Puerto Bles es, sin dudas, mi excursión en barco preferida en Bariloche. Este paseo lacustre te llevará a navegar el Nahuel Huapi hasta llegar a Puerto Blest, un sitio como salido de un cuento. Además, tendrás la oportunidad de hacer una caminata para conocer cascadas y el Lago de los Cántaros. Si contratas el adicional, podes ademas navegar el Lago Frías desde donde tendrás vistas privilegiadas del Cerro Tronador, siempre y cuando esté despejado.
Mi experiencia en la excursión a Puerto Blest con Turisur
Salí del Puerto Pañuelo (km 24 de la Av. Bustillo, justo enfrente del Hotel Llao LLao. Subí al catamarán Victoria Andina de Turisur a la 13 hs. Me ubiqué cerquita de la ventana. La verdad, poco fue el tiempo que estuve sentada. Recorrí toda la parte exterior y fui sacando muchísimas fotos. Las gaviotas me acompañaron durante todo el viaje.

El paisaje es imponente. El aire golpea mi cara y siento algo de frio, pero nada importa. Quiero estar ahí arriba, sentirme parte del Nahuel Huapi.
Pasamos frente a la Isla Centinela. Falta poquito para comenzar a navegar el “Brazo Blest”. El barco cumplió con la tradición: tocó tres veces su bocina en honor al Perito Moreno, enterrado en la isla. Se ve un mástil y una bandera argentina.

La Cascada de los Cántaros: conexión con la naturaleza
Luego de una hora y pico de navegación (tranquila y sin grandes movimientos) llegamos a la primera parada: Cascada de los Cántaros. Tuvimos la suerte que los días anteriores llovió bastante porque la vimos con gran caudal de agua. ¿Sabían que la región de Puerto Blest es donde más llueve en todo Argentina? Para mi, todo una novedad.
Comenzamos a subir las escaleras para llegar a los miradores de la Cascada. En total son 700 escalones hasta arriba, donde se visita el Lago Los Cántaros, un lago en altura de origen glacial andino, desde donde nace la cascada. El sonido del agua acompaña la subida y la humedad se siente en la piel. Nos rodean los árboles, las lianas adornan el bosque. Un poco más adelante tendré delante mio el “alerce milenario”, un árbol que vive en este lugar hace más de 1500 años!


Caminando por la Selva Valdiviana
Luego hay dos opciones: volver a Puerto Blest con el catamarán o hacer una caminata de una hora hacia Puerto Blest atravesando la selva valdiviana.
¿Qué elegí? Claro, me fui caminando a mi ritmo, tranquila y con cámara en mano, metiéndome en la selva: la mejor manera de vivir las cascadas, los lagos y los árboles, con un aroma y humedad tan característicos. Todas estas tierras eran de Moreno (el Perito enterrado en la Isla Centinela) y las donó al Parque Nacional.
Llegué a Puerto Blest y recorrí un poquito la zona. El restaurante ofrece comida para quien no se llevó su biandita. Hay una zona de picnic con mesitas pegaditas al lago, un lugar hermoso para descansar las piernas y reponer energías.

Navegar el Lago Frías, un imperdible
Hay un opcional en la excursión a Puerto Blest que es ir a navegar por el Lago Frías. Pasamos a otro barco más pequeño con destino a Puerto Frías, a pocos km de la frontera con Chile.
Este paseo en barco es uno de los atractivos principales de la excursión, siempre y cuando el día esté despejado. El agua es un color turquesa impresionante, y la vista que se tiene del Cerro Tronador es especial.
Reservá tu excursión a Puerto Blest acá
6 comentarios en “Excursión a Puerto Blest desde Bariloche”
HOLA, CONSULTA, ESTAMOS ARMANDO EL VIAJE Y …NOS PREOCUPA ESTO DE QUE SIEMPRE O CASI LLUEVE…ES INTERESANTE IGUAL SI LLUEVE…
¡Hola Nadia! Gracias por escribirnos.
En nuestro caso siempre que fuimos nos llovió y valió la pena. ¡Es hermoso aunque llueva siempre! Se trata de la Selva Valdiviana, que es una locura, y del lado de las lluvias de la cordillera, es parte del paisaje la humedad y la lluvia.
¡Saludos!
Flor y Juan.
consulta…se puede ir caminando desde puuerto blest hasta frias? o solo en barco? La realidad es que hoy, nos cobran mas de $1000.- por cada uno para ese extra en la excursion
Hola Gustavo,
Se puede ir caminando desde Puerto Blest hasta Puerto Alegre y de ahí te embarcas hasta Puerto Frías. La navegación, si te toca un día despejado y de sol vale muchísimo la pena porque se llega a ver al Monte Tronador. El Lago Frías a mi gusto es uno de los más bonitos de esa zona. Es una navegación cortita igual, fijensé que les parece según cuantos son y como va el día (lo pueden decidir ahí mismo).
Abrazo,
Flor
Es hermosa esa excursión! Faltó la clásica foto “”dándole de comer”” a la gaviota!
Está, está jajajaja la terminamos comprando porque salimos “pintados” los 3 jajajaja
Pensé que la había puesto en alguna de las otras notas, pero no. La voy a agregar, se lo merece.
Gracias Gon por pasar 🙂