Cuando programas tus vacaciones a la playa, la lluvia definitivamente no está en tus planes. Es algo que no podemos evitar y debemos recordar que sigue siendo nuestro momento de relajarnos y compartir en familia, más allá del sol. Llueve en Florianópolis y hay que ponerle onda: no dejar que el clima arruine los días de descanso y evitar que nos invada el mal humor.
- ¿Estás aburrido y ya no sabes qué inventar?
- ¿Tu pareja no para de mirarte con cara de “buscame la solución o me vuelvo a Buenos Aires”?
- ¿Tus hijos te observan con cara de asesinos seriales, demandándote “dame algo para hacer YA”?
- ¿Hiciste la cruz de sal sesenta veces y parece que San Pedro se te ríe en la cara, tirando baldazos de agua?
- ¿Le queres hacer juicio a la bloguera que dijo que las lluvias de Brasil son “tropicales”?
¡No desesperes!
Si no se te ocurre que hacer en Florianópolis cuando llueve te dejo algunas ideas para tu supervivencia. Además, son cosas que con sol tal vez no harían porque preferirían estar tirados al sol, dorándose vuelta y vuelta como el pollo de 25 reales que compraste anoche en la rotisería.
Para la gran mayoría lo ideal sería tener auto pero no se preocupen que también en ómnibus de línea es posible. ¡Agarremos los paraguas que nos vamos a dar la vuelta a la isla!
¿Qué hacer en Florianópolis con lluvia?
IR A CENTRO DE LA CIUDAD
Plan siempre vigente, no sólo con lluvia. El Mercado Central es un verdadero imperdible. Está justo enfrente de TICEN (Terminal de Integração do Centro, donde llegan todos los ómnibus urbanos). Justo al lado está el “Camelódromo”, como si fuera un gran galpón con un local al lado del otro: mucha tecnología, insumos de computadoras, celulares, cámaras de fotos, videojuegos, carteras, mochilas, etc etc etc. ¡Muy buenos precios!

Luego pueden recorrer las peatonales, la plaza XI de Novembro (con su imponente árbol centenario en el medio: “A Figueira”), la Catedral Metropolitana, el Palacio Cruz e Sousa (un edificio arquitectónico muy llamativo, no sólo por su color rosa. Allí se encuentra el actual Museo Histórico de Santa Catarina), el Teatro Álvaro de Carvalho y la Casa da Alfandega (justo enfrente de la fuente, donde se venden productos artesanales de todo el estado de Santa Catarina).
Un verdadero imperdible es el imponente puente Hercilio Luz. Siempre saco fotos desde el auto, y si tienen la posibilidad paren en alguna de las callecitas del centro para posar junto a él: un ícono de Florianópolis.



SALIR A COMER (lo que sea, donde sea)
Si llueve me da más hambre, no hay cura. Dulce o salado, no importa, la idea es salir a comer algo rico y pasar el tiempo.
Si ya recorriste toda la Av. Maria Madre Villac y Av. Das Nacoes de Canasvieiras aprovechá para ir a comer a otro lado, si estás en auto esto se te hace más fácil ya que no te vas a mojar en el traslado. ¿Por qué no ir a comer a Jureré? ¿Tomar un helado en Ingleses? ¿Tomar unas cervecitas en la Lagoa da Conceicao? Te invito a armar tu propio “tour gastronómico”.

SHOPPING (compras y más compras)
Y sí, el plan más fácil, el primero que se nos ocurre. Momento perfecto para “tarjetear”. Parece que la lluvia motiva el lado consumista de las personas.
Decathlon: una “loja” exclusiva de deportes, con variedad absoluta de todo lo que se imaginen, tiene opciones de camping también, excelente.
Floripa Shopping: justo al lado del Decathlon, es mi preferido. Tiene buenos precios, varias promociones y es cómodo para visitar.
Beira Mar Shopping: la localización es ideal, justo enfrente de la costa, sin embargo, no me gustan mucho sus locales, los precios me parecen más caros que en otros lados y tiene “demasiados pisos”.
PARAGUAS, CAMPERITA Y A CAMINAR / CORRER A LA PLAYA
No serán los primeros ni los últimos, es un plan súper sano y comparten un divertido momento, contemplando la playa de una manera diferente.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
SAMBAQUI Y SANTO ANTONIO DE LISBOA
Uno de mis paseos preferidos y más autóctonos para relacionarnos con la historia de Florianópolis. Aquí fueron los primeros asentamientos de la isla. Podremos ver las típicas casas de “acores”, arquitectura traída por la colonización portuguesa. Se respira un aire romántico, bohemio.
Antiguamente se lo conocía como el “puerto del Desterro”, el nombre original de Florianópolis. Es una tradicional villa de pescadores que lucha por mantener su esencia, sus costumbres y tradiciones. La costanera está llena de restaurantes y su especialidad, obviamente, son los frutos de mar (ostras, mariscos y calamares). Si el tiempo lo permite se puede ver justo en frente el Puente Hercilio Luz (que divide la isla del continente).
JURERÉ
Recorrer las mansiones de Jureré Internacional como si estuvieras en Miami Beach, tomando ideas para decorar tu “ranchito”, sacando fotos desde el auto cual paparazzi.
Caminar por el shopping a cielo abierto (Jureré Open Shopping) y tomarte un rico cafecito. Pasear por la costanera y conocer el “paseo de los enamorados”. Si tienen ganas (y no llueve demasiado) pueden ir a recorrer la Fortaleza de Sao José da Ponta Grossa.
MATECITOS Y JUEGOS VARIOS EN FAMILIA
Nunca está de más llevar de vacaciones un mazo de cartas, unos dados o un juego de mesa (mi preferido para la lluvia es el TEG). Acompáñalos con unos mates y algo rico y pasen un buen rato en familia y con amigos.
Algo que aprendí en Menorca cuidando a Martina (4 años en ese momento) es el juego “Me gusta mucho mucho de ti”. Consiste en decirle a las otras personas lo que más te gusta de ellas. Es super emotivo y conecta mucho. ¡Animate! ¿Hace cuánto no le decís a tu hijo lo bien que dibuja, o lo hermoso que es cuando te da ese beso todo pegajoso a la mañana? ¿y lo mucho que disfrutas los abrazos de tu marido? ¿o lo divertida que es tu mujer?…
Aprovechemos la lluvia para abrazarnos y decirnos cuanto nos queremos. Pasar tiempo en familia debe ser la prioridad número uno de las vacaciones.
TERMAS DE SANTO AMARO DA IMPERATRIZ
Si las rutas están buenas y no es plena temporada alta, les recomiendo salir de la isla y dirigirse rumbo a la “Serra Catarinense”, contemplar las rutas y los morros y aprovechar el día en el complejo termal de Santo Amaro da Imperatriz. Luego, coronar el día con un rico “Café Colonial” en el Hotel Caldas.


EXCURSIONES QUE SALEN CON LLUVIA
El Barco Pirata no se suspende (sólo si es una lluvia torrencial o viento muy fuerte, cosa que no pasa muy seguido). Con Buceo y Snorkel en la Ilha do Arvoredo pasa lo mismo (acá igual hay que tener más coraje porque el barco agarra mar abierto, pero la visual no se ve perjudicada con la lluvia en lo más mínimo!). El Aguashow (parque de agua) puede ser otra buena opción. Más información: excursiones imperdibles de Florianópolis.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
IMPORTANTE:
Antes de salir mirá las noticias, fíjate como están las calles y preguntale a los “moradores” o “manezinhos” (gente local). Si están muy inundadas, dale tiempo a que drenen porque si sigue lloviendo fuerte hay muchas calles que se inundan (y mucho).
Y CUANDO SALGA EL SOL: ¡CONOCÉ LAS MEJORES PLAYAS!
Mirá este comparador: es la forma más segura y cómoda de reservar.
12 comentarios en “¿Qué hacer en Florianópolis con lluvia?”
Hola flor , yo voy en julio con mi hija de 11 años , que se puede hacer ya que pensaba que estaba el clima rico para ir al playa pero creo que hace frio , si me puedes recomendar algunas actividades.
Hola Sebastian,
¡El barco pirata no se lo pierdan!
Para playa está un poquito frío, sí.
Abrazo,
Flor
HOLA FLOR
ESTAMOS PENSANDO IR EN ENERO A FLORIANOPOLIS, QUISIERA QUE ME INDIQUES QUE PUEDEN HACER MIS HIJOS DE 12 Y 17 AÑOS, ALGO ASI COMO MUSEOS, HISTORIA DEL LUGAR ETC, VIDEOJUEGOS, PARQUES ACUATICOS Y QUE ME PUEDES RECOMENDAR PARA LA NOCHE
SALUDOS,
Hola Roxana,
El parque acuático es lo más. No se lo pierdan. Les aconsejo reservar conmigo ya que se evitan la eterna fila para sacar los tickets. Mi wahtsapp es +5491131804325. Acá hay más info: https://viajeydescubra.com/excursiones-florianopolis-imperdibles/
Abrazo,
Flor
Flor hermosa!!!descubrí tu blog indagando info sobre florianopolis. Por varias razones vengo posponiendo mi viaje a Brasil desde enero hasta ahora,pero tengo guardado tu numero para contratar alguna excursion apenas pise mis amadas playas brasileras. el motivo por el cual te escribo hoy es para recurrir a tu experiencia,y que me aconsejes a que parte de Brasil me conviene ir en junio-julio. la idea es encontrar el pack basico soñado:playa,calorcito y cosas para descubrir. me encantaria que me ayudes y me aconsejes. te mando un super besote
Hola Magali! Gracias por tu lindo mensaje 🙂
En esas fechas es temporada de lluvia, no tan veranito… fijate más al norte que tal el clima. Yo siempre fui en meses de verano… y a Rio + Arraial do Cabo y Buzios fui en noviembre y estuvo muy bien también. Exitos en la búsqueda!! BUEN VIAJE
muy buen informe!!! los invito a visitar en facebook EN AUTO A CANASVIEIRAS!!!
Gracias Javier!
Me sumo al face 😉
Abrazos!
Flor
gracias flor!!! te escribo cuando este alla! abrazo!
hola flor! como estas? por facebook me preguntaste cual era mi mail, para ver si te había llegado uno q te mande hace un tiempo. te lo pase pero no se si te habrá llegado ya q no volvimos a hablar. te escribí por facebook , te llego? mi nombre es candela. estoy viajando en marzo y te agradecería me pases algún dato donde hayas trabajado/vivido, podrá ser? si te dan ganas de q nos conozcamos alla, tb podemos combinar. Soy música, cantante, profe de yoga, ingles y canto. un beso y gracias
Hola Candela, cómo estás?
GRACIAS y PERDON!
Estos meses para mí son terribles, de muchísimo trabajo, casi no logro sentarme en la compu a responder todos los mensajes.
Escribime por face o whatsapp cuando estes acá y vemos, si aún estoy en Floripa nos juntamos!
Yo trabajé siempre con los barcos piratas, también vendí churros y helado en la playa. Casas conseguí siempre caminando, hay varias opciones en Cachoeira do Bom Jesus. No tengo los contactos, pero cerca del 24 hs de Cachoeira podes averiguar y te mandan con quien alquila.
Abrazo grande!
Flor
Hola Flor, me leí todo el casi todo Blog, jaja vamos a ir a Canasvieiras con mi hija y marido y estoy un poco preocupada porque soy celíaca y no se si tengo opciones de comida allá. Vamos a ir a un apart hotel con cocina por si las dudas y me voy a cocinar yo pero alguna noche nos gustaría salir a cenar ¿conoces algún lugar que tenga opciones libres de gluten?. Muchas gracias !!!