Hace poquito les conté nuestro itinerario por Salta y Jujuy y les adelanté que haría un post especial sobre la excursión a Cafayate desde Salta para ayudarlos a organizar su propio viaje. Este tour es de un día completo, se sale a las 7 de la mañana y se vuelve tipo 19 hs. ¡Se aprovecha a full!
Si viajás a Salta en auto podes hacer esta excursión por tu propia cuenta, mismo podés hacer noche en Cafayate para recorrerlo a tu propio ritmo.
Si bien nosotros viajamos al norte en auto desde Buenos Aires quisimos contratar la excursión para que un guía nos vayan contando sobre los atractivos y para que ninguno fuera manejando y todos poder disfrutar de la ruta, uno de los principales íconos de esta excursión.

Cafayate es reconocido por sus viñedos y sus bodegas por la produccción del famoso vino Torrontés. Es una de las ciudades más importantes dentro de los Valles Calchaquíes.
¿Listos para irnos de paseo?
Excursion a Cafayate desde Salta, nuestra experiencia
La excursión a Cafayate desde Salta es uno de esos paseos imperdibles. Nosotros elegimos Dexotic para contratar la excursión. Están en General Güemes 569, centro de Salta. En su página pueden ver el valor de esta excursión (actualmente $14.000 pesos argentinos), todos los detalles de la excursión y contratar. Vale la pena y son super serios. Quedamos re conformes.
También pueden reservar online la excursión a Cafayate con Civitatis.
A las 7.20 am nos pasaron a buscar y luego de la recorrida de hoteles para levantar a nuestros compañeros durante todo el día tomamos la RN 9 para salir de Salta. Fuimos pasando por varios pueblitos del interior: Cerrillos, Chicoana, El Carril y la Viña.
Durante todo el recorrido nuestro guía “Corcho” nos fue contando todo super claro. Lo mejor, iba musicalizando con temas locales, lo que hizo el recorrido super ameno e interesante.
Esta excursión se vive ya mismo en la ruta: la “Quebrada de las Conchas” o “Quebrada de Cafayate” es, a mi gusto, el atractivo principal.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
La quebrada recibe este nombre porque hace millones de años estaba debajo del mar. Su color rojizo, las curvas de la ruta, los cerros y las formaciones hacen una postal maravillosa. Hay varias geoformas que se pueden apreciar durante el recorrido.
Los atractivos mas famosos de la excursion a Cafayate son El Fraile, El Sapo, el mirador de las 3 cruces, Casa de Loros, el Anfiteatro, La Garganta del Diablo, el Obelisco y Los Castillos.

Las paradas de la excursión son varias, para poder contemplar de cerca los atractivos principales y poder tomar fotografías.
Paramos en el Mirador Tres Cruces, donde se puede subir una pequeña cuesta de ripio para obtener aún mejores vistas. Además tuvimos tiempo libre en “la Garganta del Diablo“, en el “Anfiteatro” y en la “yesera“, un paisaje precioso con diversidad de colores.

Una vez ya en Cafayate, que si bien es una ciudad parece tener vida de pueblo, recorrimos el centro y fuimos a hace una visita a la Bodega Finca Quara. El guía Jesús nos contó todo el proceso del vino desde los viñedos hasta su embotellamiento, las diferentes características de los vinos y la historia de la familia.
Luego pasamos a la mejor parte, la degustación. Yo quedé fascinada con el torrontés dulce natural.

Finca Quara es una de las más antiguas. Tiene 300 hectáreas y emplea aproximadamente a 70 empleados. Para la cocsecha se contratan trabajadores especialmente.
La visita guiada es sin cargo y está incluida en la excursión a Cafayate desde Salta. Nuestro guía nos esperó y luego nos llevó para la plaza principal, donde tuvimos tiempo libre para pasear y almorzar.


Recomendaciones para la excursión a Cafayate
- Llevar protector solar, lentes y gorro o sombrero. El sol pega fuerte.
- Llevar un abrigo, puede que refresque cuando va cayendo el sol.
- Agua mineral pueden llevar y si se quedan sin igual pueden comprar (en una parada en la ruta, antes de comenzar la Quebrada, o en Cafayate mismo).
- Cámara de fotos o celular con batería suficiente.
- Pueden llevar el mate. Nosotros al final ni lo tomamos. Lleven el agua del termo cargada. Pueden recargar en Cafayate también.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
[patrocinado]