Inicio » Oranjestad » Un viaje al interior: despegar, morir, animarse y revivir
un-viaje-al-interior,-flor-zaccagnino,-viajeydescubra

Un viaje al interior: despegar, morir, animarse y revivir

Mi vida era lo que en la sociedad se considera “normal” o “aceptable”. Tenía un trabajo estable en un hotel 5 estrellas. Después de 10 años de experiencia en hotelería, mi carrera, por fín estaba en un puesto que me gustaba un montón y que inclusive me hizo viajar a México y a Colombia. Estaba a pasitos de la posibilidad de cambiar a un puesto más alto en un reconocido hotel de Buenos Aires…. WOWWWW. Mi familia estaba deseando ese momento, y yo… yo estaba deseando algo más. 

 

Vivía sola, en un departamento bien ubicado y con todas las comodidades. Pero tampoco quería eso, quería cambiar de “casa” todo el tiempo. Quería descubrir el mundo. Quería ser libre y decidir mis días, uno por uno, y si uno era diferente al otro, aún mejor.

View this post on Instagram

Hace más de cuatro años tomé la decisión de dejar el “trabajo formal” y dedicarme a viajar e ir trabajando por el mundo. Al principio haciendo temporadas, y más tarde, ya de manera freelance gracias a mi blog y las oportunidades que éste me presenta. Fue una decisión difícil. Soy una apasionada de la hotelería y amaba mi trabajo. Nunca dejé de trabajar en servicio o con clientes. Me gusta lo que hago y me gusta reinventarme. Animarme a más… Gracias a mi trabajo actual puedo viajar libremente, decidiendo los destinos y las fechas según nuestras ganas y oportunidades. El viaje a Aruba fue el último reconocimiento a mi esfuerzo y me da fuerzas para seguir y confiar en mi y en lo que hago. ¡Gracias a todos los que me bancan desde el día uno! ¡Gracias a los que llegan de casualidad y se quedan acá, viajando conmigo! ❤️ . . ¡Felíz Día del Trabajador! 🙌 . . #workday #work #myjob #freelance #tourism #travelblogger #blogging #blogger #bloggergirl #OneHappyIsland #Aruba #igersargentina #beach #beachlovers

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on

La decisión de dejar todo atrás

Cuando tomé la decisión primero se la comuniqué a mi familia. No fue fácil para ellos pero creo que se la veían venir. Sus miedos e inseguridades eran justamente de ellos, pero no mías. Luego de muchas charlas, me apoyaron y me alentaron.

Con mis amigos me pasó lo mismo, la gran mayoría me apoyó enseguida pero algún que otro amigo me dijo que estaba loca por tirar toda mi carrera así por “ir a cumplir un sueño naif”.

Otra vez, los miedos eran ajenos. Yo no tenía ningún problema con empezar de cero.

Quería hacerlo. Y lo hice.

Luego llegó el momento de contarlo en el trabajo y también… nadie podía creerlo. No en ese momento.

Antes de todo esto, también tuve que consultarlo con mi terapeuta. En 2013, el año donde tomé la decisión, estaba transitando la recuperación de un trastorno de alimentación que me acompaño durante años. Trabajamos un montón la idea y coincidieron que ese viaje cambiaría mi vida. Que me haría bien vivir mi propia vida y me dieron el alta en noviembre 2013.

Ya estaba todo listo… pero llegaron ELLOS…

Los miedos

Y ahí aparecieron miedos. ¿Estaré haciendo bien? ¿Y si tenían razón?…

Hice muchas listas donde ponía de un lado las posibilidades que me daba seguir en Buenos Aires y las que me daba irme de viaje sin fecha de vuelta.

No había forma de equilibrar la balanza, sobre todo, cuando tu corazón sabe que ya tomó la decisión y que nada lo haría más feliz que cumplir el sueño de la libertad, de viajar, de inspirar, de descubrir el mundo.

Saltar al vacío

Renuncié en diciembre de 2013. El 1 de enero de 2014 ya estaba en Brasil, comenzando un nuevo sueño.

Ese viaje, el primero desde que renuncié “a la vida formal” fue sumamente transformador.

En todos los sentidos.

Se podría decir que el 2014 fue, al mismo tiempo, el mejor y el peor año de mi vida. Me fui con mi mejor amiga a lo que sería recorrer la costa de Brasil hasta llegar a Belo Horizonte y vivir el Mundial de Brasil bien de cerca. Nuestra primer ciudad fue Florianópolis y lo que sería una semana o diez días se convirtieron en cuatro meses..

Mientras todo era risas, sueños cumplidos, adrenalina, aventura y felicidad total llegó el llamado que nadie quiere escuchar cuando está lejos….

El peor momento de mi vida

Por Skype, mi papá y mi hermano me dieron la noticia de que mi mamá estaba internada en terapia intensiva hacía una semana y que creían que había llegado el momento de avisarme y que volviera.

No quiero ahondar mucho en esto porque es una de las partes más duras de mi vida pero me tocó despedir a mi mamá en abril de 2014. Acá conté cómo fue ese proceso: el peor viaje de mi vida, la muerte de una madre.

El ser que mas amé en este mundo. Mi gran compañera. La que me dió las alas y aún a pesar de extrañarme horrores siempre me apoyó para que viaje y cumpla mis sueños.

Gracias a ella, que se movió todo, me fui a trabajar a Walt Disney World cuando tenía sólo 20 años. Esa experiencia me abrió la cabeza y sabía que tenía que viajar y descubrir el mundo, que había mucho por hacer y vivir más allá de mis “cuatro paredes”.

Con ella

Más miedos después de la muerte

Y la decisión más difícil volvió a aparecer, los miedos y la culpa.

¿Me voy? ¿Me quedo? ¿Qué hago con mi vida ahora, que ya renuncié a todo, dejé el departamento, mi trabajo, toda mi vida en Buenos Aires estaba en standby y ahora, sin mi mamá, mi persona preferida en el mundo?

Fue duro, durísimo y creo que nadie que no estuvo en mi lugar puede entender ese vacío. Pero lo hice otra vez… volví a tomar la decisión de irme.

Hice la gran parte del duelo estando de viaje.

Vivimos el Mundial y me apoyé en mis amigas y amigos que estaban en Belo Horizonte. En agosto le caí de sorpresa a mi papá para su cumpleaños y fue maravilloso.

En noviembre, todavía tenia un pasaje para volar de Río a Buenos Aires así que decidí hacer mi primer viaje sola. Me tomé un bus a Río de Janeiro (36 horas de viaje) y recorrí también Buzios y Arraial do Cabo. Sola.

Misión cumplida.

Por momentos lograba sentirme bien,  sabía que mi ángel estaba ahí dándome aliento.

View this post on Instagram

Los cuatro veranos anteriores los pasé en Brasil. Esta iba a ser mi quinta temporada en Florianópolis, donde conocí a mi compañero de vida. Este verano decidimos quedarnos en Argentina. Quedarnos un poco quietos. Volvimos de Europa y Asia a fines de diciembre y decidimos quedarnos. Decisión difícil pero más que feliz y acertada. El calor nos juega una mala pasada pero los planes y compartir con nuestra gente y estar en “nuestra casita” lo vale todo. Viajar es hermoso y creo que nunca dejaremos de hacerlo pero después de estar “de acá para allá” durante cuatro años es necesario parar. Pensar. Compartir. Y volver a salir. . . 👉🏻 CONTAME: ¿alguna vez te cansaste de viajar? 🧐 . . . “Sea feliz, no joda al prójimo”, en las paredes de Palermo Soho x Tano Verón. . . . #BuenosAires #Argentina #travel #hispanictravelbloggers #igersbsas #ig_buenosaires

A post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on

Crecer y aprender

No cambiaría nada, de lo que de mí dependiera, claro. Cuesta verlo así, más con todo lo que me pasó en el medio pero sé que la decisión de renunciar a mi vida formal fue el click que necesitaba para amigarme conmigo misma, aceptarme como soy y amarme de verdad.

El primer paso siempre es el más difícil pero una vez que ya estás en camino, andando, te das cuenta que la libertad es tuya y que tomaste la mejor decisión. 

Aprendí que siempre se puede. Que los sueños están para cumplirlos, sea lo que sea. El mío es viajar y descubrir el mundo pero puede que tu sueño sea bailar en el Colón o trabajar en la televisión. No lo sé, pero siempre hay que dar el primer paso.

Hay que frenar y preguntarse “¿estoy hoy donde quiero estar?” y si aún no lo estás “estoy hoy en el camino correcto que me llevará a donde quiero estar?”.

La introspección es fundamental.

El ahora

Desde ese momento no volví a trabajar en relación de dependencia. En octubre de 2013, meses antes de presentar la renuncia, abrí este blog de viajes: viajeydescubra.com

Hoy, ya con casi 5 años, el blog es mi primer fuente de ingresos y mi carta de presentación. Me salen trabajos y viajes gracias a él.

Si me pongo a pensar para atrás lo veo como “impensado”.

Pero no, lo desee y también es real. Hoy vivo de manera freelance, trabajo en cualquier lugar donde tenga internet. En 2016 cofundé una empresa, Hispanic Travel Bloggers, otra de las grandes cosas que nunca antes hubiera imaginado y acá estoy.

Los viajes siguen presentes en mi vida, nunca dejé de viajar. Ya conocí 34 países. Viajé sola por Europa durante 6 meses. Trabajé todos los veranos, desde aquel 2014, en Florianópolis, vendiendo excursiones en la playa. Cambié el escritorio de un Hotel 5 estrellas por el mar. El año pasado recorrí en pareja Europa y cumplimos el sueño de Tailandia y China. Este año estamos a full pensando en recorrer Argentina y las provincias que aún no conocemos.

Sigo creyendo que la decisión fue la correcta y estoy feliz de estar viviendo mi propia vida.

CONTAME TU HISTORIA

¿Te tocó vivir una situación extrema estando de viaje?

¿Recibiste ese llamado de “tenés que volver”?

¿Te animaste a dejar cosas atrás por cumplir tu sueño?

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

2 comentarios en “Un viaje al interior: despegar, morir, animarse y revivir”

  1. Flor, tu historia de vida es para hacer un Blog aparte o escribir un Libro!
    Totalmente inspiradora para el resto de las personas y para el que quiere cumplir con sus deseos reales.
    Te felicito por todo lo que fuiste logrando desde que solamente lo soñaste a lo que es el dia de hoy.
    Tu blog y redes sociales son de mis preferidas.
    Te mando un saludo grande!
    Cuando mi Blog cumpla 2 años (falta bastanteee…me voy a a notar en Hispanic Travel Bloggers…me encantó ese proyecto también)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *