Para viajar a ciertos países es necesario darse la vacuna de la fiebre amarilla por precaución y evitar contraer la enfermedad o bien para cuidar a sus habitantes si sos vos el que viene de un país considerado “zona de riesgo”.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de algunas especies de mosquitos. No todos los mosquitos contagian la fiebre amarilla, sólo aquellos que previamente han picado a un individuo enfermo.
Que sea obligatorio el certificado para entrar a un país no quiere decir que si viajas al Sudeste Asiático, por ejemplo, haya fiebre amarilla. Sin embargo, si sos argentino o de cualquiera de estos países necesitás tener un certificado de la vacuna, ya sea porque te la des o porque pidas un certificado de exención.
Si estuviste en una “zona afectada” en los últimos 15 días es obligatorio que te des la vacuna de la fiebre amarilla. Recibirás un certificado internacional de color amarillo que dura de por vida. Sí, esta es una de las novedades. Anteriormente duraba por 10 años.
ESTOS SON TODOS LOS PAÍSES QUE EXIGEN LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA VIAJEROS A BRASIL
Si viajas a Brasil es necesario que te coloques la vacuna. Hoy por hoy nuestro país vecino es un país en riesgo, con varios casos confirmados.
Antes de vacunarte contra la fiebre amarilla es importantísimo que visites a un médico. Más aún si tenés más de 60 años ya que la vacuna está “contraindicada” (se les pedirá orden médica a los que deseen ser vacunados).
En abril de 2018 el Ministerio de Salud argentino largó un comunicado recomendando vacunarse a todos aquellos que visiten Brasil.
Los estados para los cuales hay que estar vacunados son: Paraná, Santa Catarina (Florianópolis, principal destino de los argentinos lectores de mi blog), Río Grande do Sul, Río de Janeiro, Minas Gerais, San Pablo, Bahía y Espíritu Santo.
Recomiendan evitar visitar Ilha Grande (Río de Janeiro) ya que allí hay un brote y ya han muerto varias personas por la enfermedad.
En agosto 2017 nosotros hicimos el trámite ya que nos fuimos de viaje a Europa y de ahí a Tailandia y China. Para entrar a Tailandia es obligatorio presentar el certificado internacional de la vacuna de la fiebre amarilla.
La vacuna se coloca una sola vez en la vida. Antiguamente decían que era válida por 10 años pero hace poquito la Organización Mundial de la Salud declaró que con una sola aplicacion basta para estar protegido de por vida.
En su web dicen: “La vacuna contra la fiebre amarilla es segura y asequible, y una sola dosis es suficiente para conferir protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo”.
¿DÓNDE SE TRAMITA LA VACUNA FIEBRE AMARILLA?
Ya sea que queres aplicarte la vacuna, pedir el certificado duplicado porque lo perdiste (ver abajo) o vas a presentar un certificado para exención tenes que SACAR TURNO ONLINE y dirigirte a:
Sanidad de Fronteras
PEDRO DE MENDOZA Y 20 DE SEPTIEMBRE (en la propia web dice “esquina Blanes” pero ahí no hay nada, el ingreso es por Pedro de Mendoza y 20 de septiembre).
Capital Federal, Buenos Aires, Argentina
Lunes a viernes 10 a 15 hs.
TRÁMITES GRATUITOS.
PRESENTAR DNI O PASAPORTE.
Antiguamente estaba en Ingeniero Huergo. Ahora está muy cerquita de la Usina del Arte y justo enfrente de Colonia Express, en el barrio de La Boca.
Acá podes ver otros lugares para aplicar la vacuna.
Hoy por hoy hay muchísimas personas y si estás apurado por aplicarla u obtener tu certificado, podes ir a alguna farmacia que entregue certificado oficial internacional (el amarillo de la foto). Una de las que encontré (pero no fui ni la conosco) es Stamboulian.
RECORDÁ PEDIR TURNO ONLINE PARA CUALQUIERA DE LOS TRÁMITES DE LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA
¿CÓMO PEDIR EL CERTIFICADO DE EXENCIÓN?
Si no queres darte la vacuna (porque no es necesario para el país donde vas, ya que no está en riesgo) o bien ya te la diste pero perdiste el certificado podes pedir la exención.
Según la página del Ministerio de Salud de Argentina: “El Reglamento Sanitario Internacional contempla la presentación del certificado de exención con la misma validez que el Certificado Internacional de Vacunación”. Este certificado pueden obtenerlo quienes tengan contraindicaciones o precauciones para recibir la vacuna.
Es decir, presentando un certificado médico que detalle alergia a alguno de los componentes de la vacuna de fiebre amarilla, obtendrás el mismo comprobante amarillo con validez de por vida.
ATENCIÓN: Un lector nos ha dicho que PARA DARLE LA EXENSIÓN le pidieron “dos copias del certificado médico y fotocopias del documento médico”.
El certificado de exención se tramita en Sanidad de Fronteras, siempre con DNI y turno previo.

¿Y SI PIERDO EL CERTIFICADO DE LA VACUNA DE LA FIEBRE AMARILLA?
Este es mi caso. Me dí la vacuna en 2012 cuando fui de viaje al nordeste de Brasil. Me la coloqué por prevención, ya que es considerada zona de riesgo.
En ese momento duraba por 10 años y me dieron el certificado internacional pero entre tantos viajes y mudanzas, lo perdí. Me entró la duda y no encontré ni un sólo lugar donde me explicaran qué podía hacer. Ese fue el motivo principal de crear este post.
Te pueden reimprimir tu certificado sin problema en Sanidad de Fronteras (si es que allí te aplicaste la vacuna). Sacá turno online previamente.
Hay dos variantes:
- Si te diste la vacuna después del 2011, los registros de las vacunas que fueron colocadas están por sistema y te encuentran en dos segundos, tan sólo con tu DNI.
- Si te la diste antes del 2011, lamentablemente, no están computadas. ¿Qué quiere decir esto? ¿Qué tenes que hacer? Hay dos opciones:
- buscarlo en copias de libros día por día. Lo bueno es que sí sabes qué día y año te diste la vacuna no te tenes que pasar el día entero revolviendo papeles.
- pedir directamente la exención (explicado arriba).
Importante: Si tenés una fotocopia del certificado original o recordás la fecha de emisión se puede acelerar la búsqueda del certificado a duplicar.
Una vez que comprobaste que ya te diste la vacuna o pediste la exención te van a emitir un nuevo certificado, con validez de por vida.
Medicina del Viajero
Dos meses antes del viaje se recomienda ir a un médico especialista, donde le dirás tu destino, tiempo de viaje y te recomendará vacunas o cuestiones a tener en cuenta según las enfermedades vigentes en los lugares donde te irás de viaje.
En Buenos Aires funciona en el Hospital Muñiz el “Centro Municipal de Patología Regional Argentina y Medicina Tropical”. Atienden de lunes a viernes de 8 a 12 de manera totalmente gratuita. Uspallata 2272. Llamen antes de ir por si hay que pedir turno, nosotros todavía no lo hicimos por eso no sabemos al 100%: (54-11) 4304-5554 int.231
Seguro Médico / Asistencia al Viajero
Sí, soy insistente con esto. Siempre pero siempre hay que viajar con una buena asistencia al viajero. Ya hablé mucho al respecto en el blog pero les recomiendo cotizar su seguro en esta web. ¡No hay que escatimar en uno mismo!
¡A cuidarse, prevenir, no olvidar el repelente y disfrutar de tus próximas vacaciones!
128 comentarios en “Vacuna fiebre amarilla: lo que tenes que saber”
Hola cómo estás , tengo un problema que me vacuné en una farmacia de cordoba por la fiebre amarilla y no me emitió el certificado original amarillo , si no que me sello el del COVID y me pego el troquel , tengo que viajar mañana y estoy en Ezeiza , cómo puedo hacer para sacarlos
¡Hola Mariano! Gracias por escribirnos.
La verdad que no sabemos cómo ayudarte, vas a depender de la suerte y predisposición de la persona que te atienda en Ezeiza, ya que de solicitarte los certificados los mismos tiene que estar de forma correcta.
Lo que más me preocuparía es el certificado de las vacunar por el COVID porque es un requerimiento indispensable para poder viajar, sino solicitan PCR negativo para poder ingresar.
Esperamos que todo se resuelva para bien y puedas viajar.
¡Saludos!
Flor y Juan.
Buen dia, tiene algún efecto secundario la colocación de la vacuna los primeros días? Por ejemplo fiebre..
¡Hola Alexis! Gracias por escribirnos.
Puede ser que levantes fiebre. De todas maneras de presentarse otros síntomas, o de persistir la fiebre, recomedamos consultar a un médico.
¡Saludos!
Flor y Juan.
Hola,!! Yo me aplique la vacuna en 2017 y perdi el certificado y debo viajar a lugares donde la necesito, fui a pedir una copia y me dijeron que se perdieron todos los archivos de 2016 y 2017, que la aplicara nuevamente. Se que tiene contraindicaciones. A quien puedo consultar? Sin certificado, no puedo viajar. Gracias
Hola Flor, tengo 72 años y me aconsejan no ponerme la vacuna, por la edad, me dejaran entrar a Tailandia con el certificado de excension
¡Hola Luis! Gracias por escribirnos.
El certificado de exención es de validez internacional tanto como el certificado de vacunación, asi que de tenerlo por alguna contraindicación médica no tendrías que tener problemas para ingresar a Tailandia.
¡Saludos!
Flor y Juan.
Hola Flor . Tengo 65 años y estoy por viajar a Bahamas . Quería saber si necesito el certificado médico para la excencion
¡Hola María! Gracias por escribirnos.
Es necesario que tengas el certificado médico de exención ya que te lo van a solicitar, hay que tener si o si algo, ya sea el certificado de vacunación o el certificado de exención.
¡Saludos!
Flor y Juan.
Hola com estas? Mañana tengo turno para la vacuna, pero no encuentro por ningun lado mi carnet de vacunacion? Te lo piden en algun momento?
No, te hacen un certificado internacional individual para la fiebre amarilla.
Hola viajamos desde Argentina a Brasil en tres días y me olvide de la vacuna que hago? Porque dicen que es diez días antes
Hola Fernanda,
Vas a poder entrar igual porque no están pidiendo el certificado (no es obligatoria para entrar a Brasil, es sugerida).
Gracias
Flor
Hola flor, tres preguntas: si me di la vacuna que decía tener validez por 10 años sería la misma que hoy vale de por vida?
Y la otra: yo soy argentina pero con residencia en uruguay me piden la vacuna para viajar a Tailandia? ( en febrero 2020)
La 3: no recuerdo si fue la vacuna de la fiebre amarilla que me puse u otra que me exigían para viajar a la india! en ese momento yo vivía en argentina y recuerdo fui a vacunarme a un lugar que estaba cerca de un puerto en BsAs . Será ahí donde tengo que averiguar si fue la de la fiebre amarilla? Ayudaaa gracias gracias!!!
Hola Paola, Qusiiera saber como resolviste el problema. Estoy en una situacion parecida, tengo copia de mi certificado pero el original no aparece.
Hola Flor, finalmente encontré el post adecuado para mi problema: Resulta que yo me dí la vacuna fiebre amarilla en el 2001 y conservo mi antiguo certificado internacional, estoy viviendo en brasil y em breve viajaré a Tailandia y precisaria renovar el mismo por el nuevo certificado LIFE LONG en argentina, te parece que si envio el mio a alguien de allá y llendo a Sanidad de Fronteras le emitiran el nuevo sin mi presencia? Muchas gracias
Hola Daniel,
Yo calculo que sí, que no tendrán problema si alguien lo lleva por vos. Avisame como lo resolvés así actualizamos el post con tu experiencia!
EXITOSSSS
Flor
Hola Flor, finalmente encntré el post adecuado para mi problema: Resulta que yo me dí la vacuna fiebre amarilla en el 2001 y conservo mi antiguo certificado internacional, estoy viviendo en brasil y em breve viajaré a Tailandia y precisaria renovar el mismo por el nuevo certificado LIFE LONG en argentina, te parece que si envio el mio a alguien de allá y llendo a Sanidad de Fronteras le emitiran el nuevo sin mi presencia? Muchas gracias
Hola yo soy Colombiana pero ahora estamos viviendo en Nairobi, vamos. Viajar a Tailandia y no encuentro el carné amarillo internacional, solo tengo la prueba de que mis hijos se tomaron la vacuna de la fiebre amarilla en sus reportes de vacunas de nuestro país, que debo hacer? Estos certificados me servirán o necesito hacer una transcripción ? Aquí en Nairobi no tengo idea dónde la tengo que hacer!!!
Hola! tengo un viaje programado para irme a Tailandia, y no recuerdo si me la di o no, hay algún riesgo si me la doy dos veces por las dudas?
Gracias!
Hola Jaz,
Podes fijarte con tu DNI en Sanidad de Fronteras si tienen registro (si fue desde el 2012 lo tienen en computadora, sino olvidate). Tenes dos opciones, dartela (de nuevo o por primera vez) y sino presentar un certificado de exenciòn (que no podes dartela, como explica el post) y te dan el certificado. En este caso para Tailandia no tendrìas problema porque ahi no està la enfermadad (nos piden a los Argentinos para quedarse tranquilos que no la llevamos nosotros) pero cuando viajes a algùn paìs que si estè en riesgo puede que no estès protegida.
Preguntale a algùn medico si podes dartela de nuevo, contale que no te acordas.
Besos!
Flor
“Sin embargo, si sos argentino o de cualquiera de estos países necesitás tener un certificado de la vacuna”
Creo que es necesario aclarar esto porque, por ejemplo, si sos argentino pero vivis en un pais que no es de riesgo y viajas a Tailandia, no necesitas la vacuna. Te van a ver el pasaporte argentino, te van a llevar al lugar donde te piden el certificado de la vacuna, y les vas a explicar que no venís de argentina y te van a dar un formulario para llenar en el cual hay una pregunta que dice si en los últimos 15 días estuviste en un pais de riesgo, y lo que importa es eso. Si en los últimos 15 días efectivamente estuviste en un pais de riesgo, necesitas la vacuna, pero si no estuviste en un pais de riesgo, no la necesitas.
¡Mil gracias Hernan por la aclaración!
Super importante, ni bien pueda actualizo el post 😉
Un abrazo grande,
Flor
Hola Florz como estas? Me dicen que la vacuna es una recomendación y no una obligación migratoria para ir a Brasil. Quien pide el certificado?
En Brasil no están pidiendo certificado.
Saludos,
Flor
Buen día flor! Yo me di la vacuna en el 2005 perdí el certificado y no me acuerdo bien en donde me la di! Cómo puedo hacer para averiguarlo y que me den la copia?
Gracias
Acercate a Sanidad de Fronteras 😉
Hola, yo viajo el 27 a brasil, voy a estar en cabo frio y buzios. Me di la vacuna hoy …..estoy asustada, igual voy a llevar ropa clara y mucho repelente…pero tengo miedo de correr mucho riesgo.
Hola! vamos a Egipto y Turquia, es necesario vacunarse?
Hola! Quisiera saber si a Uds. les pidieron el certificado de vacunación cuando ingresaron a China. Leí en una pàgina de cancillería que solo se pide el certificado a los argentinos que van a permanecer más de 6 meses en China. ¿Què hay de cierto en todo esto?
Gracias!
Hola Marco
No nos lo pidieron en China, solo cuando entramos a Tailandia.
Saludos
Flor
HOLA SIRVE DARSE LA VACUNA DOS DIAS ANTES DE VIAJAR???
Hola! Me encanta tu blog!
Te hago una consulta: mi esposo y mi hijo se aplicaron la vacuna en un lugar distinto que yo. Vi que su certificado dice número de dni y pasaporte y el mio solo dni. Vamos a sudafrica. Los tres son los amarillos esos de validez internacional. Me.pueden decir algo porque el mio no diga el número de pasaporte?
No, tranqui. Yo viajé a Tailandia con el mio que solo tiene DNI y no pasó nada.
BUEN VIAJEEEEEE
Hola yo tengo turno para sanidad de frontera de la boca ,yo vivo en lanus igual me colocan la vacuna o tengo que ser de esa zona ,la documentación es dni y fotocopia algo mas ya que no tengo ninguna enfermedad de las que figura para no ponerte la vacuna gracias
Hola yo viajo a Brasil soy de provincia lanus y conseguí turno en sanidad de frontera de la boca ,mi pregunta es me la colocaran igual si no soy de la zona de la boca gracias
Hola, yo me dí la vacuna cuando trabajaba en el aeropuerto ya que en 2008 nos obligaban a tener la vacuna por trabajar ahi, y perdí el certificado la verdad no se a quein debo reclamar ya que no fue en un lugar al que yo fui sino que vinieron ellos al nuestro.
si alguien sabe que debo hacer se los agradezco.
Si vas a viajar a algún destino que te exige el certificado yo que vos le pido a un médico un certicado para exención (en el post lo explica) y te presentas para que te den un nuevo certificado de por vida.
¡Éxitos!
Flor
Hola! Muy bueno el blog, queria hacer una consulta yo me di la vacuna en el 2009 y tengo el certificado el cual dice que dura 10 años, la pregunta seria si tengo que renovar el papel o con el mismo puedo viajar? Gracias!!
Sería ideal que lo renueves para que tengas el que dice LIFETIME
Hola, tengo una consulta, estoy viajando a sudafrica el 1ro de enero, estoy viviendo en europa hace 7 meses, sabes si es necesario tener la vacuna igualmente? Aunque esté hace un tiempo viviendo en un país no infectado?
Gracias
Hola Flor, qué tal?
Te cuento que viaja a Brasil el 28 de diciembre (este mes) y me está costando mucho encontrar algún lugar para darme la vacuna de fiebre amarilla. Todos los lugares que pude encontrar (sanidad de fronteras, hospitales, etc) son con turno precio y no tienen turnos hasta febrero.
Mi pregunta es, me podrás decir algún lugar al que pueda ir SIN TURNO a darme la vacuna de fiebre amarilla? Tengo miedo de no llegar a darmela sino. No importa si hay cola o hay que pagar.
Aguardo tu respuesta.
Gracias!!!
Hola, el domingo 2/12 tenemos turno con mis dos hijos y mi mujer para colocarnos en el Durand la vacuna de la fiebre amarilla. Mi duda es si se necesita orden medica ? Desde muchas gracias y saludos.
Hola. Viajo en 11 dias a Brasil con mi familia. Dos adultos y dos menos pero no conseguimos turno para darnos la vacuna. Se llena de gente que va desde las 7am y no conseguimos un turno. Donde se puede reclamar? No queremos viajar sin la vacuna
Hola. Cómo estas? Me di la vacuna de la fiebre amarilla en 2011 Y perdi el certificado. El lugar ya no existe.lo demolieron, En CABA. Esos registros sera que ya fueron traspasados a otra cede? O se perdieron por ahi. Gracias
Hola Laura,
¿Dónde te la diste? si es un lugar oficial tiene que estar el registro.
Andá a la dirección que menciono acá arriba.
Abrazos,
Flor
Hola Flor, muy útil toda la información. Te consulto, se requiere orden médica para que te la apliquen en sanidad de fronteras? Grupo de riesgo se refiere a quienes viajamos a zonas endémicas? Muchas gracias!
Las personas que no deben recibir la vacuna son: embarazadas, niños menores de 6 meses, personas transplantadas o con VIH o tumores malignos, personas alergicas al huevo, personas en tratamiento con inmunosupresores y mayores de 60 años. El resto, todos deben vacunarse si visitan países de riesgo (o que soliciten el certificado para ingresar).
No te piden certificado para aplicarte la vacuna.
Saludos!
Flor
Hoola. En mi casa me di la vacuna en el 2008 en una campaña en paraguay, no tengo certificado y no se si duraba 10 años o toda la vida, ese año viví ahi pero desde el siguiente vivo en argentina y ahora 2019 me voy 1 semana a brasil. Debere darme la vacuna?
Este post es súper útil! Gracias. Sacamos pasaje con mi hermana para ir el próximo fin de semana para Sudáfrica. Recién me entero que te exigen la vacuna colocada con mínimo de 10 días, yo ya la tengo hace algunos años pero mi hermana no, habrá algún problema si solo tiene 4 días de habérsela colocado? Tengo miedo que nos hagan volver. Sino he leído que Buenos Aires (donde vivimos) no es endémico de fiebre amarilla, puedo pedir la excencion de vacuna para mi hermana y que nos dejen tomarnos el avión a Sudáfrica ? (No se si es relevante pero el avión sale desde el aeropuerto de São Paulo)
Hola Milena,
¡Qué hermoso viaje!
Con respecto a tu pregunta, no tengo idea. Deberías consultar con alguien de Sudáfrica, consulado por ejemplo. El certificado de exención tengo entendido es igual al de aplicado por lo que se la coloque y listo. Y con la cantidad de días, eso, revísalo con alguien de Sudáfrica.
Mucha merdeeeee
Flor
Hola Milena/flor muy bueno su post. Yo viajo en 03 días y recién me entero que necesito la vacuna … Falta de responsabilidad mía por confiado. Cómo te fue Milena con que se hayan colocado la vacuna 4 días antes te dijeron algo en Sudáfrica
Gracias Florenncia por la info! Muy util, solo que no encontre algo sobre personas que no estamos en Argentina, y vamos a viajar a paises que solicitan el certificado de vacunacion contra fiebre amarilla. Me puedo vacunar en bulgaria o francia por ejemplo?
Hola. Tengo turno para la vacuna el mes próximo. Viajo a maceio, no esta en lista pero mi duda es si la dan igual si no está ? No quiero correr riesgos ya que es mucho lo que tenes que perder si te contagias
Hola Laura,
Yo me la daría igual. Dura para toda la vida y ya tenes tu certificado internacional para cuando quieras viajar a algún destino que la pida obligatoriamente.
¡Abrazos y buen viaje!
Flor
Hola Flor
Viajo a Cuba en octubre me di la vacuna en febrero 2008 en el hospital Durán tengo el certificado de la vacuna , pero está vencido . Dónde solicito la extensión en el Durán o en sanidad de fronteras . Gracias
Hola Daniel,
Tenes que sacar turno, ahí está explicado los pasos a seguir: https://www.argentina.gob.ar/salud/fiebreamarilla/turnos
Como no te lo diste en Sanidad de Fronteras deberías pedir la Exención.
Sino, fijate si el DURAN con tu certificado vencido te puede emitir uno nuevo.
Abrazo,
Flor
Hola. Viajo a Colombia (Cartagena, Santa Marta y San Andrés)pero no vamos al Parque Tayrona ni a zonas del Amazonia. Debo vacunarme igual?
Gracias
Tenés que ver que recomienda o exigen en Colombia para entrar.
¡Suerte y buen viaje!
Flor
Yo soy de cordoba capital y perdi el certificado donde lo solicito
Hola Lourdes,
Fijate en el link que está en el post (https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros/vacunatoriosfiebreamarilla#6) donde dice CORDOBA. Igual te lo copio acá, llamá antes de ir porque tu caso es que lo perdiste, y dependerá de donde te diste la vacuna imagino:
Provincia de Córdoba
Delegación Sanitaria.
Dir: 9 de Julio 356
Tel.: 0351 4283399
Atención: martes, miércoles y jueves de 12 a 18 hs.
Observaciones: con turno programada, lunes y viernes de 11 a 13hs, por teléfono.
Hospital Misericordia
Dir: Belgrano 1500
Tel.: 0351 4344107 – 0351 4344111
Atención: martes, miércoles y jueves de 8 hs.
correo: infecto.viajes.hmisericordia@gmail.com
Observaciones: 60 turnos por día
Asistencia Pública RÍO IV
Dir: Cabrera 1322
Tel.: 0358 4671266
Atención: jueves de 7:30 hs.
Observaciones: 40 turnos por día
Hospital Gumersindo Sayago. VILLA CARLOS PÁZ*
**Dir: Brasil 137
Tel.: 03541 436446
Atención: Último viernes de cada mes de 7:30 a 13:30 hs.
Hospital Regional Dr. Abel Ayerza. MARCOS JUÁREZ **
**Dir: Av. Belgrano 350
Tel.: 03472 422820 Int 137
Atención: jueves de 10 hs.
Observaciones: 30 turnos por día
Otra cosa… mi familia y yo nos hemos vacunado hace 1 semana en un vacunatorio de un hospital publico de Junin (Bs As) y x lo q estuve leyendo mas arriba, nuestros certificados estarían mal ya q tienen validez de 10 años y no están traducidos al inglés, como lo indica otro lector antes… que opinas debería hacer?? Muchas gracias!! Súmamente útil tu blog!!!!
Hola Carla,
¡Mil gracias!
Los certificados internacionales son los amarillos traducidos al inglés y que dicen “lifelong” o “de por vida”. Fijate que en la web oficial figura en JUNIN:
Hospital Dr. Abraham Piñeyro. JUNÍN
Dir: Lavalle 1084
Atención: Lunes a Viernes de 7 a 12 hs.
Tel.: 0236-443-3108
¿Fuiste a ese? Sino podés llamar a este teléfono 0800-222-1002
“Línea gratuita del Ministerio de Salud de la Nación para dudas o preguntas sobre la fiebre amarilla y la vacuna.”
¡Éxitos!
Flor
Hola Flor… consulta… estamos x viajar a Bayahibe Republ. Dominicana, sabes si es obligatoria la vacuna de fiebre amarilla? Mis padres de 71 y 68 años se vacunaron hace un tiempo atrás pero no encuentran el certificado… ellos lo hicieron en un hospital público en el interior de Corrientes… q deben hacer?
Que pidan la exención Carla, arriba está explicado como hacerlo.
Suerte!
FLor
hola, super útil tu página!! el tema es que soy argentino pasando unos días en Israel y con la posibilidad de viajar a Maldivas, donde piden el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, si bien me vacuné en el año 2016, cuando fui a Amazonas, lamentablemente lo perdí… lei por ahí que tengo que hacer una denuncia policial e ir donde me vacuné, esto último fue en Sanidad de Fronteras y obviamente esto no lo puedo hacer, habrá alguna otra alternativa? Por ejemplo, pedirlo por internet?
Desde ya muchas gracias. Marcelo
Hola Marcelo,
Pedirlo por internet no es posible, quizás alguien puede ir a buscarlo por vos y enviartelo, o que le saquen una foto (ojo, esto no sé si es valido para presentar en Maldivas), pero es un intento más cercano a la realidad.
Contame porfa como lo solucionaste para actualizar el blog
Un abrazo y éxitos,
Flor
Hola tengo 63 años , tengo el certificado amarilo expefido por meficina del viajero del Hospital San Juan de Dios de la plata , donde se me exime de vacunar de acuerdo a mi edad, viajo a Aruba , necesito certificado q diga q no puedo vacunarme por ser mayor de 60 , o basta con este muchas gracias
Hola María del Carmen,
Tengo entendido que en Aruba (y en todos los lugares donde se pide el certificado) necesitan ver el certificado oficial internacional (el amarillo de la foto). Yo iría con ese que tenes a Sanidad de Fronteras (direcciones arriba) y pedir el certificado oficial.
Un abrazo y disfrutá Aruba, estoy recién llegada y AMÉ LA ISLA!!!
Flor
Hola, me di la vacuna en enero 2008 y se me venció (el certificado dice validez 10 años). Como ahora la OMS dice que es de por vida, qué debo hacer? ir al centro de vacunación para que me validen dicho certificado? viajo a Tailandia en un mes y allí es obligatorio presentarlo.
Gracias !
Ariel.
Hola Ariel,
Tenes que ir para pedir un nuevo certificado donde dice que es de por vida.
Andá con el certificado que ya tenés.
Abrazo,
Flor
Hola viajo a México y a la vuelta hago escala en el salvador , me piden la vacuna pero si me la doy en una farmacia servirá la constancia? Gracias
Hola Natalia,
Tengo entendido que no todas las farmacias están habilitadas para entregar el certificado internacional. Sé que Stamboulian sí lo dan.
Espero te sirva de ayuda!
Gracias y buen viaje!
Flor
PD: ¡te espero en facebook.com/viajeydescubra e instagram.com/viajeydescubra!
Hola
para viajar a natal desde cordoba con escala de 1hs en san pablo, no es obligatorio colocarse la vacuna verdad? por no ser zona de riesgo mi destino… alguien sabe si esto es así?
desde ya, muchas gracias
Exacto, Natal no es zona de riesgo actualmente por ende, como no vas a salir del aeropuerto en San Pablo, no necesitas aplicarte la vacuna.
¡Buen viaje Joa!
Te espero también en facebook.com/viajeydescubra
Hola Flor. Excelente post. Te comento que en Marzo de 2008 fuimos a Brasil con mi esposa y nos dimos la vacuna de la fiebre amarilla y nos dieron el certificado por 10 años, que obviamente no encontramos ahora. resulta que dentro de poco tiempo tengo que viajar y entiendo que ahora la vacuna es valida de por vida. Lo que nos acordamos es que cuando nos dimos la vacuna en 2008 lo hicimos por la zona de puerto madero, muy cerca de la universidad ITBA . no nos acordamos el nombre del lugar y la direccion exacta. Sabes si llendo a “Sanidad de Fronteras” en Huego me daran un extension del certificado ? Muchas gracias !!
Hola Javier, cómo estás?
Sí, tienen que ir a Sanidad de Fronteras. La dirección exacta está en este post, acá arriba (ya no están en Huergo, se mudaron).
Como se la dieron en 2008, si no saben la fecha exacta tendrán que buscar su nombre en libros manuales. Lo más sencillo es que vayan con un certificado médico de que son alérgicos a alguno de los componentes de la vacuna y les darán el certificado de por vida. Lean el post en la parte de exención.
¡ÉXITOS!
Flor
Hola buenas tardes, estoy viajando a Oceania desde Buenos Aires, Argentina y necestaria saber si van a solicitarme algun comprobante de vacunacion en FIJI Y SAMOA. No hay embajada de fiji en buenos aires para poder comunicarme y en la de Samoa no me responden, espero puedan ayudarme, muchas gracias!! Lucila
Hola Lucila,
No viajé a esos lugares por ende no tengo información de primera mano. Pero, por lo que puedo ver en esta web en FIJI y SAMOA es obligatoria (http://www.vacunas.org/fiji/) y http://www.vacunas.org/samoa/
¡Espero te sirva!
Abrazos,
Flor
Hola Flor, me vino de maravillas tu post esta vez es tal cual lo q necesito. Nos dimos en 2012 mi esposo hija y yo pero nos vinimos a chile a vivir.y ahora viajamos a Rio a fin de marzo y ademas se la tengo q colocar a mi hija mas chica Aca tampoco se consigue facil…pero resulta q al buscar nuestros certificados solo encontramos el de mi hija mayor..por ende y para mas tranquilidad quiero mandarlos a pedir alla. La joda es q pueda hacerlo mi mama..y q no se los den tengo el num del certificado q me quedo y calculo q los nuestros deben ser los num siguientes…no sabes si hay algun mail o telefono como para adelantar un paso y q mi mama no vaya al pepe hasta ahi, haga cola y no se los den? Mil gracias y tambien he leido y me han servido tus recomendaciones de arraial do cabo 🤗
Hola Lorena,
Muchas gracias por tu mensaje 🙂
Con decir el DNI a mí me fue suficiente. Seguro están por sistema y no tendrá problemas. A lo sumo que vaya con una carta tuya autorizando para retirar. No sé, el teléfono dudo que atiendan porque están a mil.
Abrazo,
Flor
Hola Flor.
En mi caso me di la vacuna un 07 de enero de 2009… En la Facultad e Medicina, el certificado decía “puesto sanitario de Facultad de Medicina”
Sabes como puedo hacer para recuperar una copia?!! En la facultad no saben asesorarme,,,, y vos te referís a otro lugar, pero no se si es lo mismo!
Hola Verónica,
Gracias por tu mensaje. Deberías ir a Sanidad de Fronteras (la dirección está acá en el post). Si tenes el certificado ese llevalo para pedir el original ahí en Sanidad. Si no lo tenés, llevá un certificado médico diciendo que sos alergica a alguno de los componentes de la vacuna para que te den el certificado (fijate la parte de exención).
¡Abrazos!
Flor
Hola una consulta se puede Reimprimir el certificado de la fiebre amarilla me la Di hace años y no lo encuentro. Intente llamar a sanidad de fronteras pero no me da alguien tendrá el número gracias
Hola Nati, cómo estás?
Está explicado en el post lo que hay que hacer cuando perdes el certificado. Fue mi caso.
El teléfono es 011-5273-4603
Suerte!
Flor
hola como estas. mira no me puedo dar la vacuna por diversas razones. viajo a puerto rico. me dan el certificado de exencion. podre viajar igual ? gracias.
Hola Osvaldo, el certificado de Exención es el mismo que el de la aplicación de la vacuna.
Hola Flor;
Que bueno leerte. Tengo planeado ir todo mayo a Tailandia, camboya y vietnam y x prescripción médica no puedo darme la vacuna de la FA y me estaban re asustado que te la piden si o si en bangkok q si no tenés la vacuna quedas varada en el.aerop …etc
Y lee q con el certificado de exención puedo ingresar sin problemas!!!!
Que alivio!!! Conoces algun caso q haya tenido porblemas? Gracias x tu ayuda
Hola Lore,
Clarooooo, lo que necesitas sí o sí es el certificado, con él no tendrás ningún problema!
Un abrazo y buen viajeeeeeeee
Flor
Hola flor!
Para darme la vacuna contra la fiebre amarilla es necesario ir con una orden de un medico?
Si tenes menos de 60 años, no.
Abrazo y buen viaje Victoria!
Flor
Gracias por el post, pero ¿qué pasa con los del interior? Yo pregunté y en el hospital me dijeron que sólo me pueden dar un papelito estilo impreso por ellos (no de validez internacional) y no puedo ir a Buenos Aires sólo a buscar ese certificado 🙁
Hola Anto,
En la web oficial de Salud del Gobierno figuran todas las direcciones de las “delegaciones sanitarias”. Imagino que deberían entregar el mismo certificado que en Buenos Aires. Si vas, me contás?
https://www.argentina.gob.ar/salud/viajeros/vacunatoriosfiebreamarilla
GRACIAS!
Flor
Hola.como estas? Soy de la plata y hoy miercoles 7 de febrero en el hospital publico san juan de dios me si la vacuna y me dieron el certificado. Luego de haber visto varios certificados de otras personas hay un recuadro donde dice VALIDEZ DEL CERTIFICADO y me pusieron 11/2018 y creo que esta mal porque si la vacuna es de por vida y yo viajo por ejemplo en 2020 a thailandoa no me sirve el certificado por qie estaria expirado. No deberia decir 10 años o de por vida??? Estot re caliente porque hice cola de varia horas
Hola Nico, cómo estás?
¡Que garrón!
Debería decir de “por vida / lifelong”. Fijate en la foto del post que es el que me hicieron a mí la última vez cuando pedí copia del certificado.
Un abrazo!
Flor
Hola Flor!hay prob si el nombre no esta completo?
¿Qué parte te falta del nombre?
Importante que el primer nombre y el apellido estén correctos.
Un abrazo,
Flor
Hola Flor,como estas?lei todo atte!Tengo certif vacuna fieb amarills,pero no esta mi nombre completo.falta 2do nombre.No de si va pasaporte .A mi m pusieron dni y no tne la traduccion al ingles d la vacuna
TENDRE ALGUN PROB?Voy a Tailandia.Gracias!
Hola Vanina,
No creo que haya problema porque no figure el segundo nombre (no soy experta en esto, pero a mí en Tailandia me lo miraron por arriba). En el mío también figura solo el DNI. Lo de la traducción quizás sí es necesaria. Fijate la foto de mi certificado acá en el post.
Un abrazo
Flor
Hola!!! Una pregunta, tenemos viaje a China con mi madre, el tema es que ella no se la puede dar porque tiene más de 60 años. Saben cómo es el tema? Qué trámite hay que hacer? Qué papel debería presentar en China?
Me da miedo que no nos dejen entrar.
Muchas gracias!
Hola Joaquín,
Te recomiendo que haga el trámite de exención mencionado acá en el post, para que vaya con todo cocinado (le dan el certificado internacional de por vida) y no tiene que andar explicando nada en ningún lugar y evitando posibles problemas.
Abrazo,
Flor
Hola flor, por cuestiones de tiempo laboral me aplique la vacuna de forma particular. Pero me confirmaron que necesito sí o sí el certificado original. Si voy con el comprobante de colocación me darán el certificado? Gracias!
Hola Micaela,
Tengo entendido que sí, que te entregan el certificado internacional al mostrar el de aplicación.
¡Suerte!
Flor
Hola estoy en la misma situacion que micaela..por telefono noatienden y antes de ir quisiera estar segura si te dan el internacional mostrando el certificado privado..ya que atienden dias de semana y deberia pedirme el dia en el trabajo para ir .. alguien sabe si realmente revalidan el certificado en estas circustancias?
graciass
Hola Flor que me aconsejas poner en el certificado pasaporte o dni? Xq el numero de pasaporte cambia cuando lo renovas. Gracias
A mi no me dieron a elegir, me pusieron el DNI. Ya usé el certificado para ir a Tailandia y todo perfecto.
Buen viaje!
Flor
HOLA , YO ME DI LA VACUNA EN EL 2008 Y EL CERTIFICADO DICE QUE DURABA HASTA FEBRERO DEL 2018, ALGUNO ME PUEDE ACLARAR ESTE PUNTO , MAS POR MI ESPOSA QUE ESTA EMBARAZADA Y NO PUEDE DAR LA VACUNA, UNA INFECTOLOGA ME DIJO QUE CAMBIO EL CONCEPTO, QUE ANTES SE CREIA QUE DURABAN 10 AÑOS PERO LAS VACUNAS SON LAS MISMAS PERO QUE EN REALIDAD TIENE VALIDEZ DE POR VIDA, SERA ASI ? GRACIAS.
Hola Diego,
Sólo tenes que ir a buscar un nuevo certificado donde dice que es para toda la vida. Es así ahora.
No tenes que darte la vacuna de nuevo. Tendrás que ver donde te la diste, si estás en sistema y listo. Sino, presentante a pedir el certificado de exención como explica el post.
Gracias,
Flor
Hola Flor,
Soy Virginia, Argentina, hace seis meses estoy viviendo en Jordania. Estoy viajando a Thailandia el 7 de febrero.
Considerando que hace ya seis meses no voy a Argentina, tengo que presentar igual el certificado de la vacuna?
Desde ya muchas gracias por tu ayuda.
Saludos
Hola Virginia,
Tienes que demostrar que no has entrado a Argentina en todo ese tiempo y listo.
Abrazo,
Flor
Hola!! Gracias chicos por subir esta experiencia, me fue muy util. Me paso lo mismo que a varios.. Me di la vacuna en el 2010 y perdi el certificado. Ahora estoy por viajar a Colombia y justo lo necesito, el lunes sin falta voy a ir a sanidad. Despues le comento como me fue.
Saludos!!!
Hola Chachi!
Mil graciassss, me alegro que te sirva 🙂
Buen viaje,
Flor
Tu nota me tranquiliza, hoy me di la vacuna y hoy perdi el certificado. me queria morirrr.ahora mas tranquila ya que me lo tienen que reemprimir..jeje.
Mañana vuelvo a sanidad sin fronteras.. por mi nuevo certificado.
Mil gracias!
Me alegro que te sirva!
Que garrón haberlo perdido, y tan rápido jajaja
En el viaje guardalo super bien, te lo piden al entrar:)
Un abrazo,
Flor
Cuanto tiempo antes de viajar hay que darse la vacuna, yo viajo el día 6 de febrero, y hay que llevar el certificado medico donde detalla que tengo que aplicarme la vacuna???
Muchas gracias
Hola Claudia, no es obligatorio darte la vacuna, lo obligatorio es tener el certificado internacional, te lo dan en el momento (ya sea que te quieras dar la vacuna como que lleves un certificado que diga que no podes aplicartela y te entregan certificado igual).
Al ingresar a Tailandia, por ejemplo, en el mismo aeropuerto te lo piden, antes de hacer migraciones.
Saludos,
Flor
Hola! Quería comentar que después de mucho buscar (y no encontrar) información en Internet, este post me resultó muy útil. Fui hoy a pedir un nuevo certificado (el anterior lo perdí) y el procedimiento es exactamente como se lee acá, así que fui preparado y fue muy sencillo.
Muchas gracias por coparse de esta forma!
¡Gracias Lucho! Me alegro mucho que te haya servido.
Pronto lo voy a actualizar con mi experiencia actualizada, con la llegada al aeropuerto de Bangkok y cómo es el procedimiento para presentar el certificado y ahorrar tiempo 🙂
Gracias y te espero en https://facebook.com/viajeydescubra
Hola! Vi que en un momento hablas sobre que hay que hacer si perdes el certificado. Y ahí mismo pones “si te la diste en sanidad de fronteras”. El tema es que Yo me la di en una campaña de vacunación en Retiro. Estará eso asentado en los libros? Gracias!
Uff me mataste Sofia, ni idea.
En ese caso pedile a un médico que te haga un certificado de alergia a alguno de los componentes para que te hagan el certificado como exento y listo. Lo veo más sencillo.
Abrazo y te espero en https://facebook.com/viajeydescubra
Flor
Hola Flor,
¿Cómo te fue en el Muñiz?
Es con o sin turno? Y costo aprox de las vacunas? Estamos planeando Sudeste Asiático para los próximos meses.
Saludos y gracias!!
Nacho
Hola Ignacio,
Al final no me dio el tiempo para ir… ¿vos fuiste? contanos que tal!
Abrazo y te espero en https://facebook.com/viajeydescubra
Flor
Fuimos en colectivo desde la otra punta de la ciudad a pedir la exención, somos mayores de 65 años. Había poca gente pero nos pidieron dos copias del certificado médico y fotocopias del documento médico. Hubo que pedir hora en el médico y hacer de nuevo todo el viaje.
Considero que con el documento, donde consta la edad, es suficiente.
Hola Hugo,
¡Muchas gracias por tu experiencia!
¿Cuándo fue esto? Que pena que no tenían la información previamente. La verdad que hice este post con ganas de actualizar lo poco que hay dando vueltas en internet. Hasta la dirección está mal en la propia página del Ministerio de Salud!
Un abrazo y gracias por dejar su comentario!
Flor
Hola flor me di la vacuna al ingresar a Brasil en el 2018 ( me la colocaron en Brasil) y perdí el certificado. Que puedo hacer en ese caso?
¡Hola Melanys! Gracias por escribirnos.
Tendrías que ir al centro donde te vacunaste para pedir el certificado. Otra posibilidad es volverte a vacunar.
¡Saludos!
Juan Manuel.
Hola como estan?
Me di la vacuna de la fiebre amarilla en 2012 y tengo el certificado q dice q dura x 10 años. Estoy x viajar y queria saber si tengo q renovarlo x el q dice q dura para toda la vida. El tema es q vivo en Nueva Zelanda, se puede tramitar esto online o necesitas estar presencial?
Gracias
¡Hola Paula! Gracias por escribirnos.
Deberías volver a vacunarte para que te entreguen el certificado para toda la vida. No es un trámite que se pueda realizar a distancia.
¡Saludos!
Flor y Juan.