Inicio » América » Argentina » El Chaltén, guía para conocer el destino tendencia de la Argentina
El Chaltén, Santa Cruz, viajeydescubra

El Chaltén, guía para conocer el destino tendencia de la Argentina

Seguramente tenes algún amigo, conocido o familiar que viajó a El Chaltén y que te contó lo enamorado que volvió de éste lugar. Es que este pequeño y mágico pueblo de montaña ubicado a unos pocos kilómetros de Calafate (Santa Cruz, Argentina) tiene “eso”, cautiva a todo viajero que lo visita. Este post está escrito por Belen Cabrera como Autora Invitada, compartiendonos una guía completa de El Chaltén, el destino tendencia de la Argentina.

¿Comenzamos?

El Chaltén: destino tendencia de la Argentina

Será por su majestuoso Fitz Roy, por su cordillera ostentosa, por sus paisajes imponentes. Por la adrenalina que sentimos al iniciar una caminata e insertarnos en sus senderos de cuento de hadas. Será porque después de caminar horas y horas, sabemos que habrá valido totalmente la pena, porque nos encontraremos con lugares sorprendentes, de esos que emocionan, que nos ponen la piel de gallina, que nos dejan sin palabras. Será por su inmensidad, que nos hace reflexionar sobre lo pequeño que somos y el mundo asombroso que nos rodea. Será porque nos hace desconectarnos de la tecnología y conectarnos exclusivamente con la naturaleza. Porque nos hace sentir vivos. Será por su magia.

¡Que no te lo cuenten, andá a descubrir El Chaltén!

Calafate, en Santa Cruz, sin dudas es hermoso. Allí se encuentra una de las Maravillas del Mundo: El Glaciar Perito Moreno. Mi recomendación es que le dediques menos días a Calafate y más días a El Chaltén (haceme caso, sé lo que te digo).

¿Cómo llegar a El Chaltén?

Si estás en el aeropuerto de El Calafate podes ir directamente hacia El Chaltén adquiriendo un pasaje en algunas de las agencias que se encuentran allí. Por precios, calidad de servicio y variedad de horarios te recomiendo Chalten Travel. Si no queres depender de los horarios, tenes la posibilidad de alquilar un auto y disfrutar de la ruta a tu ritmo.

Si estás en el centro de El Calafate podes ir a la terminal de ómnibus y allí adquirir un pasaje hasta El Chaltén. Tendrás aproximadamente entre 3 horas y media o 4 horas de viaje, pero a mitad de camino podes realizar una parada técnica en el Parador y Hotel de Campo “La Leona”, y allí aprovechar para tomar un café, comer algo, cargar los termos y prepararte para lo que va a ser la mejor experiencia de tu vida! Un verdadero viaje de ida…

El Chaltén, Santa Cruz, Argentina

¿Qué recorridos o excursiones hacer en El Chaltén?

Acá van los 12 imperdibles de El Chaltén:

Salto del Chorrillo

Es un lindo paseo que no demanda más de 1 hora tanto de ida como de vuelta. Es una caminata fácil, que se puede ir realizando despacio y en familia. Lo pueden realizar todas las edades, es de dificultad baja y no requiere ningún tipo de estado físico previo. También se puede ir en auto o aprovechar la bicisenda a la derecha de la ruta, un circuito habilitado exclusivamente para recorrer en bicicleta.

Es ideal para ir a pasar unas horas, descansar, bañarse en sus aguas, jugar entre las piedras y contemplarlo mientras se disfrutan de unos ricos mates. Por supuesto que existen otros senderos que poseen mayor valor para los amantes de la aventura, pero el salto del Chorrillo es un lugar que no se debe dejar de conocer. Para mi es uno de los mejores, es mi visita obligada cada vez que voy a El Chaltén!

Mirador Los Condores

Si sos amante de las aves, esta es tu mejor opción!

Puede realizarse sea cual sea la edad, es uno de los senderos más sencillos y de dificultad baja. Lleva alrededor de una hora transitarlo.

Este mirador inicia en la entrada del pueblo junto con el Mirador las Aguilas, Pliegue Tumbado y Laguna Toro. Ofrece una vista panorámica formidable, además permite el avistaje de cóndores que sobrevuelan el valle del Río las Vueltas y el Río Fitz Roy.

Mirador Las Aguilas

Unos 10 minutos antes de llegar al mirador de los Cóndores vas a encontrarte con una bifurcación hacia el mirador Las Aguilas. Son sólo 30 minutos más de caminata. Al llegar, podes observar una vista panorámica sobre la estepa, el lago Viedma hacia el sur, el cerro Huemul hacia al oeste y el cerro Pirámide hacia el este. Camino sencillo y hermoso.

Loma del pliegue tumbado

Para algunos, una de las excursiones más espectaculares junto con la Laguna de los Tres. Su duración es de aproximadamente 4 horas de ida, siendo las 2 primeras la misma senda que va hacia Laguna Toro. En cuanto a dificultad es media (bastante más sencilla que Laguna de los Tres).

En ésta excursión se consigue una vista de 360 grados increíble porque además del Fitz Roy, Cerro Torre y Cerro Solo, se pueden apreciar el Lago Viedma, el valle y el pueblo de El Chaltén. Impagable.

Laguna toro

Comienza en la entrada del pueblo y las primeras horas del sendero es el mismo que para Loma del Pliegue Tumbado. En cuanto a duración podríamos decir que es uno de los más largos siendo 7 horas de ida y teniendo una distancia de 16 km hasta llegar.

Para este circuito es necesario, por seguridad y ya que el sendero no está señalizado como los otros que se registran en Parques Nacionales.

Cañadón del río de las vueltas

Esta es una excursión de corta duración, que no lleva más de una hora y puede realizarse sea cual sea la edad.

Para acceder, hay que recorrer unos 6 Km por la RP 23 en dirección al Lago Viedma. El mirador natural se encuentra ubicado sobre los bordes de un cañadón.

A tener en cuenta: No tiene una valla de contención en su zona más expuesta al río, por lo que hay que tener precaución con los fuertes vientos!  (y más aún si se va con chicos).

Es un lugar ideal para la observación de aves y tomar fotografías panorámicas.

Senda Fitz Roy, El Chaltén, Capital Nacional del Trekking
El Chaltén: capital nacional del Trekking

Laguna Capri

Su duración es de aproximadamente dos o tres horas de ida. El recorrido comienza al final del pueblo, donde encontrarán un cartel indicador que los invita a comenzar esta aventura. Todos los senderos de El Chaltén se encuentran muy bien señalizados por lo que es casi imposible perderse.

Cuando llegues a éste punto vas a encontrar un cartel y podrás decidir entre dos opciones: Laguna Capri o Mirador Fitz Roy.

La Laguna Capri es ideal para ir a pasar la tarde. Contemplar la laguna, el agua tan cristalina, tan pura, tan turquesa, tan hermosa. La tranquilidad y la vista que te regala ese lugar es impresionante. Una verdadera postal.

Laguna Capri, Fitz Roy, El Chaltén, Santa Cruz, Argentina
Laguna Capri con el Fitz Roy de fondo

Mirador Fitz Roy

Esta es la otra opción. Si el día acompaña y está sin nubes, se puede admirar desde una vista privilegiada el majestuoso Fitz Roy. ¡Visita obligada!

Laguna de los tres (la estrella de El Chaltén)

Sin dudas este trekking es uno de los más importantes y conocidos en El Chaltén. Son 10 kilómetros que se realizan en unas 4 o 6 horas aproximadamente, dependiendo de la velocidad con la que camines. Recomiendo salir temprano.

La primera parte es sencilla, el tema está en las últimas 2 horas donde la caminata se vuelve bastante exigente. ¡Hay que animarse a hacerlo!

El Chaltén es “la capital nacional del trekking”, así que a moverse y descubrir las maravillas que tiene escondido este hermoso lugar.

El camino inicia en el mismo lugar que Laguna Capri y Mirador Fitz Roy, de hecho, recomiendo que, si vas a ir a La Laguna de Los tres, hagas las tres excursiones el mismo día. Se puede pasar primero por Laguna Capri y de regreso pasar por el Mirador Fitz Roy (o viceversa).

Glaciar Piedras Blancas, El Chaltén, Santa Cruz, viajeydescubra
Glaciar Piedras Blancas, una de las vistas espectaculares en el camino

No obstante, si te parece muy cansador tenes dos camping para pasar la noche y recargar energías, uno en Laguna Capri y otro en Laguna de los Tres.

Como te comenté el último tramo es duro, la cosa se comienza a complicar, ya vas a sentir el cansancio… el camino se va poniendo más empinado. Pero no hay que desanimarse! La gente que te cruzas en el camino y que está emprendiendo el regreso, te va realizando recomendaciones y te tira buenas vibras para alentarte a que llegues a la meta!

Después de subir, subir, subir, y subir… aparece la MAGIA!  Sí, SE LLEGA! (sin pulmones… pero se llega!) Y la belleza es tan absoluta que lloras, pero no de cansancio, sino de felicidad. Al no poder creer que algo tan bello y magnífico exista.

View this post on Instagram

LAGUNA DE LOS TRES. . Sin dudas este trekking es uno de los más importantes y conocidos en El Chaltén. Son 10 kilómetros que se realizan en unas 4 o 6 horas aproximadamente, dependiendo de la velocidad con la que camines. . El camino inicia en el mismo lugar que Laguna Capi y Mirador Fitz Roy (post anterior) de hecho si te animas podes hacer las tres excursiones el mismo día!💪🏼O sino descansar en el Campamento de Laguna Capri o en el Campamento Poincenot para emprender el tramo restante al día siguiente. . La primera parte es sencilla, el tema está en la última hora donde la caminata se vuelve bastante exigente, la cosa se comienza a complicar, ya se va sintiendo el cansancio… el camino se va poniendo más empinado.. Pero la gente que te cruzas en el camino te va realizando recomendaciones y te tira buenas vibras para alentarte a que llegues a la meta! . Después de subir, subir, subir, y subir… aparece la MAGIA!  Sí, SE LLEGA! sin pulmones… pero se llega! Y la belleza es tan absoluta que lloras, pero no de cansancio, sino de felicidad. Al no poder creer que algo tan bello y magnifico exista. 😍 . Testimonios de algunos viajeros: . "La sensación de estar ahí es alucinante, fuera de este mundo. Me sentí más viva que nunca y sigo sin poder creer que yo estuve ahí" – Nadia @nadunomade . "Llegar a Laguna de los tres y detenerse frente al Fitz Roy después de horas de intensa caminata es sentirse premiado por la Naturaleza. Es una metáfora del triunfo después de la perseverancia. La energía del lugar obliga a reflexionar y, sobre todo, a agradecer por poder ser testigo semejante espectáculo en primera persona. La persona que llega a Laguna de los tres cambia para siempre: una parte suya queda ahí, y una parte del Chaltén se vuelve con ella" – Gonza Vignoni @espirituviajeroblog . " Mientras iba subiendo pensaba en que hay tres elementos claves para la subida: determinación, perseverancia y compañerismo. La inmensidad de la Laguna de los Tres es proporcional al esfuerzo que necesitas para llegar a conocerla, pero la recompensa es mil veces más grande " – Paula Figueroa @laprofequeviaja . ¿Conoces este lugar? Te leo👇 . #quehacerenelchalten

A post shared by Belu Cabrera (@viajandoconbelu) on

Cerro Torre

Esta excursión es larga, pero mucho, muchísimo, más sencilla que Laguna de los Tres. Son 9 km, y dado que no tiene dificultad, se puede realizar con chicos.

Es asombroso ver la Laguna Torre al pie del Cerro Torre, y observar como el glaciar va dejando rastros en la misma.

Lago del desierto

Un lugar con historia. Hace algunos años éste lago generó una fuerte disputa en cuanto al límite territorial entre Argentina y Chile, hasta que en 1994 el tribunal falló a favor de la Argentina.

Lo curioso es que el lago es conocido popularmente en el país como “Laguna del Desierto”, como se lo conoce en Chile, y no como “Lago del Desierto” que es su nombre oficial.

El Lago del Desierto se encuentra a tan sólo 37 km de El Chaltén, atravesando la RP 41. Para quienes no cuenten con vehículo pueden contratar servicio de traslado privado para ir. Muchas compañías ofrecen esta excursión y es una de las más vendidas para aquellas personas que sólo van a pasar el día al Chalten.

Es un lugar imperdible, donde la naturaleza y la paz te invaden. Allí se pueden apreciar sus joyas escondidas, preciosos espejos de agua y cascadas.

Glaciar Huemul

Este recorrido no presenta demasiada dificultad, lleva alrededor de 1 hora de caminata. Como el camino de acceso se encuentra en propiedad privada, se debe pagar un arancel.

Transitar por este formidable camino, te hace sentir que te sumergís en un bosque encantado, un lugar que, indudablemente, tiene magia, es como estar en la película del señor de los anillos!.

Los senderos están llenos de raíces y troncos, por lo que hay que tener cuidado y ver donde pisamos!

Al llegar la vista es impresionante. Una laguna bellísima, y el glaciar huemul imponente que va bajando entre las montañas. ¡Impagable!

¿Dónde dormir en El Chaltén?

Hay muchas opciones, pero recomiendo Rancho Grande Hostel, es uno de los primeros de la zona. Cuenta con una gran cantidad de habitaciones: camas en habitaciones compartidas, habitaciones singles, dobles, triples y cuádruples.

Tiene un amplio y cálido comedor, donde podés desayunar, almorzar, merendar, cenar, y sobre todo conocer gente y hacer amigos. En la parte de arriba hay unos cómodos silloncitos para sentarse a tomar algo, descansar, leer un libro o analizar las excursiones a realizar. Además, cuenta con cocina equipada para quienes deseen prepararse algo, o sino también el hostel cuenta con restaurant las 24hs, lo que es genial para cuando llegas knock-out de las excursiones y queres devorarte todo. Recomiendo la especialidad de la casa las Milanesas Rancho Grande.

También al lado del hostel está “La Birre del Rancho” donde venden cerveza artesanal bien fría y unas hamburguesas espectaculares para dormir con la panza llena y con el corazón contento después de un gran dia de excursion!

Acá podes ver otras opciones de alojamiento en El Chaltén.



Booking.com

Flor agrega: Con #MujeresEnRuta (cuando recorrimos Argentina de Norte a Sur por la 40) nos alojamos en Las Agachonas Apart y fue excelente, nos sentimos como en casa. Super recomendable.

El Chaltén, Santa Cruz, viajeydescubra


Belen Cabrera, viajandoconbelu, derechosviajeros

AUTORA INVITADA: BELÉN CABRERA

Su pasión por viajar nació el 28 de diciembre del 2008, el día que conoció El Chaltén. Desde entonces, todos los años viaja al sur a visitarlo. (Como dice ella, “es un viaje de ida!”). Este acontecimiento fue el punto clave para su carrera profesional. Belén realizó las carreras de Abogacía y de Turismo, las combinó y hoy se dedica al Derecho del Turismo. En 2018 escribió el capítulo “Sustainable Tourism Law in Argentina” para el libro “SUSTAINABLE TOURISM LAW” publicado en Portugal, libro que trata las leyes existentes en turismo sustentable a nivel mundial.

A principio de 2019 fue invitada como abogada disertante a la Primer Conferencia de Turismo Inclusivo y Accesible de la Provincia de Santa Cruz, con el objetivo de exponer sus conocimientos en materia legal para hacer de esta provincia un lugar más accesible y que todos puedan disfrutar.

Además, en su página www.derechosviajeros.com brinda información no sólo sobre viajes, sino sobre qué hacer ante inconvenientes con las agencias de viajes, hoteles y aerolíneas.


Formá parte vos también de la sección Autores Invitados. Enviá un email a contacto@viajeydescubra y contame de qué destino querés escribir!


¿Conocés El Chaltén? Deja tus comentarios y contanos tus recomendaciones y lugares preferidos de este lugar espectacular de la Argentina

View this post on Instagram

Hablemos de momentos felices. De cumplir sueños. De superarnos día a día ❤️ – Hace años que sueño con conocer El Chaltén. Hace una semana pensaba que no iba a poder estar acá. Y hoy no solo estoy acá sino que también pude disfrutar de hacer el Trekking, tener el imponente Fitz Roy tan de cerca, contemplar el Glaciar Piedras Blancas y atesorar para siempre un día inolvidable. De esos días que no se me borra la sonrisa ❤️ – #MujeresEnRuta con @jeep_argentina – @elchaltenturismo ❤️ voy a volver en verano para llegar hasta la Laguna de los Tres, ya les voy avisando 😂 – – 👉🏻 ¿Qué lugar de Argentina 🇦🇷 está en tu lista de pendientes? ¿Ya tenes planes para cumplir tu sueño? CONTAME 🙏

A post shared by Flor Zaccagnino (@viajeydescubra) on


 

 

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *