Inicio » América » Argentina » El Bolsón: los mejores trekking y refugios
Refugio Piltriquitron, El Bolsón

El Bolsón: los mejores trekking y refugios

El Bolsón es conocido por su impresionante red de refugios, considerada la más importante de Sudamérica. En este post encontrarás toda la información sobre los Trekking y Refugios para hacer senderismo en El Bolsón.

Te recomendamos leer también:

Trekking en El Bolsón

¿Cuál es la mejor época para hacer los senderos de El Bolsón?

La mejor época es el verano, aunque es posible visitar muchos de estos durante todo el año. El mayor pico de visitantes es en el mes de Enero, donde miles de personas se aventuran en sus senderos, llegando a picos de más de 200 personas en los refugios más populares.

(Nota mental: siempre ir a refugios que estén abiertos, no como Flor cuando hizo el Dedo Gordo en invierno)

El Bolsón, refugio, trekking dedo gordo,
La odisea de subir al Dedo Gordo en invierno – Foto de archivo: 2014

¿A qué se debe la popularidad del senderimo en El Bolsón? 

En parte, a la infinidad de opciones a muy poca distancia uno de otro, pero principalmente a la accesibilidad de estos.

Existen muchas opciones para absolutamente todos los públicos. Desde los más experimentados que buscan hacer cima en los cerros Hielo Azul, Pirámide o De las Mujeres, entre otros. A personas que se inician en el senderismo y disfrutan de una primera aventura en la montaña llegando al Cajón del Azul (en las 3 hs estipuladas o en las que les lleve según lo que vayan disfrutando el camino y a su condición física).

cajon-del-azul,-el-bolson,-senderos,-trekking,-argentina,-comarca-andina
Trekking Cajón del Azul, El Bolsón – Foto: Emi Righetti

Para realizar, cualquiera de los senderos, lo primero que debemos hacer es ir a la oficina de montaña. La misma se encuentra ubicada frente a la Plaza Pagano, junto a la oficina de turismo.

Acá podemos obtener toda la información actualizada de los senderos, los Refugios que se encuentran abiertos, obtener el mapa de los circuitos, los horarios del transporte público y, muy importante, registrarnos para poder iniciar nuestra travesía.

Ahora los registros para los senderos se pueden hacer online en la web del ANPRALE (Área Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido), donde también pueden descargar los mapas de los trekkings, como así también distintos materiales útiles, como pueden ser guías de avistaje de aves o información sobre la fauna local; además de los carteles informativos con el grado de dificultad de cada uno de los senderos y las recomendaciones.

Les dejamos el mapa con todos los senderos.

¿Dónde inician los senderos en El Bolsón?

Los inicios de los senderos son dos: Wharton o Doña Rosa (dejando de lado el Motoco, Lindo y Piltriquitrón). A ambos lugares llegan colectivos de línea, según el momento del año varía la frecuencia. También hay estacionamiento en ambos lugares, si deciden ir en vehículo propio. 

Trekkings desde Estancia Wharton

La Chacra o Estacia Wharton se encuentra a unos 20 minutos en auto del centro de la cuidad, sobre la ruta 85. De acá parten la mayor parte de los senderos. Muchos de los cuales comparten parte del camino. 

Los caminos en sí no nacen en Wharton, sino en Confluencia, de la cual la separa algo más de 2 kms (20/25 minutos en bajada). ¿Por qué entonces se toma Wharton? Porque la parada del colectivo está al lado de la Estancia y sólo vehículos con tracción 4×4 pueden bajar hasta Confluencia, todo el resto deben estacionar en la Chacra.

lago-lahuan,-refugio-los-laguitos,-el-bolson,-argentina,-trekking,-senderismo,-picada,-montaña
Merecido descanso en el Lago Lahuan (Refugio Los Laguitos) – Foto: Emi Righetti

Desde Wharton se accede a los refugios:

  • La Playita (2hs)
  • Tronconada (2:20hs)
  • Cajón del Azul (2:40)
  • Retamal (3:30hs)
  • Conde (4hs)
  • Casa de Campo (4:15hs)
  • Horqueta (4:20hs)
  • Laguitos (8hs)

También se puede acceder al Refugio Natación, pero debe tomarse un desvío hacia la izquierda a los pocos minutos de cruzar las primeras pasarelas (3:30/4hs). Y por último, el Refugio Dedo Gordo, unas 4 hs desde la pasarela.

Refugio Dedo Gordo, El Bolsón, trekking dedo gordo, senderismo, montañismo, argentina, patagonia
Dentro del Refugio Dedo Gordo. Esa leña fue nuestra salvación (Foto de archivo: 2014)

Trekkings desde Doña Rosa

Desde Doña Rosa se accede a uno de los Refugios y senderos más lindos de la zona, el Hielo Azul

Hasta el Refugio hay 7 a 8 horas de marcha en pendiente casi continua. A diferencia de los otros caminos, en este, nos alejamos rápidamente del agua por lo cual es necesario cargar con ese peso adicional.

El refugio se encuentra en un hermoso valle y del mismo, luego de un descanso o al día siguiente, se puede partir para ir hasta el Glaciar Hielo Azul. El mismo se encuentra a 1:30 hs. Este camino, si bien no es técnico, es de lo más complejo de la zona. Pendiente pronunciada y piedra suelta hacen que haya que hacerlo prestando atención y con cuidado. para evitar un resbalón o arrojar piedras a otras personas que vengan subiendo detrás.

Desde este Refugio se puede acceder al resto. Si bien el punto de partida es distinto, es solo por una cuestión de proximidad y economización de energía.

Por último, pasando Wharton, sobre la ruta 85 se accede al último Refugio de la zona: Encanto Blanco.

Recomendaciones para elegir los senderos

Hay cientos de opciones de cómo recorrer el circuito y hay tantos argumentos como criterios personales de por qué hacer tal si y tal no o el orden elegido. Por eso es por lo que lo siguiente es solo una recomendación y no es necesario hacer los mismos ni en este orden.

Lo principal es decidir, al menos aproximado, cuantos días queremos dedicarle a esta actividad. Para esto hay que tener en cuenta las condiciones: experiencia, equipo, condición física y económica. Sí, económica también porque se bien el costo de hacer los refugios puede ser bajo, si no llevamos nuestro equipo y comida puede ser muy caro si dormimos en los refugios y nos alimentamos en los mismos. Hay un dicho popular que reza: “a los refugios se sube con mucho peso o pesos”.

Si bien cada uno tiene distintos servicios, la mayoría de los refugios cuenta con: lugar para dormir (cama), zona de acampe, fogones, parrillas, baño, ducha, cocina y proveeduría. En esta es común que se ofrezcan comidas y bebidas. En todos los refugios hacen cerveza casera y es parte de la aventura tratar de encontrar la mejor.

El circuito más común, de 3 a 4 días, es Hielo Azul – Natación – Cajón del Azul.

El más aventurero, de 5 a 6 días, es Hielo Azul – Natación – Horqueta – Laguitos – Cajón del Azul.

En algunos Refugios bien vale la pena al menos pasar una noche o llegar con tiempo suficiente para hacer alguno de los caminos cercanos a los refugios.

refugio-la-horqueta,-el-bolson,-sendero,-terkking,-argentina,-comarca-andina
Refugio La Horqueta, El Bolsón – Foto: Emi Righetti

Caminos recomendados cerca de los Refugios

Cajón del azul

Recorrer el cajón en sí. El Refugio está próximo, pero no es el cajón. Muchos confunden las ollas que se encuentran en su proximidad con el cajón… pero el cajón se encuentra río arriba, a pocos minutos. Como el nombre lo dice es el accidente geográfico del río que viene bajando y se va encajonando.

Un poco más arriba está otro de los atractivos que es el nacimiento del cajón.

Retamal

La subida al mirador del viento (40 minutos de ida)

Laguitos

Lago Soberanía (1:30 ida), lago escondido (4 a 5hs ida), cerro Año Nuevo (3hs ida).

Natación

Cuevas de hielo y anfiteatro (10’), cumbre Cerro Hielo Azul (2hs), Cumbre Cerro Barba Negra.

Hielo Azul

Subida al glaciar (1:30 ida), cumbre Cerro. Este último solo con guía y equipo desde este Refugio.

Otros senderos de la zona

Refugio Cerro Lindo

Fuera de estos circuitos se encuentra el Refugio Cerro Lindo. A este se accede desde Loma del Medio, ubicado entre El Bolsón y Lago Puelo. El ascenso al mismo demora unas 5 horas y luego desde acá se puede acceder a la Laguna tricolor o buscar la cima del cerro. 

Cerro Perito Moreno

Siguiendo la ruta 85 hasta el final llegamos al centro de actividades invernales de la Comarca. El mismo cuenta con un Refugio panorámico y medios de elevación para realizar actividades de invierno. Todo con una vista privilegiada del Valle de la Comarca y el Cerro Piltriquitrón.

 

Refugio Piltriquitron, El Bolsón
Refugio Piltriquitron, El Bolsón – Foto: Emi Righetti

Emiliano Righetti, Autor invitado, El Bolsón

 

Autor Invitado:
Emiliano Righetti, argentino de 35 años conoce casi toda la Argentina (solo le faltan Formosa y Chaco) y sueña con ir a la Antártida. Tuvo la suerte de poder recorrer Argentina con amigos, un grupo curioso, enamorados de su país y buscando conocer historias y lugares alejados de las rutinas diarias. Aprovecha cada momento que tiene para hacerse una escapada, y disfruta muchísimo la ruta. Un sueño cumplido fue haber podido ir a Malvinas y en el exterior, Islandia.

 

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMENDAMOS VER TAMBIÉN...

7 comentarios en “El Bolsón: los mejores trekking y refugios”

  1. Hola, me gustaría saber si es posible , el costo aproximado de las comidas y alojamiento en los refugios, ya que nuestra idea es ir livianos de equipaje. Gracias

    1. ¡Hola Ricardo! Gracias por escribirnos.

      No los tenemos, pero estamos intentado conseguirlos.

      ¡Saludos!
      Flor y Juan.

  2. Hola Juan como estas? Espero que bien!
    Viajamos al Bolson el febrero del 2022 y tenemos 3 dias para hacer trekking. 27, 28 y 1ro de marzo (ya ese dia volviendo porque tenemos reserva de hotel en Bariloche). Es posible hacer cajon del azul y hielo azul en esos dias? Serian los que me interesan conocer por el momento.

    Hemos hecho diferentes trekkings en este año pero en el Sur seria la primera vez. Lo maximo que hemos caminado fueron unas 11hs en el dia.

    En el caso que no fuera posible, con que podria combinar el Cajon del Azul en esa cantidad de dias?

    Muchas gracias, la verdad que tu web es super completa y clara.
    Maria Jose

    1. ¡Hola María José! Gracias por escribirnos.

      Nos alegra saber que te sea útil el blog.

      En cuanto a los trekking, creemos que en 3 días pueden hacer ambos senderos, tanto Cajón del Azul como Hielo Azul; además los caminos se unen, osea que para ir del Cajón del Azul no tienen que volver a la base, sino que a mitad de camino sale un sendero que los lleva. Si han llegado a caminar 11 hs en un día, están sobrados para hacer ambos senderos en 3 días.

      ¡Saludos!
      Flor y Juan.

  3. Hola, muy buenos tus comentarios !
    Me queda una duda, para ir al Cajon del Azul se puede ir desde Doña Rosa o desde Wharton ? Es así ? Cuál es la mejor opción ? O vale la pena hacer ambas ?
    Estoy buscando trekkings para hacer el el dia. De 6/8 hs ida y vuelta al Bolson. Cuál me recomendás ?
    Gracias x los datos q me puedas dar !
    Saludos desde Mar del Plata
    Erica

    1. Hola Érica, gracias por tu comentario. Te cuento que para hacer el sendero al Cajón del Azul se accede únicamente por Estancia Wharton. Desde Doña Rosa se va al Hielo Azul, que es otro sendero.

      A partir de nuestra experiencia reciente con Flor, te puedo contar que para el 17 de Octubre, me acuerdo porque era el Día de la Madre, hicimos el sendero al Cajón del Azul en el día, ya que estamos viajando con el perro, y como no se permiten animales en los senderos, se tuvo que quedar en el camping. A nosotros nos llevó 3.30 hs de ida, y 2.30 hs de vuelta, y nos habremos quedado en el Cajón casi 3 hs; entre que comimos, relajamos y fuimos a la naciente del Cajón. Y acá hablándolo con Flor, que aparte de este sendero hace algunos años hizo Dedo Gordo, del cual no tiene gratos recuerdos por la subida y la nieve (lo hizo en invierno); el Cajón del Azul le encantó, y además no exige mucho y es muy lindo. A pesar de que a la vuelta, la última cuesta para llegar a Wharton desde Confluencia, si venís muy cansado, puede ser terrible, pero llegar se llega. Otro aspecto positivo del Cajón del Azul es que se puede hacer tranquilamente en el día, aunque lo mejor es disfrutar de los refugios que son hermosos y están re equipados.

      Para que chusmees un poco más te dejamos el link del trackeo que hicimos de nuestro ascenso reciente. Aunque habiendo hablado con Emiliano, todos los senderos son lindos y valen la pena.

      Saludos, y esperamos que puedas disfrutar de El Bolsón.
      Juan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *