Si estás pensando en un viaje espectacular por la Patagonia Argentina, visitar un destino mágico y poco conocido; Villa Pehuenia es el lugar ideal. Hoy te contamos qué hacer en Villa Pehuenia y todo lo que necesitas saber para visitarlo. Actividades imperdibles, cuántos días conviene ir, el clima durante todo el año y dónde dormir para aprovechar tu estadía en Villa Pehuenia al máximo.
Conocé cómo llegar a Villa Pehuenia con nuestra experiencia en una Chevrolet Zafira, no es 4×4.
¿Cuántos días necesitas para conocer Villa Pehuenia?
Yo te diría que una semana es el ideal para poder recorrer tranquilo y disfrutar de todo lo que hay para hacer en Villa Pehuenia. Si no podes tomarte una semana, con 4 días vas a poder llevarte un buen pantallazo, y seguramente, unas cuantas ganas de volver.
En mi primer viaje estuve sólo 2 días y sentí que me quede corta. Pero como te decía antes, eso prendió las ganas de volver. Dos años después volví con Juan y Amaru y nos quedamos una semanita entera. Fue espectacular porque pudimos dividir nuestras vacaciones en días de ski completos y días de paseo tranquis, recorridos en auto, paseos por la costanera, disfrutar de los lagos y las montañas sin andar corriendo.
¿Qué hacer en Villa Pehuenia?
Todo dependerá de la época del año en el que visites Villa Pehuenia; abajo te dejamos toda la data de las temporadas y su clima. Te dejamos el listado completo de actividades imperdibles en Villa Pehuenia para que disfrutes de esta villa turística mágica del sur argentino.
¿Ya nos seguis en Instagram? Te esperamos 👇🏼
Volcán y Cerro Batea Mahuida
Es un volcán extinto y divide Argentina y Chile. El Batea Mahuida es un atractivo natural por sí mismo, a tan sólo 15 kilómetros de Villa Pehuenia. Es parte del territorio de la Comunidad Mapuche Puel.
En la base del volcán hay estacionamiento gratuito, un restaurante, una tienda de artesanías. En invierno hay rentals de equipos y escuela con instructores mapuches para todas las edades.
Estas son algunas de las actividades que se pueden hacer en el Batea Mahuida:
Esquí o snowboard en el Batea Mahuida
Si vos también sos de los que piensan que los deportes de nieve son para algunos pocos, que aprender sale carísimo, te cuento que en Villa Pehuenia se encuentra el Batea Mahuida y es el parque de mieve más barato de Argentina!

El centro Batea Mahuida es un parque de nieve administrado por la comunidad Mapuche Puel, lo que también lo hace súper interesante para conectar con la cultura local.
Es ideal para principaltes ya que es chiquito, con tres medios de elevación, una pista de 700 metros, otra de 150. Si ya sos nivel avanzado puede que te parezca poco y te aburras.
Te contamos nuestra experiencia y lo que gastamos en este reel que se volvió viral!
Moto de nieve en el Batea Mahuida
Hicimos esta excursión y estuvo espectacular. El paseo en moto dura 45 minutos aproximadamente y llegas hasta el Volcán Batea Mahuida. Vas a tener la oportunidad de manejarla vos mismo. Primero atravesamos un bosque de Pehuenes o Araucarias. Ascendemos hasta el mirador de los volcanes, con vistas espectaculares del lago Aluminé, el lago Moquehue y los volcanes Icalma y Villarrica (Chile) y el Lanín (Argentina).
Nuestra recomendación es llamar a Claudio al +5492942511312 o bien, ni bien llegues a la base del cerro te acerques a la cabaña de las motos de nieve para reservar tu horario.

Caminata con raquetas en la nieve
Es una forma diferente de vivir la nieve y hacer trekking en invierno, adentrándose en bosques de Araucarias, y disfrutar de paisajes alucinantes.
Trekking en Batea Mahuida
Ya sin nieve, se puede hacer el trekking por el Batea Mahuida y llegar a conocer la laguna del volcán. El sendero transita en tierras de la Comunidad Mapuche Puel por lo que se debe pedir permiso para recorrerlo. Avise en el puesto de Gendarmería, ubicado sobre la Ruta Provincial 13.
La recomendación es ir con guía o si se tiene experiencia, seguir un trekking con app tipo wikiloc. Por ejemplo, este autor guardó su ruta en wikiloc e hizo una ruta de 12,82 km, fácil, y se demoró 5 horas.
Circuito Pehuenia
El “Circuito Pehuenia” es un recorrido paisajístico con una extensión de 120 km. Se recorre la ruta provincial 11 y llegarás a ingresar al Parque Nacional Lanin. Es un paseo para realizar durante todo el día, llevar unos matecitos y algo rico para comer y hacer picnic en alguno de sus impresionantes lagos. Es un recorrido circular, depende donde te alojes, podes comenzarlo en Villa Peheunia o en Moquehue.
Nosotros lo hicimos desde Villa Pehuenia y salimos tempranito, para aprovechar todo el día. Esa mañana pasamos por la oficina de turismo y fueron ellos quienes no lo recomendaron. Este es el mapita del Circuito Pehuenia que nos dieron en la oficina, para que tengan de referencia:

Durante el Circuito Pehuenia vas a tener la posibilidad de visitar:
- Río Litran
- Río Alumine
- Río Pulmarí y Lago Pulmarí
- Subir a la Piedra Pintada (vista al Lago Pulmarí desde arriba. se pueden encontrar Petroglifos Mapuches, arte grabado con percusión)
- Lago Ñorquinco (hay una caminata cortita, de 800 metros que se hace en una hora, para ver dos cascadas (Guman Mapu y Newen Folil)
- Aldea de Moquehue y Lago Moquehue (este tramo en invierno suele ser sólo accesible con 4×4)

Importante, durante el recorrido no hay casi nada para comprar, sólo en los extremos del circuito, en Pehuenia o Moquehue. Hay un pequeño almacen antes de llegar al Ñorquinco y fue ahí donde nos compramos todo, ya que sólo habiamos cargado los mates y unas galletitas. Compramos salamín, queso, cervecita y gaseosa y nos hicimos un picnic espectacular. Sería muy arriesgado no llevar provisiones, si ese almacen está cerrado van a putear un poquito…
Visitar Moquehue y Lago Moquehue
Moquehue es un imperdible si visitas Villa Pehuenia. Un día, al menos, te recomiendo que lo dediques a pasear por la zona de Moquehue y su lago. Es una belleza natural.
Desde Villa Pehuenia a Moquehue hay sólo 20 kilometros por lo que en 40 minutos estarás llegando a un destino precioso. El viaje en sí es precioso, porque la ruta va bordeando el lago Moquehue.

En Moquehue no te podes perder:
- Muellecito del Bar Verde (es el primer video del reel que compartí al inicio del post)
- Recorrer la “arroyo que se cruza caminando”.
- Desembocadura Arroyo Quillahue (su nonbre en mapuche significa “arroyo que se cruza caminando”)
- Navegar el lago Aluminé
- Cascada del Río Moquehue
- Trekkings (sendero a la Cascada y Bosque Subantártico; sendero a la playa y arroyo El Blanco)
Playas de Villa Pehuenia y Moquehue
Sin importar en qué época del año visites Villa Pehuenia, siempre está bueno bajar a sus playas y disfrutar de sus impresionantes postales, el color del agua y el marco de las montañas. Y si vas en invierno, como nosotros, su costa con nieve le da un toque mágico. Ni hablar si viajas en verano a Villa Pehuenia, vas a poder tener la oportunidad de bañarte en sus aguas turquezas, un toque frías, seguramente, ya lo comprobaremos (si fuiste y te metiste, contanos en los comentarios para darnos ánimo!)
Hay playitas en todos los lagos y para todos los gustos: más concurridas y con servicios, o secretas y tranquilas.
Te dejamos algunas playas para que vivas tu propia experiencia:
- Playa Radal-Có
- Playa Bahía de los Carpinteros
- Playa Lago Aluminé
- Playa La Tortuguita
- Playa de La Angostura
- Playa Villa Unión
- Playa Venancio
- Playa de la laguna del volcán Batea Mahuida
- Playa Camping Verde (Moquehue)
- Playa sur del Lago Moquehue
Rafting en el Río Aluminé
La aldea de montaña de Villa Pehuenia se convierte en el escenario ideal para la práctica de Rafting. El río Aluminé presenta las mejores condiciones, en sus diversos grados y niveles de dificultad. La práctica de este deporte es una de las propuestas de mayor adrenalina, ideal para hacerlo entre noviembre y febrero.
Nosotros siempre fuimos en invierno así que es una de las actividades que nos quedan por probar cuando volvamos a Villa Pehuenia en verano.
Recorrer el Paseo de la Costa y muelle turístico
Ya sea caminando, en auto o en bicicleta, ir a recorrer la costanera, disfrutar de sus hermosas vistas y paisajes sin dudas es un imperdible en Villa Pehuenia.
Desde el muelle turístico salen paseos en barco o veleros, alquilan cisnes de hidropedal y kayaks. Desde el muelle está habililitado para bajada de lanchas y embarcaciones, por si es tu caso.

Lo ideal es estacionar y recorrer a pie y llegar hasta el Mirador del Ciprés, el punto más alto de la península. Desde ahí no nos pudimos resisitir e hicimos vuelos de drone.
Nosotros aprovechamos nuestro paseo por esta zona para almorzar enfrente, en Parador del Lago, con unas vistas alucinantes. La sidra tirada es riquísima. Fuimos dos veces, un día comimos hamburguesas (un 10!) y otro día yo me pedí una pizza individual de jamón crudo y parmesano que se me caía la baba. Recomiendo.
Dato: Parador del Lago es de los mismos dueños que el restaurante Radales, otro clásico en cada visita a Villa Pehuenia. Cuando comes en uno, te dan una tarjetita de descuento para que conozcas el otro, y así hicimos.
Ir al puente y playitas de La Angostura
Es una postal, mires para donde mires. También aprovechamos para volar el drone para contemplar este paisaje desde el aire.
Este puente permite cruzar el río la Angostura, de tan sólo 500 metros y que une los lagos Aluminé y Moquehue.

Cruzando el puente comienza el camino a “Cinco Lagunas”, que les comento debajo.
Hay playita y un lindo lugar para tomar unos mates con el lago y vista a las montañas. Agua super tranqui y transparente. Nuestro perro Amaru obviamente tuvo que tomar un baño, no le hace asco a ninguna playita.
Nos gustó tanto La Angostura que fuimos dos o tres veces en nuestra semana en Villa Pehuenia.
Recorrido por las “cinco lagunas” (Rechulafken)
La unión de los lagos Aluminé y Moquehue da inicio a un paseo turístico conocido como “Cinco Lagunas”.
Nosotros lo hicimos en auto y en invierno. No pudimos terminar de recorrer todo ya que el camino es de ripio y hubo zonas que sólo eran aconsejables para 4×4 por el nivel de barro y nieve. Se puso complicado y pegamos la vuelta.
Es importante conversar con los locales, para averiguar que los camines estén abiertos. Muchas veces suelen cerrar el paso hasta la Laguna Ralihuen (la quinta laguna, y la más alejada).

Es un camino precioso, para ir recorriendo el bosque por dentro y tomar unos matecitos o hacer un picnic en la costa de alguna de las lagunas del paseo.
Les hicimos un mapita con el recorrido porque no es fácil encontrarlo con el nombre de sus lagunas. Pueden ingresar y guardarlo en su Google Maps 👇🏼
Se accede cruzando el puente sobre el río la Angostura, que les comentabamos en el punto anterior. Es una zona de la comunidad mapuche Puel. Los nombres de las lagunas son los siguientes (pueden encontrarlos escritos diferentes, si los ven escritos en mapuche)
- Lafquen Verde
- Lafquen Pichún
- Lafquen Matethue
- Lafquen Cohiuilla
- Lafquen Ralihuen
En este circuito nos super recomendaron almorzar en We Folil (frente a la Laguna Verde, la primera), pero justo ese día estaba cerrado. Esta al comienzo del recorrido de las cinco lagunas, recomiendan reservar para asegurarse el lugar. Tiene 4,6 en Google y nos lo mencionaron varios locales, así que sin dudas volveremos en nuestra próxima visita a Villa Pehuenia.
Recorrer el Paseo Artesanal
Está en el centro de la villa, es el lugar ideal para pasear y comprarte algun regalito o llevar souvenirs. Nosotros compramos té en hebras riquísimo de “Te Quiero Sur”. Compramos para nosotros y para llevarle a nuestras familias y quedamos de 10 con los packs de 3 latitas de blends de té.
Somos fans de pasear por mercados de artesanos y poder contribuir con la cultura y el trabajo local.
Ir a cenar a “Estación de Montaña”
Una decoración alucinante. Ni bien entras vas a encontrarte con un trencito que va recorriendo el salón, pasando por la barra. Podes cenar en el vagón, como hicimos nosotros. Pedimos unas casuelitas de cordero que eran un espectáculo y tomamos cerveza artesanal tirada. ¡Un 10!

Tomar el té en Maddy
Nada mejor que bajar del Batea Mahuida cansados y muertos de hambre y llegar a Maddy y tomarte un tecito completo con torta. Nosotros elegimos una promo completa que incluía:
- 2 infusiones a elección
- 2 mini exprimidos
- 2 porciones de torta a elección
- 2 medialunas c/ jamón y queso
- 2 tostados c/ jamón y queso
- 6 chipás calentitos
Todo super rico y caserito. Compramos para llevar unas cookies que eran un manjar. Mega recomendamos.
Si van after ski, vayan con paciencia porque suele haber bastante gente y es todo casero y atendido por sus propios dueños. Vale la pena la espera.

Panadería Crosantino
¿Acabo de poner una panadería como una actividad imperdible para hacer en Villa Pehuenia? SIN DUDAS jajaja acá comenzaban casi todos nuestros días, comprábamos unas ricas medialunas o chipa calentitos y nos íbamos a pasear con buenas provisiones. También podes cargar agua caliente para el mate. ¡Todo tiene una pinta alucinante!
Clima en Villa Pehuenia, para visitar todo el año
Villa Pehuenia es precioso todo el año. Es de esos destinos que hay que ir en diferentes épocas del año y conocer todo lo que tiene para ver y hacer, con postales súper diferentes de una estación a otra. Como siempre, todo depende de los gustos y lo que tengas ganas de hacer o conocer.
Hasta hora tuve la suerte de ir a Villa Pehuenia en dos oportunidades, ambas con nieve. La primera vez fue cuando hicimos el viaje por Ruta 40 e hicimos un pequeño desvío para conocer este destino que hacía años soñaba con visitar. Fue septiembre y tuvimos una nevada espectacular que pintó todo el paisaje de blanco.
La segunda vez fuimos principalmente con ganas de aprender a esquiar. Era nuestra primera vez en este deporte y nos habían recomendado tomar clases en el Batea Mahuida, el parque de nieve más barato de Argentina, ideal para principiantes.
Como verás, nos falta volver en verano, otoño y primavera para poder tener el pantallazo completo de un destino que promete experiencias espectaculares todo el año.

Villa Pehuenia en verano
Es la temporada ideal para disfrutar de sus lagos, playas y cerros. Todo se pinta de color azul y verde. En la zona de Villa Pehuenia – Moquehue hay más de 100 playas en los lagos Aluminé y Moquehue.
Temperatura promedio en verano
- Enero: 6,5 a 19,8 grados
- Febrero: 6,8 a 19,6 grados
- Marzo: 4,9 a 16,7 grados
Villa Pehuenia en otoño
Temporada de colores; los rojos, naranjas, amarillos y verdes arman una postal con las montañas y los lagos. Es ideal para hacer trekking, mountain baik, pescar, avistaje de aves o navegar sus lagos azules.
Temperatura promedio en otoño
- Abril: 2,2 a 11,9 grados
- Mayo: 0.2 a 7.7 grados
- Junio: -1,7 a 3.5 grados
Villa Pehuenia en invierno
Todo se pinta de blanco. Imaginate una aldea de montaña toda nevada. Es una postal. Es ideal para quienes buscan un lugar tranquilo, sin el ritmo frenético de las grandes ciudades.
El atractivo principal en invierno es el Parque de Nieve Batea Mahuida, administrado por la comunidad mapuche Puel. Es el lugar ideal para principiantes en los deportes de nieve.
Temperatura promedio en invierno
- Julio:-2,6 a 2.7 grados
- Agosto: -2,3 a 3.5 grados
- Septiembre: -1.6 a 5.7 grados
Villa Pehuenia en primavera
La nieve se va llevando, y comienzan los días más largos, cálidos. Las flores y las aves son un espectaculo visual.
La nieve se derrite y los arroyos se vuelven más caudalosos. Es la época ideal para el Rafting, con escala mundial del 1 al 5.
Vuelven los trekkings por la montaña, las aventuras en bicicleta, kayak, stand up paddle y las caminatas por la costanera, con alguna que otra parada en una terracita con vistas hermosas.
Temperatura promedio en primavera
- Octubre: -0.2 a 8.3 grados
- Noviembre: 2.2 a 12.1 grados
- Diciembre: 4.6 a 16.6 grados
Fuente: Climate data
¿Dónde alojarse en Villa Pehuenia? alojamientos recomendados
Te dejamos un listado de alojamientos sugeridos para dormir en Villa Pehuenia en tu próximo viaje:
- Puerto Malén, club de Montaña (acá me alojé en mi primera estadía con amigas, estuvo alucinante, para quedarse a vivir)
- Cabañas Aucaman en Villa Italia (la elegimos con Juan y Amaru, nos quedamos una semana y estuvimos como en casa)
- Cabañas Costa Bonita
- Hostería Al Paraíso
- Complejo Moquehue


¿Qué agregarías a este listadito de qué hacer en Villa Pehuenia? Charlemos en los comentarios!