Inicio » América » Chile » Viajar a Chile en auto: de Bariloche a Osorno
Chile, viajar-en-auto, Osorno, Region de los Lagos, Viajar-en-pareja, Volcán Osorno, Paso-fronterizo-cardenal-samore, tulipanes

Viajar a Chile en auto: de Bariloche a Osorno

Podemos tachar un deseo más de la lista de este 2016: viajar a Chile en auto. Salimos de Bariloche a las 8 de la mañana. El auto arrancó con 2744 km. Sí, nuevito, casi-0 KM. Gasti recién le sacó el moño. Este es un viaje totalmente nuevo: viajar en auto y viajar en pareja, en el mismo combo. Recorrimos Chile en auto, una forma diferente de trasladarme para mí, pero con las mismas ganas de siempre por descubrir un nuevo país. Las expectativas, tantas veces difíciles de manejar, fueron ampliamente superadas.

Como para ablandarlo, le metimos  en todo el viaje a Chile un total de 4000 km. Nada mal para su primer viaje internacional. Prontito le toca llevarnos a Brasil, dimos a luz un auto viajero.

bariloche, patagonia, argentina, viajar en auto, Dina Huapi
Antes de salir, en Bariloche

Viajar a Chile en auto, mapa interactivo

 

De Bariloche a Osorno (Día 1)

Dejamos Bariloche tempranito, agarramos la mítica ruta 40. Hicimos una parada estratégica para desayunar en Villa La Angostura, en la zona de Bahia Manzano. Empalmamos la ruta 231 hacia la frontera, disfrutando de unas vistas increíbles.

La Cordillera de Los Andes. De costado y de frente: verdaderamente imponente. Creo que lo que más me alucinó de todo este viaje fueron sus caminos. La ruta. Sus paisajes. Y eso que esto recién comienza…

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, rutaChile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, ruta

Una vez en la frontera hicimos migraciones y los trámites de AFIP. Es importante que declaren lo que lleven de tecnología con ustedes, sobre todo si es nuevo, para que al entrar a Argentina otra vez no tengan problemas y crean que lo compraron en Chile. Y sí, los argentinos ya nos echamos la fama que vamos a Chile para hacer compras… y algo de razón tienen (ya se vendrá un post exclusivo con tips de dónde comprar y qué conviene más).

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, rutaChile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, ruta

Dejamos la frontera atrás y agarramos la 215, ya de lado chileno. Al toque nos dimos cuenta de una gran diferencia: la limpieza. En la ruta encontramos varios tachos de basura tipo contenedores. La “máxima 50” en los sectores de muchas cuervas le permitió a Gasti también ir contemplando el increíble paisaje que nos daba la bienvenida en el país vecino.

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, ruta

Nos dirigimos a la “Región de los Lagos”, la primera de varias en este viaje de dos semanas por Chile en auto.

Ya lo dije antes y no me canso de repetirlo: el paisaje es un atractivo por sí mismo. Vas andando por la ruta y tenes los volcanes ahí al lado del camino. Tenes la posibilidad de parar donde quieras para contemplarlos… si tenes la misma suerte que nosotros, podes encontrarte con un hermoso campo de tulipanes florecidos, lleno de colores, formando una postal de esas que adornan el viaje y los recuerdos. Las vacas y las chacras tampoco faltan. La foto que sigue resume a la perfección el paisaje de las rutas chilenas:

Chile, viajar-en-auto, Osorno, Region de los Lagos, Viajar-en-pareja, Volcán Osorno, Paso-fronterizo-cardenal-samore, tulipanesChile, viajar-en-auto, Osorno, Region de los Lagos, Viajar-en-pareja, Volcán Osorno, Paso-fronterizo-cardenal-samore, tulipanes

Llegamos a Osorno con 2990 km y nos estresó un poco el tránsito y el ritmo de la gente, era hora pico y nos metimos con el auto por las calles del centro. Decidimos parar una noche en Osorno, estacionar el auto y salir a recorrer la ciudad caminando para ver que onda. Recién el día siguiente partiríamos rumbo sur, hacia Puerto Montt.

Sinceramente no hay demasiado para hacer en Osorno. La gente desde Bariloche, por ejemplo, viajan en el día para aprovechar la gran diferencia de precios que existe con Argentina. Es notable: los precios nos sorprendieron y nos dejamos llevar por algunas mega-promos de esas que no se pueden dejar pasar.

Chile, viajar en auto, Osorno, compras, promociones en Chile para argentinos, viajar en pareja, Paso Internacional Cardenal Samore, Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, peatonal

También “turisteamos” un poquito: paseamos por su peatonal, cambiamos dólares en una de las galerías (abajo hay info útil) y recorrimos la plaza principal. Su catedral es muy “particular”, por ponerle un adjetivo. Su arquitectura llama la atención desde cualquier punto de la plaza. Por dentro es mucho más linda que por fuera, denle una chance.

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, plaza principal

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, plaza principal, Catedral
(perdón por la calidad de la foto, bien a contraluz)

Chile, viajar en auto, Osorno, viajar en pareja, Cerro Tronador, Paso Internacional Cardenal Samore, plaza principal, Catedral

Info útil para viajar a Chile en auto

Dinero en Chile

Hay una forma rápida para hacer las cuentas mentalmente sin tener que agarrar la calculadora a cada rato. Los pesos chilenos parecen una fortuna sólo porque tiene varios decimales más que los pesos argentinos. Pero que no cunda el pánico. Vamos al ejemplo:

A los $2.000 se le corre el punto un lugar a la derecha y se lo multiplica por dos.
Es decir: $20.00 x 2 = $40

“$2000 pesos chilenos = $40 pesos argentinos” 

Tengan en cuenta que es un estimado, en el cambio oficial que me vino en la tarjeta en octubre 2016 serían $47 pesos pero bueno, si estás en un local y querés hacer una cuenta rápida es una gran forma y la que yo usé durante todo el viaje.

¿CÓMO CONVIENE PAGAR EN CHILE?

Tarjeta de Crédito / Débito: Sí, como siempre, es la primer opción. El cambio es el oficial y no hay forma que te caguen con la tasa como en las casas de cambio.
En nuestro viaje (octubre 2016) una compra de $100 con débito fueron $4261 pesos chilenos: $1 peso argentino = $42,61 pesos chilenos

Se puede sacar del cajero también para tener efectivo. Para todos los casos siempre hay que llamar al banco antes de salir para notificar el viaje.

Cambiar USD a pesos chilenos: Cuanto más al sur peor el cambio, esa fue nuestra conclusión luego de ir desde  Puerto Montt hasta Santiago.

En Osorno nos cambiaron 100 USD y nos dieron 64000 pesos chilenos: 1 USD = $640 pesos chilenos. Si tomamos el dolar a $15,50 nos quedaría en $1 peso argentino = $41,20 pesos chilenos. Ya más al norte nos dieron mejor cambio, en Santiago en uno de los shopping nos cambiaron a 660.

Cambiar pesos argentinos a pesos chilenos: Esta es la menos recomendable porque prefieren agarrar los USD. No recuerdo la cuenta exacta pero era algo así como $40 pesos chilenos por cada peso argentino.

SEGURO DEL AUTO: ¡IMPORTANTE!

Para transitar por Chile hay que tener un seguro que te cubra en el país. Antes de viajar consultá con tu aseguradora. Nosotros tenemos en todo Mercosur, nos enviaron la poliza y listo.

En caso negativo, no te preocupes, existe uno que brinda Chile y se puede comprar por internet. Se llama SOAPEX (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) y está en varios sitios. Puede que no te paren nunca y nadie te lo pida pero no deja de ser obligatorio por lo que te conviene tenerlo y evitarte multas.

En Chile son muy estrictos. Además, tenes que tener chaleco refractario (el fosforescente). En Bariloche lo compramos por 90 pesos, no cuesta nada y también es obligatorio colocártelo si paras en la ruta.

PEAJES

  • Bariloche – Osorno: ninguno

ESTACIONES DE SERVICIO

Recién en km 64 de la 215, ya del lado chileno, aparece un cartel de YPF pero no la vimos en la ruta. Después averiguamos y está dentro del pueblo de Entre Lagos. También obviamente hay dentro de Osorno. Pero en el camino, nada. Les recomiendo que carguen antes de salir o dentro de las ciudades.


 

Poco a poco iré contando todo el viaje en auto por Chile. Acá un adelanto de lo que se viene:

Si vas a Valparaíso te recomiendo leer sobre las escaleras de Valparaíso y cómo llegar a ellas.


ENCONTRÉ UN CRUCERO POR CHILE QUE TE PUEDE INTERESAR: Navega 14 días por Sudamérica. Recorre Valparaíso, Puerto Montt, Punta Arenas, Ushuaia, Cabo de Hornos, Punta del Este, Montevideo Y Buenos Aires!


¿DÓNDE CONVIENE HACER COMPRAS EN CHILE?

[afiliados]

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

20 comentarios en “Viajar a Chile en auto: de Bariloche a Osorno”

  1. hola soy de chile : nuestra idea es viajar a bariloche por el paso de futaleufu en febrero …. algun dato de camping que acepten un amascota y para los chilenos que es bueno compra en argentina ….. si desena compra ropa aca en chile easton outlet en quilicura midmall en santiago cerrillos …….

  2. Hola!
    Me llamo Flavia. Me encantó tu blog!!
    Estoy yendo a Bariloche el año que viene y quería saber si se puede ir y volver a Osorno en el día. Me interesa hacer algunas compras

    1. Hola Flavia, sí, es posible. Mucha gente sale bien temprano y vuelve por la noche, después que cierran los shoppings y locales jajaja
      Fijate los horarios de frontera de cada país (pueden modificarse por temporadas)

      Abrazo
      Flor

  3. Hola Flor, como va? voy por 3era vez a Bariloche, y me pareció interesante este viaje que estas describiendo,.
    Consulta, que tal la gente del lado chileno? digo por que vi comentarios de gente que decía que les robaron y los trataron pésimo, podrías contarme cual fué tu experiencia al respecto?
    Desde ya muchas gracias

    1. Hola Martín,

      Tuvimos grandes experiencias, ningún problema. Sólo una vez sentimos que en la calle nos encerraron porque ibamos en auto argentino, pero no tenemos certeza, quizás sólo era alguien que manejaba mal y ya jajajajaj

      Abrazos
      FLor

  4. Carolina Robayo

    Hola Flor,

    Que buen paseo el que describes! Algo así es lo que queremos hacer!

    Queremos viajar con mi esposo y mis papás de Bariloche a Puerto Varas en carro. Sabes si podemos alquilar fácil en Bariloche y devolverlo en Puerto Varas o Puerto Montt? Ellos van desde Colombia y nosotros desde Suiza así que no tenemos carro allá pero no queremos hacer el cruce de lagos en el típico tour que te venden. Nos gustaría manejar y tal vez solo hacer alguna parte del recorrido en ferry. Eso es posible? (Creo que son son las preguntas en lugar de una 😉

    Gracias,
    Carolina

  5. Hola Flor viajamos este finde largo a Bariloche y quiero llegar a Osorno hacer algunas compras. Una preguntA? Cual es el monto por persona para comprar electrónica
    Por ejemplo tv y notebook y algún local? Gracias. Saludos

    1. Hola Nelly, cómo estás?

      ACá escribí todo lo relacionado a Compras en Chile, pero te adelanto:

      Si viajas en auto: USD150 por persona (mayores de 16 años) y USD75 (menores). Si son matrimonio o grupo familiar pueden sumarlos. Tenes que comprobar que son familia (libreta de familia o, como mínimo, el mismo domicilio en el DNI).

      Si viajas en avión: USD300 por persona (mayores de 16 años) y USD150 (menores).

      ¡Buen viaje!
      Flor

      PD: ¡te espero en facebook.com/viajeydescubra e instagram.com/viajeydescubra!

  6. Hola

    Es fantastico la informacion que das a conocer, yo soy de Osorno (Chile), al igual me gustaria hacer el recorrido, saliendo de Osorno y conocer Argentina llegando a Buenos Aires. Desconosco las rutas o si existen peajes.
    Las fotos, son de mi ciudad natal.
    Saludos

    1. ¡Gracias Fernando!
      ¡Me alegro que te guste! tu debes hacer lo mismo, pero a la inversa. Es un camino hermoso. Te encantará. Visita Villa La Angostura y no te pierdas Bariloche. La ruta a Buenos Aires también es preciosa!

      Abrazos,
      Flor

  7. giovanna barceló

    hola florencia: en que mes del año fuiste? que temperatura habia?
    soy Giovanna de Uruguay. vamos a puerto varas en febrero tambien en auto.
    saludos y gracias

    1. Hola

      Soy de la zona, te recomiendo tambien lugares como Frutillar, Puerto Octay. Esta todo cerca de la cuidad de Osorno en menos de una hora.
      Desde Osorno hacia el Oeste, se encuestra la el balneario de Mailcolpue, una playa espectacular.
      Saludos

  8. FLORENCIA ME ENCANTO TU EXPERIENCIA NOSOTROS CON MI FAMILIA VAMOS A HACER EL MISMO VIAJE EN MARZO MI CONSULTA ES LA SIGUIENTE EN CHILE CONVIENE LLEVAR TARJETA DE DEBITO PARA PAGAR.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *