    Francés básico ! Tengo posibilidades para el año próximo ?

    1. ¡Hola Romina! Gracias por escribirnos.

      Tendrías que probar en WorldPackers con los mismos criterios que nos comentás y ver que aparece en Palma de Mallorca. El que no tengas la ciudadanía no tendría que ser un inconveniente, si tal vez una limitante.

      ¡Saludos!
      Juan Manuel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *