Inicio » América » Brasil » Litoral norte de São Paulo, playas y paisajes alucinantes
Praia Castelhanos, Ilhabela, litoral norte de Sao Paulo

Litoral norte de São Paulo, playas y paisajes alucinantes

Tal vez, como yo, cuando alguien te dice “viajar a São Paulo”, pensas principalmente en su ciudad, relacionándolo con viajes de negocios, edificios inmensos, tránsito y ruido… lejos de un lugar que eligirías para unas vacaciones en Brasil, no? Bueno, hoy te quiero contar mi experiencia descubriendo una de las regiones más espectaculares y poco conocidas de Brasil, el litoral norte de São Paulo. Tomá nota porque este puede ser tu próximo viaje a Brasil. Yo me sorprendí al conocer playas tan espectaculares tan cerca de San Pablo.

A tan sólo 100 km de la Ciudad del Estado de São Paulo comienza el circuito por el litoral norte paulista. En el litoral norte encontrarás playas de mar cristalino, ríos, cascadas, y paisajes naturales de los más variados. Esta costa impresionante está formada por las ciudades de Bertioga, São Sebastião, Ilhabela, Caraguatatuba y Ubatuba.

Recomendación: poner nuestra Playlist “viajar a Brasil” de fondo para ir calentando motores.

Paseo en barco Ilhabela, litoral norte de Sao Paulo
Paseando en barco por Ilhabela, mar color caribeño

Mapa del litoral norte de San Pablo

Guardá en tu Google Maps para tenerlo a mano en tu próximo viaje. Te dejé marcado los atractivos y playas principales de cada ciudad, con el hotel donde dormimos en cada una y todos los restaurantes donde comimos.

Cómo llegar y distancias principales

Para llegar al litoral norte de São Paulo te conviene volar al Aeropuerto de Guarulhos y comenzar por el sur, desde Bertioga, e ir subiendo dirección norte, hasta Ubatuba. Cuando llegamos nos advirtieron que cuanto más al norte íbamos, mejor se ponía, asi que mejor armar el viaje de sur a norte.

Podés volver por Guarulhos o también combinar con el litoral sur de Río de Janeiro (Paraty está super cerquita de Ubatuba!). Te dejo las distancias principales:

  • Aeropuerto de Guarulhos – Bertioga: 100 km
  • Bertioga – São Sebastião: 97 km
  • São Sebastião – Ilhabela: 4,5 km (cruce en balsa)
  • São Sebastião – Caraguatatuba: 30 km
  • Caraguatatuba – Ubatuba: 48 km
  • Ubatuba – Aeropuerto de Guarulhos: 210 km
  • Ubatuba – Paraty (Estado de Río de Janeiro): 73 km

Ciudades del litoral norte de São Paulo

Bertioga

Bertioga tiene más del 90% de su territorio preservado. Destino ideal para quien quiere conocer el valor de la cultura caiçara, característica del litoral brasilero.

Caiçara se refiere a los habitantes de las zonas costeras. Las comunidades caiçaras nacieron a partir del siglo XVI del mestizaje de blancos de origen portugués con grupos negros indígenas de las regiones en el estado de São Paulo. Tienen en su cultura la pesca artesanal, la caza, la agricultura, la artesanía y el ecoturismo.

En Bertioga se encuentra el Fuerte São João. Construida en 1547, es considerada la primera fortaleza construida en Brasil. Actualmente, es un lugar destinado al aprendizaje, con visitas guiadas que culmina con una hermosa vista del Canal de Bertioga desde el nivel superior.

Forte Sao Joao, Bertioga, litoral norte Sao Paulo
Forte São João, Bertioga

Bertioga tiene 33 km de playas para todos los gustos. La Praia da Enseada es la central, la que suele tener más cantidad de gente. Praia da Indaiá tiene mar calmo, ideal para familias. Praia de Itaguaré es preciosa, y lo que la hace más interesante es entrar por la Trilha de Itaguaré, para meterte en el medio de la “mata”,  disfrutar de la naturaleza y contemplar las mejores vistas desde sus miradores. Al llegar, tendrás una vista alucinante del río Itaguaré y la playa detrás.

Praia y Río Itaguaré, Bertioga
Vista con el drone de la Praia y el río Itaguaré, Bertioga

En la avenida, justo enfrente de donde comienza la Trilha de Itaguaré, tenes una variedad de restaurantes especializados en ostras. Te recomiendo “India das Ostras“, toda una experiencia gastronómica, podes ver como limpian y preparan las ostras ahí mismo.

Más información sobre Bertioga en su página oficial.

Atardecer Praia Indaia, Bertioga, litoral norte, Sao Paulo
Atardecer en la Praia Indaiá, Bertioga

Alojamiento en Bertioga

Nosotras nos alojamos en Apart Hotel Porto Kanoa. Ubicado frente a la Praia de Indaiá, donde vi uno de los atardeceres más lindos del viaje. Habitaciones amplias con cocina, heladera, un desayuno buffet fantástico, piscina y jacuzzi. Ofrece servicios de playa (sombrilla y reposeras). Te dejo otras opciones de alojamiento en Bertioga.

Alojamiento Bertioga, Porto Kanoas, Sao Paulo
Apart Porto Kanoas en Bertioga

 

São Sebastião

Uno de los destinos del litoral norte que más me gustó y al que estoy segura voy a volver muy pronto. Entre el mar y las montañas, São Sebastião cuenta con uno de los atractivos naturales más importantes de Brasil, el Parque Estadual da Serra do Mar.

São Sebastião tiene playas, bosques, ríos, cascadas y paisajes naturales alucinantes. Es el destino ideal para los amantes de la naturaleza y los deportes nauticos, como el surf, kitesurf, stand up paddle, vela, kayak, buceo, snorkel y mucho más. La aventura también tiene lugar en São Sebastião; dicen que es uno de los mejores lugares para vuelo libre de parapente, saliendo desde una rampa natural en la playa de Camburi, a 100 metros de altitud y aterrizando en la playa de Boiçucanga. Otras experiencia que no te podes perder es el rapel en la playa de Paúba.

La estrella de São Sebastião sin dudas es el Archipielago de Alcatrazes, siendo la segunda unidad de conservación marina de Brasil. Con un paseo en barco podrás conocer As Ilhas, Ilha dos Gatos y Ilha Montão do Trigo. Desde Praia da Barra do Sahy sólo hay 1.5 km hasta As Ilhas, desde donde salen los barcos. De hecho, hay gente que se anima y se va con Kayak o SUP (stand up paddle).  También se puede salir en barco desde otras playas, Maresias, Barra do Una, Boiçucanga, Juquehy o Camburi.

Algunos precios: en Barco desde Boiçucanga a sale 160 reales por persona, mientras que en lancha rápida 220. Desde Maresias cuesta 180 reales, combinando con la Ilha Montão do Trigo sale 240 reales por persona. También se pueden alquilar lanchas para grupos privados (alrededor de 2000 reales por pareja).

Más allá de las ilhas, las playas de São Sebastião tampoco se quedan atrás. Son más de 40 playas y hay para todos los gustos. No te podes ir sin visitar Juquehy, Baleia, Cambury y Camburizinho, Maresias, Paúba, Toque Toque Pequenho, Calhetas y Toque Toque Grande. 

Atardecer en Praia Toque Toque Pequenho
Atardecer en Praia Toque Toque Pequenho

De Praia Calhetas nos comentaron que es una de las más lindas (nos quedó pendiente para la próxima), no se puede llegar en auto, se estaciona sobre la avenida o en el pueblito ahí cerca y se debe bajar caminando por un sendero (que no está demarcado) por lo que recomiendan ir con algún local o ir preguntando. Acá es donde se puede hacer rapel a 96 metros, muy cerquita de una cascada.

Te recomiendo también hacer la “trilha dos mirantes” (sendero de los miradores) que une las playas de Maresias y Paúba. Atraviesa un paisaje precioso, con vistas alucinantes y una playita escondida (Praia do Saco) que sólo se llega en barco o con esta trilha.  Son 2 kilometros en total de baja dificultad. Se puede hacer con guía para ir conociendo aún más del lugar que estamos recorriendo (25 reales por persona).

Trilha Maresias Pauba, São Sebastião, litoral norte, São Paulo, Brasil
Trilha Maresias – Pauba

Maresias es la playa más conocida o popular, donde hay musica en vivo, fiestas, boliche. En Reveillon, la fiesta de año nuevo, recomiendan hacer las reservas con 4 o 5 meses de anticipación porque se llena todo. Paúba, en cambio, es la playa más chiquita de São Sebastião, con sólo 800 metros.

Praia Pauba, Sao Sebastiao
Trilha dos mirantes. Llegando a Praia Paúba

El broche de oro de nuestra estadía en São Sebastião fue recorrer el Centro Histórico. Fue uno de los primeros pueblos establecidos en la costa de Brasil. Su casco histórico es una verdadera joya arquitectónica, con edificios del siglo 17 al 20. Parte de viajar es conectar; playas hermosas hay en el mundo entero, pero cada lugar es único por su gente, su cultura y sus tradiciones. Vale mucho la pena visitar la Igreja Matriz y su historia tan particular, no te la quiero spoilear pero a “su santo lo metieron preso…”.

Más información de São Sebastião en su página oficial.

Centro histórico Sao Sebastiao, litoral norte de Sao Paulo
Enamorada del Centro Histórico de São Sebastião

Alojamiento en São Sebastião

Nos alojamos en el renovado Miradouro de São Sebastião. Un aire mediterraneo en pleno litoral brasilero. Una propuesta super interesante, donde las 23 habitaciones tienen vista al mar, un restaurante y desayunador aterrazado con vistas preciosas y una gastronomía exquisita. Justo en frente del Canal de São Sebastião  ya podemos ver Ilhabela, nuestro próximo destino.

Te dejo otras opciones de alojamiento en São Sebastião.

Desayuno en el hotel Miradouro, São Sebastião, litoral norte de São Paulo
Desayunando en el hotel Miradouro de São Sebastião

Ilhabela

Uno de los destinos que más ganas tenía por conocer, y superó expectativas ampliamente. Ilhabela es un archipiélago considerado uno de los destinos naturales principales de Brasil. Más de 40 playas, cascadas, y naturaleza en su máxima expresión. El 94% es mata atlántica preservada, en el se encuentra el Parque Estadual de Ilhabela, considerada la mayor reserva insular de mata atlantica del planeta; Patrimonio Natural y Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Así que si, como es de esperar, hay muchos mosquitos, pero nada que un buen repelente de citronela no pueda resolver.

Ilhabela, litoral norte Sao Paulo, Brasil
Ilhabela desde el Mirante do Piúva (donde está el cartelito de colores)

Para llegar a Ilhabela se cruza en balsa desde São Sebastião. Es un transbordador donde podes cruzar de forma peatonal, en caso que no estés en vehículo. Cuesta 19 reales (días de semana) y 28,50 reales (fines de semana o feriados), por tramo y por vehículo. Si estás sin auto, el precio es por persona.

El mar en Ilhabela guarda naufragios, misterios, historias y mucha vida. Para conocer todo sobre los naufragios más importantes es imprescindible una visita al Museo Naútico.

Ilhabela es el lugar ideal para los fanáticos del buceo, con más de 15 puntos con visibilidad de hasta 20 metros. Si nunca antes hiciste buceo, podes hacer un bautismo de buceo. Hay algunos puntos de buceo donde pueden verse barcos hundidos!

La navegación a vela es tradición en Ilhabela, por eso se la conoce como “Capital Nacional de la Vela” y en julio, Ilhabela se convierte en el escenario de la mayor disputa náutica de América Latina con la “Semana Internacional de Vela de Ilhabela”.

La joya de Ilhabela es sin duda la Praia de Castelhanos, a la que se accede sólo con paseos off-road, en Jeep o en barco. Se atraviesa al otro lado de la isla, donde no hay transporte público y el camino es ripio. Sólo pueden acceder 4×4, en auto, ni lo intenten!

Excursión en Jeep, Ilhabela
Excursión en Jeep, Ilhabela

Nosotros hicimos una excursión combinada, de todo el día. Fuimos en Jeep, con varias paradas, trilhas, piletores de agua y miradores en el medio de la mata. Volvimos por barco, descubriendo playitas espectaculares. Acá podes reservar esta experiencia

En el viaje de ida en Jeep aprovechamos para conocer la Cachoeira da Usina, hicimos una partecita de la Trilha da Água Branca, hasta el primer pozo o piscina natural (Poço da Pedra), donde aproveché para nadar un ratito.

Cachoeira da Usina, Ilhablea, excursión en Jeep
Cachoeira da Usina, primera parada rumbo a Castelhanos
Poco da Pedra, piscina natural, Parque estadual de Ilhabela
Si hay agua, yo estoy!

En Praia de Castelhanos, más allá de disfrutar de su mar transparente y turquesa, podes degustar platos típicos de la gastronomía caiçara. Para ello, elegimos el Quiosque do Alemão, más allá de querer probar sus platos típicos, nos comentaron que su historia es muy interesante: la abuela fue sobreviviente de uno de los naufragios más impresionantes, el “titanic brasilero”, el Príncipe de Asturias.

Quiosque do Alemão, Castelhanos, Ilhabela
Degustando los pescados del Quiosque do Alemão

En Castelhanos viven 200 caiçaras, dicen, está como detenido en el tiempo, inclusive, todavía puede escucharse el acento portugués…

Antes de irte de la praia de Castelhanos, te recomiendo subir al Mirante do Coraçao. Te prometo que la subida y los escalones se pagan con la vista impresionante que vas a tener.

Mirante do Coracao, Ilhabela, praia de Castelhanos
Subiendo al “mirador del corazón”

En el viaje de vuelta en barco visitamos las playas Saco do Eustáquio, da Fome, Guaexuma, Caveira, do Poço e do Jabaquara. Te dan tiempo libre de bajar y tomar baño de mar donde quieras. Desde el barco tuvimos una vista panorámica de las Ilhas Sumítica, Búzios y da Vitória.

Playitas en la vuelta en barco desde Castelhanos
Playitas en la vuelta en barco desde Castelhanos

Aclaraciones importantes:

  • Por una cuestión de seguridad, esta excursión no pueden hacerla mujeres embarazadas o menores de 5 años.
  • El repelente de citronela NO puede faltar y es imprescindible ponerse antes de arrancar el paseo y reponer cada 2 horas, o después de cada baño de mar. Los “borrachudos” están más que intensos en esta parte de la isla. Si las picaduras te suelen dar alergia, llevate algún antialergico en el bolsito.
  • Si vas con tu propio vehículo, tiene que ser si o si 4×4 y hay horarios de circulación. De Perequé hacia Castelhanos: 8 am a 14 hs y el regreso de Castelhanos a Perequé de 15 a 18 hs.

Más información de Ilhabela en su página oficial. 

Praia Castelhanos, Ilhabela, litoral norte de Sao Paulo

 

Alojamiento en Ilhabela

Hicimos base en uno de los hoteles más lindos de todo el recorrido por el litoral, el Casa di Sirena de Wyndham. Habitaciones super amplias, con vestidor y un balcón que no sólo tiene unas vistas impresionantes sino que además tiene un jacuzzi que es un sueño, ideal para volver a relajar después de un día de paseo a full. El desayuno buffet con un adicional a la carta para que puedas degustar platos típicos. No me podía ir de Brasil sin comer una tapioca!. Piscina pequeña pero preciosa, con efecto infinito. La atención impecable y te dejan de amenitie en la habitación que es un must; un pomito con repelente con citronela. Si, lo dicho, un detalle imprescindible, que si recien llegás te viene genial. Casa di Sireia es un 10, y me quedo corta.

Piscina del Casa di Sireia en Ilhabela
Piscina del Casa di Sireia en Ilhabela
Casa di Sireia, Hotel Ilhabela, Sao Paulo
Balconcito de mi habitación en Casa di Sireia

Hay otro hotel que visitamos porque fuimos a cenar que también pinta muy bien. Sólo puedo hablar de su comida, y me encantó, cenamos con los piecitos en la arena, al borde del mar. Les dejo el dato: DPNY Beach Hotel SPA.

Por lo que estuve viendo, hay opciones para todos los gustos y la oferta hotelera es una maravilla. Acá te dejo más opciónes.

Caraguatatuba

Antes de este viaje no había escuchado nunca sobre Caraguá, como se la llama cariñosamente, ya que a los turistas nos cuesta mucho Caraguatatuba, y medio que tenemos que silabearlo para no trabarnos. Volviendo al punto, no conocía este destino, y lo mejor de todo, es que al no haber buscado mucho, no tenía referencias y me llevé una gran sorpresa. Caraguatatuba es otro de los destinos que más me gustó de este viaje por el litoral norte de São Paulo. 

Ilha da Cocanha, Caraguatatuba
Ilha da Cocanha, Caraguatatuba

Caraguatatuba es la ciudad más grande del litoral norte de São Paulo, y la que mayor infraestructura ofrece. Cuenta con el centro comercial y de servicios más grande de esta región del litoral.

En Praia da Cocanha nos embarcamos para ir a conocer una fazenda de mejillones y conversar con los “maricultores”, quienes trabajan cultivando mariscos en altamar. Conocimos su creación artesanal de mejillones cultivados con responsabilidad ambiental, mediante la tradición caiçara.

Fazenda de Mejillones, Caraguatatuba, Praia da Cocanha
Fazenda Marinha de Mexilhões en la Praia da Cocanha

Luego de la demotración y explicación de las fases de la creación de los mejillones, nos dirigimos a la Ilha da Cocanha para disfrutar de una degustación de mejillones a la vinagreta, otros con salsa y unos bolinhos de mexilhões. Tuvimos tiempo libre para disfrutar un rato en la playa, de mar cristalino… nada que envidiar al Caribe! Esta visita sale 50 reales por persona.

Ilha da Cocanha, Caraguatatuba, litoral norte, Sao Paulo, Brasil
Ilha da Cocanha, justo enfrente de Praia da Cocanha

Desde la Praia da Cocanha también salen los barcos para recorrer Ilha do Tamanduá.

Otra de las playas que nos recomendaron visitar: Praia de Massaguaçu, mar bravo, ideal para surf pero no tanto para familias. Lagoa Azul, que se une con el mar y ofrece un color en el agua fantástico. Praia Martim de Sá, una de las más populares y conocida. Prainha, ideal para familias por su mar calmo, tiene como  atractivo principal la Pedra do Jacaré, una escultura natural con vistas de la playa y la costa.

Para tener una de las mejor vista de Caraguatatuba hay que subir al Mirante do Camaroeiro o al Mirante del Cerro Santo Antônio, practicamente, uno frente al otro.

Mirante do Camaroeiro, Caraguatatuba, Sao Paulo, Brasil
Mirante do Camaroeiro, Caraguatatuba

Más información de Caraguatatuba en su página oficial.

Alojamiento en Caraguatatuba

Nos alojamos en Pousada Port Louis en Tabatinga, a 250 metros de la playa. Es un hotel de 4 estrellas con piscina y jacuzzi, spa, gimnasio y un area de juegos para chicos. El desayuno buffet muy variado y las habitaciones muy amplias. Otras opciones de alojamiento en Caraguatatuba.

Hotel Port Louis, Caraguatatuba
Hotel Port Louis en Caraguatatuba

Ubatuba

Llegamos a la última ciudad del litoral norte de São Paulo, casi lindando con el Estado de Río de Janeiro. Ubatuba tiene 102 playas, de las cuales 92 están en la costa y 10 en las islas. Hay variedad de trilhas y cascadas repartidas en todo su territorio de mata atlántica, siendo más de un 80% de su selva preservada.

La joya principal de Ubatuba es Ilha das Couves, con sus Praia de Dentro y Praia de Fora; un verdadero paraíso natural, con mar de aguas cristalinas, rico en vida marina. Es uno de los principales puntos de buceo de la costa norte de São Paulo, con acceso en barcos que salen de la Playa de Picinguaba.

Ilha das Couves, Ubatuba, una de las mejores playas del litoral norte de Sao Paulo
Ilha das Couves, Ubatuba, una de las mejores playas del litoral norte de São Paulo

Le sigue la Ilha del Prumirim con su Prainha do Prumirim; aguas azules y transparentes albergan bancos de peces multicolores, ideal para hacer snorkel. Durante temporada alta hay paseos en lanchas y barcos desde la Praia de Prumirim, en el continente.

Praia Ilha Prumirim, Ubatuba,litoral norte de Sao Paulo
Ilha de Prumirim, sin sol… imaginate lo que debe ser con sol!

En Ilha Anchieta hay siete playas, una más bella que otra: Sapateiro, Presídio, Palmas, Engenho, Prainha, Leste y Sul. Abunda la naturaleza, con rica vegetación; mar verde y limpio, y mucha historia en una de las áreas protegidas más importantes del estado de São Paulo. El Parque Estadual de la Isla Anchieta es uno de los principales atractivos turísticos del litoral norte. 

Más allá de las islas, en el continente hay playas impresionantes: Itanambuca, do Félix, do Alto, Praia Grande, Domingas Dias, Praia da Fazenda, da Puruba, Brava da Almada, Sete Fontes, entre otras.

En Ubatuba hay mucho más que playas, y para quienes se interesan en conocer la cultura local, aquí pueden visitiar los auténticos “Quilombos” y aldeas indígenas, decenas de comunidades caiçaras, para conocer un poquito más sobre su culturay su vida; entre la tierra y el mar.

Paseo de barco por Ubatuba
Paseo de barco por Ubatuba, llegando a Praia do Félix

Alojamiento en Ubatuba

Una de las joyas de este viaje, un alojamiento totalmente diferente a todo lo conocido hasta el momento: Banana Bamboo Ecolodge. Está emplazada en una zona poca conocida, lejos del turismo tradicional, con el objetivo de conectar con la naturaleza de forma respetuosa con el medio ambiente.

El Ecolodge está rodeado por la Serra do Mar, al costado del Río Ubatumirim. Las Suites son un sueño, con un balcón con hamaca paraguaya, en el medio de la mata atlántica, con sonidos y aromas que te invitan a bajar 10 cambios. Habitación super cómoda y amplia. La piscina y jacuzzi de agua natural con vista al río, entremezclandose con el verde de las montañas, es una postal. La oferta gastronómica merece un capítulo aparte, todo natural, con ingredientes de sus propias plantaciones o de las comunidades locales. Una experiencia que vale la pena.

Si con todo esto, todavía no te convencí con el Banana Bamboo, te dejo otras opciones de alojamiento en Ubatuba.

Banana Bamboo Ecolodge, Ubatuba, Sao Paulo, Brasil
Banana Bamboo Ecolodge en Ubatuba

¿Qué te pareció este viaje por el litoral norte de São Paulo?

Pronto subiremos nota con las mejores playas. Quedate atenti y seguinos también en Instagram @viajeydescubra.

Gracias Embratur y Circuito Litoral Norte por la invitación para realizar este viaje alucinante. Como fan apasionada y “embajadora no oficial” de Brasil, fue un honor haber sido invitada con medios nacionales e internacionales al Press Trip del litoral norte de São Paulo. 

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *