Inicio » América » Brasil » Itinerario por Rio de Janeiro, una semana inolvidable
Plaza Vermelha, Pan de Azucar, Morro de Urca, Rio de Janeiro

Itinerario por Rio de Janeiro, una semana inolvidable

Río de Janeiro es una de nuestras ciudades preferidas del mundo. Se puede recorrer perfectamente por tu propia cuenta, pero también, con guía local, como nuestro amigo Adryano, carioca de nacimiento. Hoy te contamos qué visitar en Rio de Janeiro con un itinerario para una semana inolvidable. Siete días para algunos parece mucho, para otros, poco. Para nosotros es ideal, aunque siempre te dan ganas de volver por más. 

Esta nota es parte de Autores Invitados: gracias Flor y Chris de malabares de viaje por sumarse. 

Las opciones para llegar a visitar Río de Janeiro son muchas: avión, crucero, autos y buses son las alternativas principales.

La zona de hospedaje en Río de Janeiro es importante. Por un lado, las zonas más turísticas:  Copacabana, Ipanema y Leblon; y por el otro: Lapa y Santa Teresa. Hay para todos los gustos. Estamos preparando un post específico sobre dónde dormir en Río de Janeiro.

RioTur es la información turística oficial de la ciudad y cuenta con innumerables puntos por toda la ciudad, aeropuertos, terminales de bus y todo sitio que el turista deba pasar. La mejor opción al comenzar a visitar Río de Janeiro es pasar por una de estas oficinas y proveerse de los mapas de la ciudad.

El clima es muy cambiante, por ende, te recomendamos que vayas organizando tu día según como esté el tiempo en el momento de tu viaje.

Atención con la seguridad: Un dato importante es el tema de la seguridad, que no pasa inadvertida en una de las ciudad más visitas de Brasil. En ningún momento nos sentimos en peligro, aunque recomendamos:

  • Ir alerta y moverse por los corredores turísticos, para mayor seguridad y tranquilidad.
  • No dejar sus cosas desatendidas en la playa, ni ir usando el celular sin prestar atención al rededor.
  • No cargar todo lo de valor en paseos ni en la playa: llevar sólo lo necesario para ese día.

Itinerario para descubrir Río de Janeiro

Día 1: Copacabana, Ipanema y Leblon

Arribamos al Aeropuerto Internacional Galeão y, desde dentro del aeropuerto, hay varias alternativas para llegar a la ciudad: Buses de línea, minibus, transfer privados, Uber y taxis que llegan a todos los puntos turísticos de Río de Janeiro. El taxi, tiene un costo de R$60 hasta Copacabana donde estuvimos hospedados en nuestro reciente viaje.

Llegamos a nuestro hospedaje en Copacabana pasado el mediodía. El resto del día lo dedicamos a ir a la playa más cercana y con el mismo nombre, Copacabana.

Las playas cuentan con infinidad de puestos y bares, también de camino, nos cruzamos con puestos callejeros de comida, bebidas, supermercados y bares.

En Copacabana te recomendamos:

  • El Fuerte de Copacabana: es una buena alternativa, y por tan solo R$6 se puede adquirir una entrada y recorrerlo. Se puede llegar caminando por la playa desde el norte en donde está la playa de Leme, hacia el fuerte.
  • Recorrer la Av. Nossa Sra. de Copacabana de sur a norte es el mejor plan para volver y conocer un poco esta parte de la ciudad en donde hay infinitos negocios de todo tipo.
  • Las playas vecinas de Copacabana son Ipanema y Leblon. La primera tiene como atractivo a muy pocas cuadras de la costa, la laguna Rodrigo Freitas, donde se pueden hacer algunas actividades acuáticas y, tiene muchos bares y restoranes a la orilla. En cuanto que Leblon, tiene una vista hermosa desde el mirador que lleva su nombre.

Por la noche, cenar en alguno de los paradores de playa, ubicados sobre la avenida costanera.

Playa de Lebon, cerca de Copacabana, Rio de Janeiro
Flor disfrutando de Leblón

Conocé las mejores playas de Río de Janeiro!

Día 2: Pao de Azucar

Uno de los puntos más bellos al visitar Río de Janeiro es el Pao de Azucar. A tan sólo 10 minutos en bus desde Copacabana, llegamos a la base del Morro da Urca. Con casi 400 metros de altura tenemos una de las vistas más lindas y únicas de la ciudad. En verano, en el anfiteatro de la cima, hay conciertos y diferentes eventos nocturnos.

Las opciones para ascender a la cima del Pan de Azucar son 2:

    • Subir a pie por los senderos: se dividen en dos tramos, siendo el primero el más difícil (no es imposible ni para profesionales) tiene una demora de 40-50 minutos según el ritmo, el segundo tramo, hasta la cima hay que hacerla en bondinho (el teleférico que tiene un valor estimado de R$50).
    • Subir en teleférico (costo de la entrada R$115 adultos, menores, estudiantes y jubilados, tienen descuento).

Cuando vayamos a disfrutar del Pan de Azucar, la parada obligatoria (antes o después) es la praia vermelha o praia da Urca. 

  • La praia Vermelha al pie de la estación del bondinho es pequeña pero con agua muy tranquila, super cálida y con escaso oleaje.
  • La praia da Urca es un poco más espaciosa que la anterior, es la preferida por los habitantes de Urca, por ende, más concurrida. Lo que tiene lindo y destaca es el atardecer y poder ver los veleros anclados a una buena distancia que no molestan a la hora de nadar.

La zona de Urca también es muy linda para cenar, buscar un restaurante o bar con vista al mar, es la opción ideal para concluir el día.

Tip: ver el atardecer desde la cima del Pao de Azucar es un sueño!

Día 3: Petrópolis, la ciudad imperial

Casi un secreto de Río. Visitar esta mítica ciudad que construyó Pedro II a mitad del siglo XIX es un plus para tu viaje por Río de Janeiro. A poco más de 60 km de la ciudad está Petrópolis. Ésta visita lleva todo el día. Se puede hacer en excursión, o bien, en bus desde la Rodoviaria Novo Rio. 

Los lugares a visitar en Petrópolis son:

  • El Palacio Imperial: en la actualidad es utilizado como museo.
  • Palacio de Cristal: donde fueron liberados los últimos esclavos de la ciudad.
  • Museo de Santos Dumont: dedicado a la historia de la aviación
  • Palacio Rio Negro.
  • Catedral de San Pedro de Alcántara: mausoleo de Pedro II y Teresa Cristina.
  • Visitar la Cervecería Bohemia, la primera de Brasil (donde también se puede almorzar).
  • Además, hay muchos puestos de artesanías y comida callejera.
  • El Parque Nacional Serra dos Órgãos y el Dedo de Deus: además de la visita al parque en sí, hay varias opciones de senderismo.

Día 4: Botafogo, Flamengo, Lapa y Santa Teresa

Entre el Aeropuerto Santos Dumont y el Morro da Urca están las playas de Botafogo y Flamengo. Ambas son una excelente opción para luego conocer y descubrir los barrios de Lapa y Santa Teresa a media tarde.

Playa de Botafogo

  • Excelentes y distintas vistas a las que estamos acostumbrados del Pao de Azucar.
  • Casi siempre hay espectáculos y recitales en esta playa.
  • Cruzando la costanera, hay un shopping muy lindo para recorrer y comprar.

Playa de Flamengo

  • Esta playa no es apta para bañarse, solo para tomar sol y practicar deportes.
  • El parque Aterro do Flamengo de más de 120 hectáreas está frente a la playa, y ofrece unas vistas increíbles tanto de la bahía como del pao de azucar.

Tan solo a 2 kilómetros de Flamengo, comienza la visita a Lapa en donde lo primero que vamos a ver y reconocer son los Arcos de Lapa. 42 arcos blancos construidos en el periodo colonial, que se pueden observar desde abajo, como también, cruzarlos en tranvía.

Arcos de Lapa, Rio de Janeiro
Recorriendo Lapa y sus Arcos

Qué hacer en Lapa y Santa Teresa

Estos dos barrios comparten ese no sé qué de irse un poquito más adentro de las playas. Toques bohemios, murales pintados, arte callejero como la escadaria, muestras de arte en algún patio de alguna casa, bares en donde poder tomar una cerveza sentado en el cordón de la vereda o alguna pequeña plaza, calles en subida y bajada y muchas cosas que nos permite vivir un poco más su cultura.

Tomar el tranvía (R$10 ida y vuelta) desde Rua Lélio Gama, 2. hasta alguna estación a elección en el barrio Santa teresa. El tranvía es antiguo pero muy pintoresco y su recorrido nos permite observar calles antiguas adoquinadas, graffitis en grandes murales, entre lo más destacado.

Santa Teresa es un barrio bohemio lleno de mansiones antiguas, acondicionadas como hoteles boutique en donde se destaca para visitar el Parque Das Ruinas (un museo construido alrededor de ruinas).

¡No te pierdas el free tour por Santa Teresa!

Al caer el atardecer comienza a haber espectáculos callejeros de pequeños y grandes grupos, malabaristas, vendedores ambulantes de artesanías e incontables opciones.

Luego de recorrer Santa Teresa, lo ideal es bajar al barrio de Lapa por la Escadaria da Selarón, la famosa Escalera de colores del artista chileno Selarón. Muy colorida, diríamos, el lugar más colorido de Brasil, esta escalera tiene infinidad de azulejos representando a alguna persona, país, equipo de fútbol o lo que el artista quiso agregar.

Escalera Selaron, Rio de Janeiro, Lapa
Para ver la Escalea de Selarón sin gente toca de noche…

Al pie de la escalera llegamos al barrio de Lapa y, volvemos a recorrer más recovecos en donde hay bares, cantinas y restaurantes para almorzar o cenar feijoada el típico plato de la cocina brasileña.

Por último, volvemos al punto de inicio de este tour y terminamos en los Arcos de Lapa de noche, en donde los vamos a ver iluminados y notar la belleza tanto de día como de noche.

Día 5: Floresta da Tijuca y un poco de Samba

Al visitar Río de Janeiro tenemos un abanico de alternativas para distendernos. Playas, centros comerciales y, en este caso muchísimo verde en la Floresta da Tijuca, este bosque urbano es considerado uno de los más grandes del mundo. El recorrido es extenso, así que hay que dedicarle casi todo el día y estar equipados con agua, algún alimento, repelente de insectos y, es aconsejable, estar bien equipado.

Actividades que se pueden realizar en la Floresta da Tijuca

  • Caminatas
  • Ciclismo
  • Rapel
  • Ala Delta
  • Escalada

Las visitas imperdibles en la Floresta son la Pedra da Gávea y la Vista Chinesa.

Todas estas actividades son aconsejables realizarlas con guías o personas que conozcan el lugar.

Por la noche hay que ir, es una obligación, a alguna Scola do Samba. Los Academicos do Salgueiro son una popular scola en donde podemos ir a ver como bailan samba y si te animas, tirar unos pasos (esos pasos prohibidos).

A unos 50 minutos en bus desde Copacabana, nos adentramos un poco en la ciudad, aunque sigue siendo tranquilo y, como dijimos antes, bastante seguro. 

  • Lo ideal es llegar temprano, a las 20hs y comer algo en los puestos callejeros que hay alrededor de la scola. Son muy económicos y la gente es super amigable.
  • El ingreso cuesta unos R$50 con algún trago y listo, estamos dentro para ver todo el espectáculo. los bailarines, los músicos no paran en ningún momento.

Para volver, es recomendable hacerlo en taxi por unos R$130 aproximadamente hasta Copacabana.

Créannos, es un lugar indispensable para visitar y conocer un poco lo más popular de su cultura.

Día 6: Cristo Redentor

Lo vimos desde la ciudad, desde la Floresta, desde el Pao de Azucar, desde Lapa, casi que se vé desde todos los puntos de la ciudad. El Cristo Redentor, reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno, es el imperdible al momento de visitar Rio de Janeiro.

Vista de Rio de Janeiro desde el Cristo Redentor
Vista de Rio de Janeiro desde el Cristo Redentor

Esta excursión lleva medio día, así que por la mañana o por la tarde se puede hacer playa, alguna de las que nos quedaron pendiente el día 1 o bien ir para las Playas de Barra da Tijuca.

Tip: dejate el día más soleado o sin nubes para disfrutar de las vistas del Cristo… nadie quiere subir al Cristo Redentor y estar en el medio de una nube, no?

Para visitar el Cristo Redentor:

  • Lo aconsejable es adquirir la entrada y el billete del tren del Corcovado con anticipación.
  • La mejor alternativa para la visita es adquirir el ticket de ingreso al Cristo y el tren del Corcovado en la página oficial https://www.tremdocorcovado.rio/ en donde es excluyente adquirir el paquete con antelación. Los precios para adultos varían entre R$70 y R$90 según temporada alta y baja, mientras que los precios para menores es de R$54.
  • Hay que rezar para que sea un día despejado, ya que las nubes a más de 700 msnm hacen imposible una buena visión. Lo bueno es que ofrecen la posibilidad de cambiar el día de la excursión.

Ya por la noche, sin dudas, volveríamos a la zona de Lapa a cenar y tomar unos tragos.

Día 7: Preparándonos para volver

Según el horario que tengas de vuelo y las horas que tengas que estar con anterioridad en el aeropuerto, te recomiendo hacer alguna actividad cerca del hospedaje, nosotros siempre repetimos alguna de las playas porque somos así de fans. 

Las opciones que hay para ir al aeropuerto son bus, taxi o uber. Siendo la primera la más económica y muy efectiva la que elegimos nosotros.

Excursiones imperdibles en Río de Janeiro

Resumiendo lo que charlamos más arriba, y porque es una de las preguntas que más nos hacen en Instagram, estas son las excursiones que no podes perderte cuando viajes a Río de Janerio:

Hoteles recomendados en Río de Janeiro

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Flor Zaccagnino (@viajeydescubra)

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *