san-andres,-colombia,-isla,-playas,-imperdibles,-un-dia

Qué hacer en San Andrés en un día

Viajemos a Colombia y sumerjámonos en el caribe colombiano durante un día completo en la isla de San Andrés.

Esta nota forma parte de la sección Autores Invitados. Hoy Juani nos lleva de viaje a Colombia. Por mi parte, fui sólo a Bogotá cuando trabajaba para Marriott en una mision de ventas por lo que no pude ver demasiado. Sueño con volver a Colombia y descubrir sus maravillas.

El plan de hoy es darle la vuelta a la isla de San Andrés. ¡Comencemos! 

San Andrés: conocer la isla en un día

La isla de San Andrés se halla a 2 horas de vuelo desde el continente.Cuenta con 26 KM cuadrados por lo que recorrerla es muy fácil y un paseo ideal para ver algo más que sol y playas. 

La mejor forma de recorrer la isla de San Andrés es alquilando un auto o bien un carro de golf en el centro de la isla. 

View this post on Instagram

Con esta foto me despedí hoy de la Isla de San Andrés en el Caribe Colombiano. Un destino diferente al resto de la región con playas increíbles como Johnny Cay o el Acuario donde se ven todo tipo de especies de peces y fauna marina. En cuanto a los servicios son básicos, no vas a encontrar grandes hoteles como en el resto de la región sino más bien pequeños resorts con servicios básicos. Los Sanandresinos (Gentilicio del habitante de la isla) son muy cálidos y dispuestos a ayudar. Llegué con una expectativa y me fui con una visión completamente diferente. En los próximos dias subiré toda la informacion al blog sobre Colombia para que planifiques tu visita a este pais 🇨🇴 . . Acordate que podés compartir tus fotos de viaje al #viajesdejuani 📷 . . #igerscolombia #iamtb #avgeeks #dondeestuve #zoomavianca #colombiatravel #ig_monumentalworld_landscape #igcomunidad #postaleslp #wanderlust #broyalphoto #rlbv #redviajeros #periodistasviajeros #holamomentodeviajar #holiday #travelblogger #rutadelosandes

A post shared by Viajes De Juani| Blog (@viajesdejuani) on

Hay 5 atractivos que no te podés perder al darle la vuelta:

Playas del Centro

Como sabrán, quien les escribe es fanático de la aviación y en las playas del centro de la isla podemos tomar fotos a los aviones despegando.

La puerta de entrada a la isla es el aeropuerto internacional Gustavo Pinilla que opera con el código IATA (ADZ). El aeropuerto es el séptimo más importante del país y recibe tráfico desde Colombia y otros países del Caribe (como Panamá) por lo que podemos ver aeronaves y líneas aéreas de todos los colores.

El Hoyo Soplador

Ubicado en la parte sur de la isla, se formó por la erosión del mar y es un hoyo de unos 5 metros de profundidad donde ingresa la marea y produce una gran corriente de aire y agua. Lo recomendable es ir sin sombrero ni cámara porque realmente la fuerza es increíble.

San Luis

En el pueblo de San Luis se encuentran una serie de playas extensas, llenas de palmeras y sobre todo, tranquilas, ya que la mayoría de los turistas se concentran en el centro de la isla de San Andrés.

No hay servicios en la zona, pero las playas son limpias. Al estar de cara al océano tienen más oleaje que las del centro de la ciudad.

Cuevas de Morgan

Este atractivo se remonta a las creencias de corsarios y piratas de la época hispánica. Son unas formaciones naturales donde, según cuenta la leyenda, el pirata Morgan escondía sus tesoros, pero hasta el día de hoy no se han logrado encontrar. Se dice que él eligió este lugar porque tenía la profundidad indicada y nadie buscaría ahí. Cuenta con un sistema de pasarelas para recorrerla y dentro venden souvenirs y objetos típicos de la isla.

san-andres,-colombia,-isla,-playas,-imperdibles,-un-dia
La isla de San Andres – Fotografo Medau (Flickr)

Old Point Regional Park

Ideal para los amantes de la naturaleza y para conocer más sobre la biodiversidad de la isla ya que San Andrés, junto con Providencia, conforman la Reserva Mundial de la Biosfera “Seaflower.”

El sitio es ideal para ver los sistemas de manglares en el que habitan mejillones, cangrejos, iguanas y lagartos, al igual que aves endémicas y migratorias.

View this post on Instagram

En la isla de San Andrés además de encontrarte con playas increíbles y palmeras, podés conocer el Parque Regional de Mangle Old Point. Se ubica en la parte oriental de la isla, muy cerca del centro y es un paseo ideal para conocer más sobre la biodiversidad que ofrece San Andrés. . 🍃 El manglar es un ecosistema formado por árboles que crecen sobre las costas del mar y forman islas bajas. Son importantes porque proporcionan protección natural contra fuertes vientos en zonas de huracanes y maremotos y en ellas viven una gran cantidad de especies. . 🏞 El parque tiene entrada libre y esta compuesto por 7 senderos formados por un conjunto de pasarelas de madera donde uno se va internando en el ecosistema y tiene miradores naturales para ver el mar y los manglares. En cada parada hay infografia sobre las diferentes especies de moluscos y aves que podemos observar. . ⚠️ Es importante llevar protector solar y repelente porque el parque se encuentra en una zona baja y es muy húmedo el ambiente por lo que hay gran cantidad de mosquitos. . . ✈️ Conocés San Andrés? Con quién te gustaría pasar unos dias en esta playa? Contame en los comentarios. . . Acordate que podés compartir tus fotos de viaje etiquetandome o con el #viajesdejuani 📷 #igerscolombia #ig_monumentalworld_landscape #colombia #latinoamerica_ig #zoomavianca #dondeestuve #postaleslp #landscapephotography #travel #viajeros #viajerosa365 #tanviajeros #redviajeros #iamtb #top_traveler_world #colombiaig #sanandresislas #colombia #teubicas

A post shared by Viajes De Juani| Blog (@viajesdejuani) on

¿Cuáles son tus lugares preferidos de San Andrés? contanos en los comentarios


Juani Pissareff viajes de Juani

Juan Ignacio Pissareff, más conocido como Juani, es el creador del blog Viajes de Juani. Tiene 22 años y es un reciente licenciado en turismo. El blog nació en febrero del 2017 en medio de un gran viaje que marcó su carrera profesional y dio un cambio en su vida personal. Desde chico tuvo la oportunidad de viajar y conocer gran parte de Argentina y Latinoamérica. Fueron sus padres quienes, según él, le transmitieron la curiosidad por conocer el mundo y su gran meta es redescubrir esos lugares que visitó cuando era chico y verlos con los ojos de un profesional en turismo.

Juani, nos cuenta que uno viaja para relajarse, para reencontrarse, para descubrir y todo viaje nos deja algo,  por mínimo que fuese.


 

Más opciones para descubrir en San Andrés


 

Buscá tu hotel en Booking o Almundo
Compará y conseguí el mejor precio de vuelos en Skyscanner o Almundo
Reservá excursiones y actividades 
Viajá asegurado. Compará y comprá el mejor seguro de viaje 
Comprá tu chip de Internet para viajar conectado (¡con el cupón VIAJEYDESC te regalan el chip!)

¿Me querés ayudar? Invitame una cerveza por Mercado Pago o PayPal

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on telegram
Share on email
Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMIENDO LEER TAMBIÉN...

2 comentarios en “Qué hacer en San Andrés en un día”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.