El turismo sigue siendo una de las actividades más golpeadas por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, con el avance de la vacunación, entrar a Europa empieza a dejar de ser una quimera: varios países están relajando algunos controles en caso de cumplir ciertos requisitos.
Europa está entrando al segundo verano de la pandemia y está decidido a recuperar gran parte de los viajes no esenciales, principalmente los relacionados con el turismo. La flexibilización va por distintos carriles:
- Listado de países seguros, siempre y cuando cumplan determinados requisitos
- Pasajeros con vacunación completa, de ciertos laboratorios
- Implementación del Certificado COVID Digital
Según la CNN, todavía se están definiendo las políticas para toda la UE, varios países europeos han abierto o abrirán en breve sus fronteras a los viajeros no europeos en determinadas condiciones; entre ellos están Grecia, Francia, Italia, España, Turquía e Islandia.
Viajar a Europa en 2021, ¿es posible?
Listado de países seguros
Vamos por partes: por un lado, la flexibilización apunta a que los turistas de aquellos países que se encuentren en una etapa de pocos contagios puedan ingresar con un PCR negativo pero evitando la cuarentena. Dichas naciones deben cumplir los siguientes requisitos:
- Un máximo de casos nuevos inferior a 75 cada 100 mil habitantes, en el plazo de los últimos 14 días
- Una progresión estable o decreciente de contagios en comparación a las dos semanas anteriores.
Si los datos están disponibles para el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades:
- Un mínimo de 300 testeos cada 100 mil habitantes.
- Una tasa de positividad menor al 4%.
La lista va variando con las actualizaciones, al momento se encuentran: Australia, Israel, Islandia y Nueva Zelanda entre otros.
¿Esto significa que si vivo en esos países puedo entrar a Europa directamente? No, primero hay que consultar en el país de destino, ya que esa lista es una recomendación y no una obligación.
Plan de vacunación completo
Las vacunas se producen con mayor frecuencia y los planes vacunatorios van avanzando en todos los países. Por eso a la Unión Europea se le ocurrió permitir la entrada de aquellos turistas de países no seguros que tengan las dosis requeridas (según cada laboratorio) sin la necesidad de que tengan que realizar una cuarentena al llegar.
Las vacunas aceptadas al momento por la Agencia Europea de Medicamento (EMA) son:
- Pfizer-BioNTech
- Moderna
- AstraZeneca
- Janssen (Johnson & Johnson)
Además, algunos país también permiten el ingreso sin cuarentena de personas inoculadas completamente con vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud que aun no tienen el visto bueno de la EMA:
- Sinopharm
- Sinovac (aprobada en caso de emergencia)
En el caso de Argentina, muchos ciudadanos fueron vacunados con Sputnik. ¿Esto quiere decir que no van a poder entrar a Europa? Para nada. Pero a diferencia de los que recibieron otras vacunas, sí van a tener que presentar un PCR negativo o un certificado médico que indique que tuvieron la enfermedad y están recuperados.
Certificado COVID Digital: ¿Qué es?
Este nuevo certificado, que reemplaza al Certificado Digital Verde, es aplicable a los países de la Unión Europea o a los integrantes del Espacio Schengen por más que no sean miembros de la UE.
Básicamente es una especie de central de toda la información relacionada al COVID-19 por la que haya pasado el pasajero: vacunas, test negativos y/o recuperación de la enfermedad.
A la hora de viajar, se puede llevar tanto en papel como en formato digital.
Hasta el momento sólo siete países lo han implementado pero el resto deberá sumarse en breve, ya que será obligatorio. Hasta el momento, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Alemania, Grecia, Croacia y Polonia.
¿El PCR negativo sigue siendo obligatorio?
El PCR dependerá del destino europeo al que viajes. Algunos países, como Inglaterra, solicitan un PCR antes y otro después de su llegada.
Antes de viajar es importante revisar los requisitos del país de destino ya que estos son dinámicos y cambian constantemente.
En la web de IATA podes seleccionar por país, como muestra el ejemplo de España, que desde el 7 de junio amplió el listado de las personas permitidas a ingresar.

Te recomendamos leer dónde hacer un PCR en el exterior.
¿Qué pasa con el Reino Unido?
Al estar fuera de la Unión Europea, la situación de Gran Bretaña es particular. Ellos tienen un sistema de semáforo (verde, naranja y rojo) en el que los países caen según su situación epidemiológica.
- Verde: los viajeros que lleguen de países seguros podrán ingresar sin restricciones.
- Naranja: los que integran esta lista, deberán realizar cuarentena de 10 días
- Rojo: en este caso, la cuarentena de 10 días deberá realizarse en hoteles específicamente elegidos por el Gobierno británico y los gastos correrán por cuenta de las personas.

En resumen, ¿todos podemos entrar a Europa?
Lo que se está haciendo es flexibilizar los ingresos y ahí es donde cobra importancia la residencia en un país de los denominados seguros o el tipo de vacuna que se recibió.
Contar con pasaporte europeo, además del propio país, en muchos casos es un plus, ya que muchos países los incluyen entre el listado de los habilitados para ingresar.
A tener en cuenta: se estima que para finales de 2022 comience a aplicar la visa ETIAS. Si bien se prorrogó su aplicación (se esperaba que fuera para 2021) es importante tenerlo en cuenta.