Empezar a escribir sobre Asia me genera una emoción enorme. Los imperdibles de Bangkok será el primer post de muchos sobre nuestro más reciente viaje en pareja. Tuvimos la suerte de disfrutar un mes completo en Tailandia, bien llamado “el país de las sonrisas”.
Quizás no lo sabías, pero te lo cuento ahora. Este viaje nació gracias a un concurso que gané en internet. Sí, creelo. Nosotros tampoco lo podíamos creer.
Gastón el año pasado, cuando volvimos de Brasil en abril, quería estar un poco quieto, ahorrar y hacer un viaje largo este año. Mientras tanto, yo, todas las noches, buscaba en SkyScanner y todas las páginas de promociones aéreas habidas y por haber, qué opción atractiva podía presentarle para revertir su idea y continuar con nuestra vida viajera non-stop. Quedarme quieta, una vez, cerca de la familia y los amigos me hacía ilusión, pero igual quería conocer un lugar nuevo. Asia siempre me llamó la atención pero lo veía super lejano.
Hasta que un día… comenzaron a llover mensajes de felicitaciones en facebook, whatsapp y yo no entendía nada. Ni me acordaba de aquel concurso que me había anotado meses atrás y resulta que ahora era la gran ganadora de 10 días con todo incluido en Tailandia para dos personas. Los pasajes no estaban incluidos pero no podíamos dejarlo pasar. Y así fue como compramos los pasajes a Barcelona con una aerolínea low cost, viajamos tres semanas por Europa y desde Ámsterdam volamos a Bangkok, con una pequeña escala en Helsinki.
Nuestra primera vez en Asia… ¡que emoción! Quien diría que me enamoraría tan rápido de un país… casi, a primera vista.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Bangkok y sus imperdibles
Lo primero que voy a decir es que, por suerte, mis impresiones nada tuvieron que ver con los muchos comentarios que leí por ahí sobre que Bangkok era horrible, que era insoportable, que dos días era demasiado, etc etc etc. Quiero que sepan que en total estuvimos 6 noches, 4 al inicio más dos estadías breves con el grupo del concurso (2 noches al inicio y 1 noche al final). Esto fue así porque nosotros decidimos llegar 20 días antes del concurso y para unirnos al grupo tuvimos que volver a Bangkok.
No nos arrepentimos para nada, nos gusta viajar tranquilos y buscar lugares “saliendo de la ruta típica de los imperdible”. Es cierto que hay mucho tránsito y trasladarse puede llevar tiempo pero nada es imposible (y por eso mejor viajar con tiempo). Sabemos entender que si vas con los días justos necesitas saber qué lugares no te podes perder en Bangkok, y por eso estamos aquí, verdad?

Templos Budistas de Bangkok
Imposible nombrar a todos, mucho menos, conocer todos. Es importante hacer una selección de los que vas a visitar y averiguar su horario en la fecha que vas, antes de ir, para poder organizarte.
Nosotros cometimos el grave error de pensar que iríamos con el grupo al Grand Palace (Wat Phra Kaew) y lo dejamos para los últimos días. Lamentablemente, no nos dio el tiempo. Sí, el templo más imperdible de todos, nos lo perdimos. Así que aquí estoy, gritándote que no lo dejes para el final, que vayas el primer día. Nosotros ya tenemos motivo para volver a Bangkok (además de las ganas, claro, que son enormes).
Es el templo principal de la ciudad y vale 500 baths (bastante caro, comparado con todos los demás, que rondan los 20 a 50 baths). Está abierto de 8.30 a 16.30 hs pero la entrada la venden hasta las 15.30 hs. El atractivo principal es el Buda Esmeralda. Dicen que lo ideal es ir cerca del mediodìa porque muy temprano van los grupos y es una locura de gente. Si van y me avisan acá en los comentarios, se los super agradezco.

Justo al lado se encuentra el Wat Pho (al que sí fuimos con el grupo, con una guía local genial). La entrada sale 100 baths e incluye una botella de agua fresquita (necesaria, lo juro). El complejo es enorme y su atractivo principal es el “Buda Reclinado“: 46 metros de largo y 15 de alto (imposible sacarle una foto entero). Un verdadero imperdible. Pueden hacerlo después del Grand Palace, Wat Pho está abierto hasta las 18.30 hs.
En frente, cruzando el Río Chao Phaya está el Wat Arun (Templo del Amanercer). Una de sus mejores vistas es justamente, desde el lado de enfrente o bien desde los barcos que navegan por Chao Phaya. Al atardecer o ya entrada la noche es una vista espectacular. Lo vimos solo de afuera, cuando ibamos camino al Wat Pho. Sale 50 bath y está abierto hasta las 17:30 hs.
En Chinatown (más abajo te cuento) está Wat Traimit (Templo del Golden Buddha o Buda de Oro). Es otro de los más conocidos, aunque no sé si tan imperdible. Las vistas desde arriba están buenas, el Buda de Oro me lo esperaba más “llamativo” y lo ví bastante similar a otros. La entrada cuesta 40 baths y está abierto hasta las 17 hs.
Si te da el tiempo te propongo que salgas de la ruta turística y descubras otros templos, ¡hay más de 400 en todo Bangkok!
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Ya está online el post: vestimenta y comportamiento en TailandiA y sus templos.
Kao San Road y Ram Buttri
Quizás la más “turística” de estas callecitas peatonales sea Kao San Road pero a mi gusto me quedo con Ram Buttri, la paralela. En la zona hay muchas callecitas y les recomiendo perderse entre las tienditas y ofertas de servicios varios.
Masajes (de todo tipo y super económicos, en la calle o bien dentro de los locales), puestitos de comida callejera (pad thai a full, liderando los rankings), vendedores de fruta cortada y hasta te pasan con bandejas llenas de escorpiones en unos palitos ¡que impresión! Gastón había prometido en un vivo de instagram que los comería pero no lo logró (y yo ni lo intenté jajaja). A los hombres los sastres les ofrecen cada vez que pasan “suit, sir” (un trajecito nuevo, a medida).

La onda de Ram Buttri me gustó mucho más, es un poco más tranquila, con más oferta de restaurantes y barcitos en la calle, con una iluminación en los árboles que le da un toque especial. Los precios en Ram Buttri tienden a ser más económicos que Kao San Road.

Moverte en “Tuk Tuk”
Es una experiencia que hay que vivir, ya sea porque necesitas transportarte de un punto a otro o porque queres vivir lo que se siente. Es importante negociar el precio antes de subirte (dejarlo bien claro, mostrar el billete para que no haya errores de “inglés”). Si estás con poco tiempo pedile que vayan directo porque sino pueden hacerte varias paradas en tiendas donde ellos cobran comisión y tu perderás tus minutos valiosos.
Nosotros los usamos cuando estuvimos con el grupo. La guía tailandesa al salir del Wat Pho agarró 5 “tuktukeros” y negoció por 150 baths que nos llevara a Kao San Road. El tipo iba rapidísimo, y al subir rompí mi pantalón pero valió la pena la experiencia. Te lo comparto en este video:

Navegar el Chao Phaya River
Otra de las grandes experiencias al moverte por Bangkok. Ya lo mencioné antes, el tráfico puede ser abrumador (sobre todo en las horas pico) y el barco por el Río Chao Phaya puede ser tu salvación.
Nosotros lo usamos un montón, no sólo porque su precio es bajísimo (15 baths) sino porque es cómodo y vas recorriendo la ciudad de una manera diferente. Ver al Wat Arun o al Grand Palace desde el río te brinda una postal única. Y de noche, ni te cuento. Tenés que vivirlo.
La comida Tailandesa y el Pad Thai
Antes de ir a Tailandia me llamaba la atención todos los viajeros que idolatraban al Pad Thai como si fuera la mejor comida del mundo.
Es el plato por excelencia, y sí, me fascinó. No sé si es la mejor comida del mundo pero de Tailandia seguro. Si te gusta el picante, adelante, pero en nuestro caso antes de pedir cualquier plato repetíamos como tres veces “not spicy” porque nuestro cuerpo no lo tolera. En regla general nos fue bien, pero otras veces parecía que lo “no picante” para ellos para nosotros era muchísimo.
El Pad Thai básicamente es un plato salteado de verduras hechas al wok a base de fideos de arroz con huevo y salsas de pescado (salan todo con esto, ¡no usan sal como nosotros!). Le agregan carne, pollo, camarones o cerdo (o bien podes pedirlo solo con verduras). Lo decoran con una rodajita de limón y pedacitos de maní. Hay diferentes variantes, pueden ir cambiando los fideos, por ejemplo, pero casi todos lo hacen muy parecido. A los turistas nos ponen el picante en potecitos a parte, bien diferenciados.
La comida es muy barata (como todo en Tailandia) pero probar la comida callejera es una experiencia en sí misma y no puedes irte de Bangkok sin probar algunos platos típicos.
Otro de los grandes platos locales es el Mango Sticky Rice. Es un postre de arroz con mango. Nosotros no lo probamos porque estábamos un poco cansados del arroz (lo bueno es que ya tenemos otra excusa para volver).
Chinatown (el barrio chino de Bangkok)
Como casi toda ciudad, en Bangkok no puede faltar un barrio chino. Y este es justamente uno de los primeros del mundo.
El Chinatown es otra de las grandes experiencias que hay que vivir en la ciudad. Preparate para experimentar aromas y sabores por demás. Hay gente que va caminando y se tapa la nariz, no te miento!.
Metete por las callecitas para vivir la vida del barrio, sus mercados y comercios. Cuidado con las motos porque no frenan, van esquivando como si fueran todos muñecos!. Es un barrio auténtico pero caótico. Vale la pena conocerlo. En Chinatown es donde está el Wat Traimit (Buda de Oro) que mencioné más arriba, no te lo pierdas.
Visitar el Mercado de Chatuchak
Soy fan de los mercados pero con este me quedé con las ganas. No coincidieron los días y los horarios y no pudimos ir pero dicen que es ENORME y que hay que ir con tiempo y bien predispuestos para estar rodeado de miles de personas. Comprar así no siempre es fácil pero para mi los mercados van más allá de las compras sino de vivir el momento, la cultura local, probar la comida callejera y bueno, sí, llevarme alguna que otra cosita a buen precio.
No hay que emocionarnos ya que las mochilas se ponen pesadas y el viaje por Asia recién comienza…
Chatuchak es el mercado más grande de Tailandia, tiene más de 15.000 puestos y por día le calculan unas 200.000 personas… yo te avisé. Obviamente es “el lugar del regateo” por lo que tendrás que mostrar todas tus herramientas para conseguir un buen precio. Sólo abre los fines de semana y los días festivos. Hay parada de metro o de Skytrain por lo que llegar no es una complicación.
Otro atractivo cerca de Bangkok son los mercados flotantes pero mucha gente nos dijo que ya son algo muy “turístico” y que es medio posado. Si fuiste, contanos!
Shoppings “especiales”
Bueno, no soy muy fan de los shoppings pero es verdad que Tailandia es barato y puede que el aire acondicionado de estos gigantes es siempre reparador y un buen lugar para descansar un rato.
Hay uno muy particular que nos quedaba cerca del hotel y nos gustó por ser “temático” pero sin dudas no es algo “imperdible” si no estás por la zona. Estoy hablando del “Terminal 21“, un shopping que representa un aeropuerto que conecta diferentes ciudades: Tokyo, Roma, San Francisco, Istambul, Londres, Paris, Hollywood.
Al “Centro Comercial MBK” no fuimos. Se jacta de ser el más grande de Asia y dicen que se puede conseguir muy buenos precios sobre todo en imitaciones y falsificaciones. Hay que regatear. Si lo conoces, ¡dejame un comentario contando tu experencia!

No te pierdas: dónde dormir en Bangkok, cómo moverse y cómo comportarse en los templos.
Te agradezco que compartas los posts y me sigas en las redes.
Gracias por ser parte de mis viajes ❤ ¡Te espero!
Agradezco al Bangkok Marriott Marquis Queen’s Park por ser nuestro hogar durante las primeras tres noches en la ciudad.
Tuvimos una estadía alucinante y comimos el mejor Desayuno Buffet de nuestra vida. Nota 1000 y me quedo corta. Les hice un pequeño video para resumir en menos de 1 minuto nuestra fantástica estadía.

2 comentarios en “Los imperdibles de Bangkok (o cómo me enamoré de Tailandia)”
Florencia
Muchas gracias por el post!!!
En 10 días nos vamos para Tailandia y Bangkok es la primera escala de los 20 días que estaremos por allá.
Esperamos más recomendaciones para seguir haciendo agenda y tratar de no perdernos nada del “país de las sonrisas”
Saludos!
Hola Martín!
Mil gracias 🙂
Sigo escribiendo sobre Tailandia así que vas a tener todo pero no sé si en 10 días jajaja ¿Qué piensan hacer? Contame y los ayudo acá!
Un abrazo
Flor