Frutillar, viajar en auto a Chile

Chile en auto: rumbo a Puerto Montt (por Puerto Octay y Frutillar)

Cuando planeamos ir a trabajar a Bariloche teníamos un objetivo tan pronto terminara la temporada: recorrer Chile en auto y entrar a Argentina por Mendoza, cruzando por el imponente paso Cristo Redentor. Hoy podemos dar por cumplido un sueño más.

Ya les contamos nuestro recorrido desde Bariloche hacia Osorno, con mucha info útil sobre las rutas y el cambio (moneda local). Hoy les traigo los siguientes 4 días del viaje, desde Osorno a Puerto Montt con varias paradas estratégicas y paseos de un día.

CHILE EN AUTO: DE OSORNO A PUERTO MONTT

Cuando hicimos check out en Osorno, la señora del hotel muy amablemente nos preguntó hacia donde ibamos, pensaba que sólo estabamos en Chile para hacer compras y se sorprendió al escuchar nuestro itinerario para las próximas dos semanas. Hasta sentimos que se puso contenta al vernos tan estusiasmados por conocer su país y no tanto por sus precios baratos. Fue ella la que nos indicó que agarremos el camino hacia Puerto Montt por Puerto Octay (ruta 55).  Nos lo recomendó no sólo para ahorrarnos los peajes de la Carretera Panamericana (o más conocida como ruta 5), sino para que le demos una mirada a este pueblo pequeño tan autóctono.

Chile en auto, Puerto Octay, Frutillar, lago llanquihue

Puerto Octay

Arquitectura patrimonial, rodeada de vegetación y verde intenso, volcanes y cascadas que le aportan un encanto único.

Muchas casitas con estilo alemán, su gente sentada en la vereda (como el pequeño pueblo donde nació mi mamá) le dan un toque especial. Nos miran, saben que no somos de acá y sólo estamos de paso. Esta vez, al menos.

Chile en auto, Puerto Octay, Frutillar, mirador, lago llanquihueChile en auto, Puerto Octay, Frutillar, mirador, bandera

Puerto Montt

Llegamos a nuestro destino: haremos base en Puerto Montt tres noches para conocer la ciudad y recorrer la “Región de los Lagos”.

Puerto Montt es la capital administrativa de la décima región y el mayor puerto marítimo regional de Chile.

Chile en auto, puerto montt, costanera

Aquí se encuentra Angelmó, uno de los puertos más importantes y donde está el mercado de mariscos y pescados más surtidos del país. ¡Ir a comer a Angelmó es un excelente plan si te gustan los frutos de mar y los pescados!

En el hotel nos recomendaron que fueramos a “Pa mar adentro” y comimos de 10. Algunos precios: Buffet al mediodia 18.900 pesos chilenos y 20.900 los domingos. Salmón 12.900 y una picada 19.200 pesos chilenos (como la de la foto):

Chile en auto, Puerto Montt, Angelmo, mariscos, pa mar adentro

Saliendo del puerto, en la avenida Angelmó hay una feria artesanal con muchos locales, uno pegadito al otro, con ropa y artesanías colgando por doquier. Todavía no conozco el norte de Argentina (que verguenza, cuenta pendiente) pero los pulloveres me hicieron acordar a los que me trajo mi hermano de regalo cuando fué a Salta.

Chile en auto, Puerto Montt, Angelmo, artesanias

No nos dió el tiempo esta vez, pero desde Puerto Montt se puede ir a conocer el archipielago de Chiloé con un transbordador que te cruza desde el puerto.

Recorrimos la costanera, la plaza principal con su catedral, inclusive le dimos una miradita al Shopping frente al mar. No es de esas ciudades que me atrapan y digo “uy, que ganas de volver” pero no estuvo mal. Lo más hermoso es recorrer sus alrededores, y eso, es justamente lo que hicimos…

Chile en auto, Puerto Montt, costanera, shoppingChile en auto, puerto montt, costanera, parejaChile en auto, Puerto Montt, volcan, vista

Frutillar

La tierra de las casitas y los kuchen alemanes, esas tortas típicas que te ofrecen en cada lugar de Frutillar.

Estacionamos el auto en la costanera, justo frente al muelle, y caminamos hasta la oficina de turismo. Una casita de madera con un estilo muy bonito y una chica dentro que nos atendió de maravillas.

Chile en auto, Frutillar, turismo, que hacerChile en auto, Frutillar, turismo, casas alemanasChile en auto, Frutillar, kuchen, tradiciones alemanas

Agarramos el mapita y comenzamos a caminar, bordeando el lago Llanquihue. El día estaba un poco nublado y la verdad, no llegabamos a ver la “foto típica” con los volcanes de fondo.

Nos encontramos con una escultura con forma de piano, luego nos enteramos que Frutillar es conocida como “Ciudad de la Música” por el festival “Semana Musical de Frutillar” que se realiza cada año del 27 de enero al 5 de febrero.

Chile en auto, Frutillar, ciudad de la musica, piano

El Teatro del Lago es una de las obras emblemáticas de la ciudad y adorna toda la costanera, imposible no distinguirlo con su arquitectura y su diseño tan particular. Es acá donde se celebra el festival. Se realizan conciertos, obras teatrales, ballet y hay cine durante todo el año. Es el teatro internacional más austral del mundo. Los volcanes Puntiagudo, Osorno, y Calbuco están justo enfrente. Dicen, está dentro de los 5 mejores teatros del mundo.

Chile en auto, Frutillar, teatro del lago

Luego de almorzar, bajamos a la playa y subimos al muelle. ¿La vista con los volcanes la volcanes? Quedó pendiente, la volveremos a buscar…

Chile en auto, Frutillar, muelle, lago

Puerto Varas

También fuimos en el día desde Puerto Montt pero hicimos TANTAS cosas que mejor un post exclusivo 😉


Info útil para viajar a Chile en auto

DINERO EN CHILE

Hay una forma rápida para hacer las cuentas:

“$2000 pesos chilenos = $40 pesos argentinos” 

A los $2.000 se le corre el punto un lugar a la derecha y se lo multiplica por dos.
Es decir: $20.00 x 2 = $40

Tengan en cuenta que es un estimado, en el cambio oficial que me vino en la tarjeta en octubre 2016 serían $47 pesos. Si estás en el local y querés hacer la cuenta rápida es una gran forma y la que yo usé durante todo el viaje.

¿CÓMO CONVIENE PAGAR EN CHILE?

Tarjeta de Crédito / Débito: Sí, como siempre, es la primer opción. El cambio es el oficial y no hay forma que te caguen con la tasa como en las casas de cambio.
En nuestro viaje (octubre 2016) una compra de $100 con débito fueron $4261 pesos chilenos: $1 peso argentino = $42,61 pesos chilenos

Se puede sacar del cajero también para tener efectivo. Para todos los casos siempre hay que llamar al banco antes de salir para notificar el viaje.

Cambiar USD a pesos chilenos: Cuanto más al sur peor el cambio, esa fue nuestra conclusión luego de ir desde  Puerto Montt hasta Santiago.

En Osorno nos cambiaron 100 USD y nos dieron 64000 pesos chilenos: 1 USD = $640 pesos chilenos. Si tomamos el dolar a $15,50 nos quedaría en $1 peso argentino = $41,20 pesos chilenos. Ya más al norte nos dieron mejor cambio, en Santiago en uno de los shopping nos cambiaron a 660.

Cambiar pesos argentinos a pesos chilenos: Esta es la menos recomendable porque prefieren agarrar los USD. No recuerdo la cuenta exacta pero era algo así como $40 pesos chilenos por cada peso argentino.

SEGURO DEL AUTO: ¡IMPORTANTE!

Para transitar por Chile hay que tener un seguro que te cubra en el país. Antes de viajar consultá con tu aseguradora. Nosotros tenemos en todo Mercosur, nos enviaron la poliza y listo.

En caso negativo, no te preocupes, existe uno que brinda Chile y se puede comprar por internet. Se llama SOAPEX (Seguro Obligatorio de Accidentes Personales) y está en varios sitios. Puede que no te paren nunca y nadie te lo pida pero no deja de ser obligatorio por lo que te conviene tenerlo y evitarte multas.

En Chile son muy estrictos. Además, tenes que tener chaleco refractario (el fosforescente). En Bariloche lo compramos por 90 pesos, no cuesta nada y también es obligatorio colocártelo si paras en la ruta.

PEAJES

  • Osorno – Puerto Octay: ninguno (ruta 55)
  • Osorno – Frutillar: 600 pesos chilenos (ruta 5) – entrando a Frutillar
  • Frutillar – Puerto Montt: 700 pesos chilenos – entrando a Puerto Montt

Encontré esta web para ver los precios de los peajes de todas las rutas chilenas.

DONDE DORMIR

Nos alojamos en el Hotel Gran Pacífico en Puerto Montt, un cuatro estrellas muy bien ubicado, con lugar para dejar el auto y la cama más grande que vi en mi vida. Desayuno espectacular en el restaurante del último piso con terraza y vistas hermosas justo enfrente de la bahía. Además, tiene hidromasaje en la sala de relax. ¡Es un 10!

¿DÓNDE CONVIENE HACER COMPRAS EN CHILE?


Este es un post patrocinado. ¿Qué significa? Quiere decir que hemos obtenido una retribución económica o un servicio a cambio.

¡Tranquilo! No aceptamos nada que incumpla el código de ética y nuestra moral. Además, todas las opiniones que leas en viajeydescubra.com son basadas íntegramente en mi experiencia, siendo reales y sinceras al 100%. Este tipo de posts me permiten seguir adelante con este proyecto que tanto amo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on telegram
Share on email
Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMIENDO LEER TAMBIÉN...

4 comentarios en “Chile en auto: rumbo a Puerto Montt (por Puerto Octay y Frutillar)”

  1. Hola Flor! Me encanta leer tus viajes!
    Tenemos pensado con mi familiar y al sur Argentino desde Uruguay con intenciones de cruzar a Chile…todo en auto y volver por Chile. Mas abajo de Bariloche-Osorno, sabes donde podemos cruzar…para de regreso por Chile poder pasar por Puerto Varas..Puerto Montt…Osorno..y todo lo que cuentas!
    El sueño seria llegar hasta El Calafate antes de cruzar…pero aun no sabemos por donde cruzar a esa altura…y si nos daran los tiempos…tenemos un mes aproximado de tiempo disponible.

  2. Flor una pregunta no fuiste mas allá de puerto montt y no sabes si hay manera de pasar en vehiculo a argentina mas al sur o solo por bariloche, por que quiero llegar hasta las torres de paine y salgo desde santiago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.