Si ya tenes tu pasaje o tu intención de agarrar el auto y viajar al fin del mundo, no te pierdas esta mega guía con todo lo que hay para hacer en Ushuaia. Te cuento en detalle cada una de las actividades con recomendaciones y mi experiencia las dos veces que la visité.
Cuando surgió mi primer viaje a Ushuaia fue casi “sin querer”. Dos blogueras argentinas ya tenían sus pasajes para pasar dos semanas en la ciudad. ¿Y si me sumo y armamos un “blogtrip”?. Gran idea gran.
Empezamos a armarlo y compré el pasaje enseguida. Conocer un nuevo destino siempre me genera una adrenalina tan linda… Estuvimos del 7 al 13 de agosto del 2017 viviendo experiencias increíbles en el #VivíUshuaia.
En septiembre 2019 llegué a Ushuaia por segunda vez en lo que supo ser un desafío. Partimos de La Quica y unimos la Argentina de norte a sur. Llegar a Ushuaia fue una satisfacción total.
Hoy quiero hacer un resumen de estos viajes espectaculares por el “fin del mundo” para ayudarte a planear el tuyo. Vas a encontrar una mega guía con todos los “qué hacer” en Ushuaia y un mapa interactivo para ayudate a organizarte.
Actualicé esta nota en agosto 2020.

Información útil para planear tu viaje a Ushuaia
¿Cuándo viajar a Ushuaia?
Seguramente ésta es la primera pregunta que uno se hace. Cuando uno organiza sus próximas vacaciones o ese viaje tan esperado elige el destino teniendo en cuenta la época o la estación del año. En mi caso fue pura casualidad y el universo marcó “invierno”… y ¡me encantó!
El clima y, sobre todo, las horas de sol, cambian rotundamente según cada estación. Mientras que en verano tenes sol hasta las diez de la noche, en invierno con suerte llegue a las cinco de la tarde.
La temporada alta en Ushuaia va de julio a abril. Si lo tuyo son los deportes de nieve, el invierno es para vos: los centros de esquí (uno de los mayores atractivos de la ciudad) funcionan de julio a septiembre. Como en todo destino, en temporada alta los precios suelen ser mucho más caros y hay que reservar con anticipación.
Si no sos un amante de la nieve, entonces mejor ir en primavera u otoño cuando hay más horas de luz solar. Quizás no tanto en pleno verano porque también es temporada alta y las montañas suelen estar “lavadas” (siempre es lindo verlas nevaditas, no?)… Como siempre, va en gustos de cada uno.
Igual, tal como me avisó Clau al recibirme en el aeropuerto: “en Ushuaia podes vivir las 4 estaciones del año en un mismo día”. Y lo comprobé. Casi todos los días viví los cambios bruscos del tiempo: de sol sin una nube a lluvia y luego a nieve. Al rato, sol otra vez.
Tuve la suerte de vivir la ciudad en invierno y ya quiero volver para poder hacer mi propia comparación en otra estación. Siempre habrá alguna buena excusa para volver a Ushuaia.

¿Cómo ir a Ushuaia?
Como les adelanté, en mi primer viaje en 2017 tomé un avión de Aerolíneas Argentinas desde Aeroparque que estaba en precio promocional: lo pagué $3800 pesos (¡una verdadera ganga!). El vuelo duró 3 horas y se movió bastante al llegar a Ushuaia. El resto del viaje estuvo muy bien.
El aterrizaje es espectacular, el Canal Beagle de un lado y la Cordillera del otro. ¿Sabías que Ushuaia es la única ciudad argentina que se encuentra en el lado occidental de los Andes?. Yo no, me enteré ahí mismo. Les juro que fue la mejor bienvenida que una ciudad me dio hasta ahora. Hoy, en agosto 2020, se consiguen promociones a $6000 pesos argentinos ida y vuelta.
Hay vuelos con escala en Calafate y mucha gente suele combinar los dos destinos en un mismo viaje. Habrá que investigar ya que me encantaría volver también a Calafate.
La otra opción es por tierra y quizás es un poco más “complicada”. Desde Buenos Aires la separan 3200 kilómetros. La Ruta Nacional n°3 es la única forma para llegar a Ushuaia y hay que cruzar por Chile ya que la isla de Tierra del Fuego no está conectada con el resto de nuestro país.
Por lo que investigué en internet hay dos transbordadores (de la empresa Austral Broom):
- Primera Angostura (Punta Delgada – Bahía Azul). La duración del cruce es de 30 minutos. El ferry zarpa cada 30 a 45 minutos desde las 8:30 am hasta las 22:15 de la noche. Éste es el cruce más usado durante todo el año. Estas frecuencias corresponden a la temporada de verano. Se suspende por bajamar o mal tiempo. (Este cruce lo usé cuando uní Argentina de norte a sur, de La Quiaca a Ushuaia)
- Punta Arenas – Puerto Porvenir. La duración del cruce es de 2:30 hs y tiene mucho menor frecuencia.
Vía terrestre también se puede llegar con bus o micro pero no hay nada directo desde Buenos Aires. Hay que viajar a Río Gallegos (36 horas) y luego otro bus que conecta Río Gallegos – Ushuaia (que también hace el cruce por el Estrecho de Magallanes en ferry). Se hace aduana y puede demorarse en hacer el trámite. Suele durar 8 a 10 horas más de viaje.
Hay una opción más, un poco menos conocida y más “chic”. Se puede llegar a Ushuaia por vía marítima, en barco o con los enormes cruceros. La temporada de cruceros suele ir de septiembre a abril y le da un marco diferente al puerto. Nosotras no llegamos a verlo porque comenzó unas semanas después de que nos fuimos.
¿Dónde dormir en Ushuaia?
Les dejo varias opciones de alojamientos recomendados en Ushuaia. Hay para todos los gustos. Si van en auto tendrán más libertad para moverse. De todas maneras, los hoteles 5 estrellas que están alejados del centro suelen ofrecer transporte gratuito.
- Hotel Albatros (acá dormí en el primer viaje. UBICACIÓN IDEAL)
- Las Hayas (acá en el segundo viaje. ALUCINANTE TODO)
- Los Cauquenes Resort & Spa
- Arakur Resort & Spa
- Alto Andino Hotel
- MIL810 Hotel
- Posada del Fin del Mundo
- Departamentos Tierra Mistica
- Hostería Kupanaka
Se los dejo marcados en el mapita también. Si tienen otros alojamientos para recomendar pueden dejarme el nombre en comentarios así voy agregando al mapa.
¿QUÉ HACER EN USHUAIA?
Ahora sí, vamos al “quid de la cuestión”.
Saqué la conclusión que Ushuaia es una postal detrás de otra. Imposible guardar la cámara. Y además, hay opciones de actividades para todos los gustos. De verdad. Parece una ciudad pequeñita pero tiene mil y una “cosa para hacer”.
Cuando conté en Facebook que me iba de viaje a Ushuaia la lluvia de recomendaciones no paraban de llegar y gracias a todos ellos conocí rinconcitos súper especiales.
MAPA INTERACTIVO CON RECOMENDACIONES EN USHUAIA
Pasear por la ciudad y su costanera
El “centro” es tan pequeñito que se la puede recorrer caminando perfectamente. Nosotras nos alojamos en el Hotel Albatros, en pleno centro de la ciudad. Ubicación estratégica donde todo queda super cómodo para ir a pie y justo enfrente del puerto y de la Oficina de Información Turística (gran punto de partida para recorrer la ciudad, con información de los que más saben y mapas detallados).

Lo primero que hicimos fue salir a dar unas vueltas en auto con Nico y Clau, dos blogueros y emprendedores super buena onda que viven en Ushuaia y nos mostraron lo mejor de su ciudad. Fuimos directo hasta el “Cartel del Fin del Mundo“, justo en la costanera, frente al puerto. Nos sacamos varias fotos y seguimos caminando hacia otro cartel muy típico también: la distancia de Ushuaia con Buenos Aires y con La Quiaca (¡casi 5.000!). También entramos al Paseo de los Artesanos, con unas cosas divinas para llevar de recuerdo o de regalo. Ese día conocimos muchos de los murales e intervenciones artísticas en las paredes de Ushuaia. ¡Soy muy fan de los graffitis!
Uno de los días que tuvimos libre me fui a caminar sola, cámara en mano. Comencé el recorrido por la calle San Martín, llena de cafecitos, restaurantes, chocolaterías, agencias de turismo, rentals de equipos e indumentaria y tiendas para comprar souvenirs. No falta nada. Bajé hasta la costanera, contemplé la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, con su torre amarilla que llama la atención desde cualquier punto que se la mire. En el Canal Beagle yace el remolcador Saint Christopher, representando una parte muy importante de la historia de la ciudad.



Continué caminando y decidí pasar “para el otro lado”. La pasarela “Prefecto Luis Fique” divide la bahía de Ushuaia de la bahía Encerrada.
Es una zona ideal para el avistaje de aves costeras y para la típica postal con la hermosa vista de la ciudad, las montañas y la bahía con veleros. Yendo como si fueras para el Aeroclub hay un sector con pasto divino para descansar y contemplar la ciudad, justo enfrente. Desde ahí volé en Helicóptero y fue una de las mejores experiencias del último viaje a Ushuaia.
Volviendo al centro pasé por el Monumento a los caídos en Malvinas.



Navegar el Canal Beagle
Quizás la excursión más típica de Ushuaia. Es una experiencia que a mi gusto no hay que perderse ya que se navega el mítico canal Beagle, se recorren diferentes islas con los anímales en su hábitat y se llega al Faro Les Éclaiereurs (los iluminadores, en francés), que si bien no es el “faro del fin del mundo” es muy hermoso y el entorno que lo rodea, inigualable.
Ya escribí un post sobre esta excursión inolvidable en Ushuaia, ¡no te lo pierdas!.
Hay varias opciones. Te recomiendo reservar online:
- Canal Beagle tradicional (4 horas)
- Canal Beagle + Pinguinera Isla Martillo (4 horas)
- Canal Beagle + Estancia Harberton + Pinguinera Isla Martillo (9 horas)
- Canal Beagle + Caminata con Pinguinos en Isla Martillo (9 horas)
Museo Marítico – ex Presidio de Ushuaia
En este emblemático edificio funcionó la cárcel de reincidentes y presidio militar de Ushuaia, hasta su cierre en 1947. El presidio se constituyó como el eje socioeconómico de la vida en la ciudad en sus comienzos y su historia está repleta de historias, mitos y leyendas.
En este viaje no tuve la oportunidad de conocerlo, creo que lo dejé pendiente justamente para volver a Ushuaia. Por sus celdas pasaron penados de gran peligrosidad y célebre renombre, como “el petizo orejudo” (que tiene inclusive un mural en plena calle San Martín).
Te recomiendo que vayas a la visita guiada, todos nos dijeron lo mismo y de seguro tienen razón: horarios 11:30 hs y 18:30 hs. En enero y febrero se agrega una visita más a la de 16:30 hs. Más información de horarios y tarifas.
Bicicletas sobre hielo y nieve
De lo mejor que hicimos en este viaje, posta. Se hace en uno de los centros invernales (en Valle de Lobos, a 18 km de la ciudad). Es una excursión de invierno, relativamente cara pero vale la pena totalmente. Pura adrenalina.
En este post les cuento todo sobre esta experiencia.


Centros invernales
Ushuaia es sede de la temporada más extensa de nieve en Sudamérica y posee variados centros de actividades que ofrecen las más variadas excursiones.
Si la nieve es lo tuyo y te encantan los deportes no te pierdas el Cerro Castor para hacer esquí alpino o snowboard. También hay diferentes centros para hacer esquí de fondo.
En los centros invernales se puede andar en motos de nieve, hacer caminatas con raqueta, patinar sobre hielo entre otras tantas actividades. La que no recomiendo bajo ningún concepto es la de trineo con perros. En el centro de Valle de Lobos donde fuimos a hacer la excursión de bicicletas sobre la nieve los ví amarrados, ladrando a más no poder y de seguro no estaban nada felices de estar ahí. Antes de hacer alguna actividad que involucre la explotación animal, por favor, pensalo dos veces y ponete en su lugar.
17 comentarios en “▷ ¿Qué hacer en Ushuaia? Las mejores actividades en el fin del mundo”
Hola gracias por tus recomendaciones las voy a tener en cuenta para mi viaje ahora en febrero. Alguna recomendación especial a tener en cuenta para una mujer que viaja sola a Ushuaia?
Gracias!
Hola Romi,
¡Muy buen viaje! Te va a encantar Ushuaia. Tenés de todo para hacer, como dice el post. No te pierdas ir a tomar una cerveza a Dublin que es un re lindo ambiente para conocer gente.
Un abrazo
Flor
Hola!!! En 2 dias estamos en ushuaia y solo tenemos 1 dia entero para dedicarle (y unas hora del dia siguiente) y aun habiendo leido todo tu post y 100 paginas mas, no sabemos que tour elegir ya que solo tenemos 1 dia. Que nos recomiendas? Teniendo en cuenta que no puedo hacer muchas horas de trekking (ni muy duras) por problemas de salud.
Gracias de antemano!!!
hola viajo en octubre un finde y querai hacer las actividades faro yparque nacional y tren . vale alquilar un auto para recorrer fandagno y otros.? lagos o sugernecias? gracias !!!! Donde comer? que recorrer? Que visitar. clima? Nieve somos una pareja.-
Hola!
Me encanta tu blog! He estado leyendo sobre Ushuaia y tengo un par de dudas. No son demasiados días estar un semana en Ushuaia? y otra cosa, más o menos una semana a Ushuaia con algunas actividades, dormir y comer, que presupuesto te gastaste?
Muchas gracias!
Un abrazo,
Marta.
Hola muchas gracias por compartir tu experiencia, espero poder disfrutar al maximo en marzo 2020
Hola:voy a usuhaia desde el 27/08_19 al 30/08/19
Que excursiones me recomendas..alguna agencia recomendable
Preferentemente trekking
Culipatin..
Gracias.
Hola Flor!! muchas gracias por todos tus aportesss has sido de graaaaaan ayuda para organizar nuestro viaje a Ushuaia de Luna de Miel! , estamos viajando la semana que viene y nos vamos a hospedar en el hotel que te hospedaste vos y vamos a hacer las excursiones con Ushuaia extremo… SOS LO MAS!!
gracias gracias y mas gracias!!!
¡Que alegría Belcha!
Me pone muy contenta que les haya servido 🙂
Saludos,
Flor
Hola Florencia! tu blog me ha hecho morir mas de las ganas que ya tenia de conocer Ushuaia! Viajamos con mi marido en Vacas de Invierno y no doy más de la ansiedad y la emoción. Tomaremos todos tus consejos… se ve que es un lugar maravilloso y mágico! espero poder experimentar lo mismo que vos!. Saludos y gracias!!
Hola Belen!
Me re alegro. Que tengan un muy buen viaje, lo van a pasar genial y van a amar Ushuaia.
Saludos,
Flor
Muy buenos datos, estoy en este momento en Ushuaia y voy a tomar algunos de tus consejos. Gracias por compartir.
¡Espectacular Ricardo!
Muy buen viaje, disfrutá de ese lugar especial de Argentina.
Abrazo,
Flor
Hola Flor, quisiera saber si tienes algun sitio donde pueda ver los precios de las diferentes actividades que hay para hacer,
Hola Eilyn,
Gracias por tu mensaje.
Deberías contactarlos o ver en las agencias. Algunas se pueden reservar online, te recomiendo esta página.
¡Buen viaje! Disfrutá mucho de Ushuaia 🙂
Flor
Hola.. me fue muy útil e interesante toda la información. Tengo un viaje programado para noviembre. Luego contaré mi experiencia. Gracias
Gracias Pablo, me alegro un montón!
BUEN VIAJE
Abrazo,
Flor