Hace casi diez años que escribo viajeydescubra.com con la intención de compartir mis viajes y ayudarte a organizar los tuyos. Con el tiempo me voy poniendo más organizada (?), era hora que creara esta página a modo de resumen.
Acá vas a encontrar todas las herramientas y links que yo misma uso para armar mis viajes desde el minuto cero, consiguiendo los mejores precios y servicios.
Algunos de los links que figuran acá debajo me ayudan a seguir con este proyecto. Para vos el precio no cambia pero a mí algunas de estas empresas me pagan una pequeña comisión si entras desde mis links.
Comprar vuelos
SkyScanner: el comparador de precios por excelencia, mi preferido. Es un «metabuscador», esto quiere decir que te va a mostrar los precios de las diferentes aerolineas y dónde es más barato comprar. Al hacer click te llevará a la web directa donde terminarás tu compra. ¡Un 10!
Almundo: Si sos de Argentina y querés comprar en cuotas, tiene muchas promociones con tarjetas de crédito. Trabaja con casi todos los países latinos, super recomendable. Si quieren alguna cotización específica, también pueden pedirmela contacto@viajeydescubra.com ya que soy #ExpertaAlmundo
Reservar alojamiento
Booking.com: Tiene todas las opciones, para todos los gustos y bolsillos. Podés ver las referencias de otros viajeros que realmente estuvieron alojados, fotos, ubicación y servicios de forma super detallada. Podes encontrar hoteles de 5 a 1 estrella, resorts, hostels, albergues y campings. Filtrá tu búsqueda según lo que quieras y vas a recibir el listado de los hoteles disponibles en la fecha. Los precios suelen ser los mejores del mercado.
Almundo.com: Si sos de Argentina podes reservar tus hoteles en pesos y en cuotas y algunas promociones disponibles según tu tarjeta de crédito. Super recomendable. A mí gusto, mejor que Despegar porque tiene contacto directo y un whatsapp de soporte.
SkyScanner Hoteles: para comparar hoteles les recomiendo SkyScanner (igual que para vuelos o autos). Hice un post exclusivo sobre el tema.
Airbnb: cuando no voy a un alojamiento tradicional, suelo usar esta plataforma colaborativa. Podes alquilar un cuarto privado en una casa, la casa o apartamento completo o bien cuarto compartido. Es excelente. También podes ver las referencias de quienes realmente estuvieron alojados. Tuve grandes experiencias, lo usé en muuuuuchas ciudades de Europa y Brasil.
Hoteles.com: Otra al estilo Booking, un metabuscador para reservar fácil. CUPÓN DE DESCUENTO: HCOMAFF2021 (8% off en reservas hechas antes del 31 de marzo y viajando antes del 30 de septiembre de 2021)

Seguros de viaje / asistencia al viajero
AseguraTuViaje: es el cotizador online que mejor funciona en latinoamérica. Mirá cómo obtener una asistencia al viajero buena y barata en este post.
Almundo: acá también podes comprar tu seguro en pesos y en cuotas.
Tarjetas de crédito: fijate si VISA, MasterCard o AmericanExpress te cubren el total o una parte. Sea como sea, ¡no viajes sin asistencia al viajero o seguro de viaje!
Alquilar auto
BookingCars: buscador argentinos para alquilar autos en todo el mundo. CON EL CUPÓN VIAJEYDESCUBRA LES HACEN 5% DE DESCUENTO (sobre tarifas a pagar online).

Almundo: para alquilar autos en pesos y, algunas veces, en cuotas.
RentalCars: buscador y comparador de rentadoras de autos online. Alquilá tu auto en la ciudad que quieras y devolvelo en la misma o en otra. Muy práctico para quien quiere moverse a su propio ritmo.
Transporte
Rome2Rio: es uno de los buscadores que más uso para ver como ir de un lugar a otro. Sirve para todo el mundo, te tira resultados en tren, bus, avión, auto compartido con su respectivo costo (franja de precios), la duración y el link para que compres tu pasaje. ¡Excelente!
Eurail / Interrail: Los famosos pases de trenes para moverte por Europa. Soy fan total: no te pierdas la guía para usar los pases de tren Eurail.
GoEuro (ahora se llama Omio): si te vas a Europa es como la biblia. Super útil. Buscá, compará y comprá en la misma web. Te regalo 10 euros en tu compra con este cupón florez2y8j4y (tenes que gastar más de 40 euros para que funcione).
BlaBlaCar: la plataforma de auto compartido más reconocida. Puede haber diferentes por cada país, es cuestión que investigues en google que onda.
Uber: cada vez más conocida en el mundo entero. Bajate la app para pedir un auto, verás cuanto te saldrá en el momento, quién es el conductor y la ruta gracias al gps. Suele ser más barato que el taxi (salvo que haya muchísima demanda y la tarifa dinámica esté por las nubes).

Internet y chips de celular
HolaSim: Chip viajero para tener datos de internet y estar conectado durante tu viaje. Hay diferentes opciones: USA, México, Connect (para más de 71 países) y Flex (150 países). En este post les explico más sobre cómo tener internet en los viajes.
CON EL CÓDIGO DE DESCUENTO: «VIAJEYDESC»
LES REGALO EL VALOR DEL CHIP (5 o 10 USD).
Beneficio para Argentina, Uruguay, México, Chile, Colombia y Perú.
Reservar excursiones y free tours

Intercambios y voluntariados
Worldpackers: si lo tuyo es alojamiento gratis entonces tenés que conocer Worldpackers: la plataforma estrella de intercambio de trabajo por alojamiento o voluntariado. Conocé el mundo, durmiendo gratis y conociendo gente local. Acá te cuento más sobre este modo de viajar. Y con el código VIAJEYDESCUBRA te regalo USD 10 en tu membresía (te queda en 39 dólares!)
Couchsurfing: la madre de las plataformas colaborativas. Acá no pagás nada por el alojamiento y es la mejor manera de compartir con los locales y vivir la cultura desde cerca. Registrate y tomate tu tiempo para crear un perfil detallado que te resuma. Elegí la ciudad y filtrá la búsqueda. Leé las referencias de las personas que se alojaron con ese «couch» y enviale un request personalizado: contale de vos, tu viaje y porque queres quedarte en su casa.
Guías de viaje
LonelyPlanet: las guías viajeras más reconocidas. Podes comprar los libros o la versión online (más amigable con el planeta, y con tu espalda)
TripAdvisor: acá se pueden leer opiniones sobre ciudades, atracciones, hoteles, restaurantes… todo lo que te imagines. Las recomendaciones no necesariamente fueron hechas por huéspedes o clientes que estuvieron ahí… esa es la pequeña falla que le encuentro pero uso mucho el buscador de atracciones o ver el orden de lo más o lo menos visitado en las ciudades que voy a ir.
Organizar tu itinerario
Google Maps: para armar mis viajes suelo organizarlos circularmente, que quede una vuelta «práctica» y la mejor forma de visualizar esto es con un mapa.
Tripline: es la que uso para compartir mis itinerarios con todo el mundo: cargo las ciudades, las fechas y luego los posts de cada lugar. Es como un resumen dentro de un mapa. La amo.
TripCase: app ideal para tener tu itinerario siempre a mano: vuelos, reservas de hoteles, qué hacer día por día. Se puede compartir un viaje con tu familia, que hagan seguimiento de tus vuelos. Super práctica.
Apps útiles durante el viaje
Maps.me: podes tener mapas en tu celular siempre, mismo sin estar conectado a internet. Un golazo. Cuando tengas wifi, descargate el mapa de la ciudad. Ya quedará en tu celular dentro de la app y cuando estés en la calle y quieras ubicarte no tendrás que depender de internet.
Google Translate: hace mágia, inclusive sin conexión a internet. Bajá al celu el idioma que necesites y voilá.
XE currency: la mejor app para convertir moneda. Actualizá los cambios cuando tengas internet y en la calle podes hacer el cambio aide manera offline. Un golazo.
