Si estás planificando un viaje al país vecino puede que una de las primeras cosas que pienses sea dónde comprar en Chile. Inclusive, si sos fan de la moda y los buenos precios, puede inclusive que sea tu motivo principal.
El nuestro, la verdad, no lo fué. Terminamos la temporada en Bariloche y recorrimos Chile desde Puerto Montt hasta Viña del Mar. Queríamos empaparnos de sus paisajes, conocer sus volcanes y ver los coloridos campos de tulipanes. Conocer su cultura más de cerca, su comida y tradiciones. Pero bueno, sí, obvio, soy mujer y me dejé llevar… En cada ciudad donde estuvimos hice análisis de precios y me llevé alguna que otra “cosita”.
En general, encontrarás todo a mitad de precio que en argentina, o inclusive más.
Ya todos los sabemos: Chile se convirtió en el paraíso de compras de todos los argentinos y su capital es considerada la nueva Miami de sudamérica. Se puede conseguir ropa internacional al mismo precio que en Estados Unidos y muchas de esas marcas ni han llegado a la argentina todavía. Los argentinos se desesperan al entrar a un H&M, GAP, Forever 21, Desigual o Banana Republic, por nombrar sólo algunas.

¿Cuándo ir de compras a Chile?
En Septiembre se celebran las “fiestas patrias” y dicen que es una excelente fecha para aprovechar ya que bajan aún más los precios. Dura una semana (nosotros no pudimos y llegamos 10 días después… ¡casi!).
Diciembre también tiene mayores ofertas, por las fiestas. Igual, si nos ponemos a ver las estadísticas de argentinos que entraron a Chile, no hay fecha que importe. En el 2016 entraron más de 3 millones de personas (un 50% más que el año anterior). Y la verdad, en Chile hay ofertas todo el año.
¿Qué conviene comprar en Chile?
- Indumentaria: ropa, calzado y accesorios
- Ropa de cama
- Electrónica: televisores, celulares, tables y computadoras
Voy a hacer un repaso por cada ciudad, y al final del post te dejaré con mi ciudad elegida para hacer compras en Chile.
Ciudades para ir de compras en Chile
Osorno
La elegida por los argentinos que viven en el sur (Río Negro y Neuquén) ya que está a tan sólo 162 km de Villa La Angostura. Eso fue justamente lo que nosotros hicimos para entrar a Chile desde Bariloche.
Recomiendo recorrer los locales de la peatonal “Patio Freire”, encontré muy buenos precios pero también hay locales tipo “once” o “avellaneda”, para los de Buenos Aires.
Mejor compra: una campera simil cuero de hombre a $300 pesos argentinos. Tenes que ponerte bien de cerca y tocarla para que te des cuenta que no lo es, muy buena calidad.
Como en todo Chile, hay Falabella por todos lados. Los precios son muuuuuy parecidos en todas las tiendas a lo largo del país. Lo que yo hice fue ver las mega promociones y el resto lo terminé comprando en Santiago de Chile, última ciudad donde hicimos base.
Acá se encuentra el Portal Osorno, un shopping modesto donde está la tienda Paris. Me gustó bastante, hay calidad aceptable y calidad de mierda. ¡En Tienda Paris ofrecen descuentos del 20% en indumentaria y calzado y 10% en electrónica y teconología sólo para los argentinos! Es una verdadera tentación. Tranquilos, esta tienda es tan conocida como Falabella y la tienen en todo Chile. Los descuentos aplican en las tiendas Paris de Santiago de Chile (Costanera Center, Parque Arauco), Viña del Mar (Marina Arauco), La Serena, Temuco y Puerto Montt, además de Osorno. Busquen los cupones al ingresar a la tienda. Nosotros los agarramos en el hotel y también en la entrada de Paris. (Si vas a estas tiendas, por favor, confirmarme en un comentario sí sigue vigente esta promoción, GRACIAS)
Buscá tu alojamiento en Osorno
Puerto Montt
Nos habían hablado maravillas del Mall Paseo Costanera pero terminó dejándonos con ganas de más. Sí, es muy bonito, su arquitectura y la vista al mar, emplazado justo sobre la costanera pero, sabiendo que teníamos muchas ciudades por delante, no compramos nada acá.
También están Falabella, Paris, Ripley y La Polar (otras de las tiendas, o “multimarcas” más conocidas). Los precios, igual que en todo Chile.
En Frutillar, Puerto Varas, Valdivia y Pucón nos dedicamos a pleno a recorrer. Le dimos respiro a las tarjetas de crédito (en realidad, las dejamos tomar carrera para lo que se venía). Tengo algunos amigos de San Martín de los Andes que me han dicho que en Pucón hay muy buenas opciones para hacer compras. Está a 184 km y la verdad que es una ciudad maravillosa.
Buscá tu alojamiento en Puerto Montt

Santiago de Chile, la mejor opción
Santiago de Chile es el mejor lugar para hacer compras en Chile, sin dudas. Al ser una gran ciudad tenés muchísimas más opciones de locales, la oferta es inmensamente mayor.
Vas a cansarte de ver las “tiendas multimarcas” por doquie. Te vas a tentar a entrar a cada una de ellas, mil veces (aunque veas siempre lo mismo). Puede que compres cosas que ni necesites ni llegues a usar nunca, pero es “todo tan barato que hay que aprovechar”. Vas a comprar los regalos de navidad para toda tu familia y la de tu novio, aúnque estes en febrero. Vas a querer actualizar toda la tecnología y… ¡HAYYYYYY, ESTE LED ES UN REGALO!
Nunca ví a tantas personas desesperadas tirando cosas adentro de un changuito, pero, la obsesión por comprar televisores no la ví en mi vida. Es verdad, los precios son ridículos. Inclusive pagando los impuestos de la AFIP (ahora te cuento debajo), conviene comprarlos siempre en Chile. He visto gente escondiendo teles debajo de los asientos, en el baúl abajo de la alfombra, tres en una misma caja…. En cada control que nos pararon de Santiago a Mendoza lo que más buscaban eran…. sí, adivinaron, televisores!
(No, no compramos ninguno, no nos quedaba nada de espacio en el auto).
Update: Una lectora me escribió aquí un comentario diciendo que los 3 lugares más baratos para comprar en Chile son: Punta Arenas, Santiago e Iquique, al norte. “Son zona libre de impuestos, realmente hay muchisima diferencia de precios, tanto en la tecnologia como en indumentaria”. ¡Gracias Mayra!
Buscá tu alojamiento en Santiago de Chile
Y si me voy de compra a Chile, cómo hago en la aduana Argentina?
Una de las preguntas tal vez que más me llegan. Antes de armar las valijas, sacale la etiqueta y las cajas a todo, que parezca que es tuyo hace rato. La ropa es lo más fácil de “zafar” pero no trates de esconder cosas obvias, están acostumbrados y si te agarran puede ser mucho peor.
A la hora de calcular, tené en cuenta estos montos de franquicias:
- Si viajas en auto: USD150 por persona (mayores de 16 años) y USD75 (menores). Si son matrimonio o grupo familiar pueden sumarlos. Tenes que comprobar que son familia (libreta de familia o, como mínimo, el mismo domicilio en el DNI).
- Si viajas en avión: USD300 por persona (mayores de 16 años) y USD150 (menores).
Las franquicias se pueden utilizar UNA VEZ POR MES. Por lo que, si sos un adicto a las compras y no querés pagar el excedente, no vengas dos veces en el mismo mes
Si te excedes de ese límite tendrás que pagar el excedente: 50% sobre el valor de excedencia.
Ejemplo: Tenes un ticket de compra por USD 400 pero tu franquicia es de USD300. Entonces 400-300 =100 de excedente. 50% de 100 es 50 USD lo que tendrás que pagar a la AFIP en la aduana (aceptan efectivo, débito o crédito)

(igual, no me reconozco)
Info útil para viajar a Chile
Dinero en Chile
Hay una forma rápida para hacer las cuentas:
“$2000 pesos chilenos = $40 pesos argentinos”
A los $2.000 se le corre el punto un lugar a la derecha y se lo multiplica por dos.
Es decir: $20.00 x 2 = $40
Tengan en cuenta que es un estimado, en el cambio oficial que me vino en la tarjeta en octubre 2016 serían $47 pesos. Si estás en el local y querés hacer la cuenta rápida es una gran forma y la que yo usé durante todo el viaje.
¿Cómo conviene pagar en Chile?
Tarjeta de Crédito / Débito: Sí, como siempre, es la primer opción. El cambio es el oficial y no hay forma que te caguen con la tasa como en las casas de cambio.
En nuestro viaje (octubre 2016) una compra de $100 con débito fueron $4261 pesos chilenos: $1 peso argentino = $42,61 pesos chilenos
Se puede sacar del cajero también para tener efectivo. Para todos los casos siempre hay que llamar al banco antes de salir para notificar el viaje.
Cambiar USD a pesos chilenos: Cuanto más al sur peor el cambio, esa fue nuestra conclusión luego de ir desde Puerto Montt hasta Santiago.
En Osorno nos cambiaron 100 USD y nos dieron 64000 pesos chilenos: 1 USD = $640 pesos chilenos. Si tomamos el dolar a $15,50 nos quedaría en $1 peso argentino = $41,20 pesos chilenos. Ya más al norte nos dieron mejor cambio, en Santiago en uno de los shopping nos cambiaron a 660.
Cambiar pesos argentinos a pesos chilenos: Esta es la menos recomendable porque prefieren agarrar los USD. No recuerdo la cuenta exacta pero era algo así como $40 pesos chilenos por cada peso argentino.
Si viajas en auto, en el post de Bariloche a Osorno hay info útil sobre el seguro de viaje, peajes y demás!
Y si no, tranqui, acá tenes el post de Gonza que te cuenta cómo moverte desde el aeropuerto de Santiago hasta la ciudad en transporte público! Tiene mucha info interesante, no se lo pierdan
21 comentarios en “¿Dónde conviene comprar en Chile?”
Hola Flor,en la segunda quincena de julio estaremos en Santiago (ciudad) cuáles son los mejores lugares para conocer e ir de compras?
Que tal… El día jueves estamos yendo a osorno.. Que lugar recomendas que haya buenos precios y variedad!? Te agradezco…muchas gracias…
Hola Flor! Muy buena tu info, en vacaciones de invierno salimos en auto para Villa la Angostura y de ahí cruzamos para Puero Montt, tenes idea si se puede comprar celulares que funcionen para Argentina? Ahí solo hay un shopping por lo que vi? Y por último; nos asustaron con el tema de la demora para pasar por la aduana por la fecha, es tanta la demora? Gracias
Hola Rominca, cómo estás?
¡Que lindo viajeeee!
Los celulares depende siempre cada modelo. Tenes que buscar la info en internet según el modelo de celular que te interese. La gran mayoría si son liberados funcionan OK en Argentina con cualquier operador.
Las demoras en aduana pueden estar y es dificil de preveer, importante no viajar en finde largo o feriado, ponele, porque se llena.
Buen viaje!
Flor
Muy buena info para tener en cuenta! Yo estoy viajando al sur a fines de Marzo y pensaba cruzar a Chile para hacer compras en Osorno. Están las marcas Gap, Carters, H&M y Forever21?
Muchas gracias Griselda!
GAP, H&M y Forever21 aún no está en Osorno
Carter’s vas a encontrar en las Tiendas Paris (están por todo Chile, como Falabella)
Abrazos,
Flor
Hola Flor. Voy a conocer Pucon ya que estare en san martin de los andes. Ya vi tus sugerencias para conocer algunos lugares. Me onteresa comprar ropa de cama y una valija. Me podrias sugerir algun lugar? Gracias!
Hola María Teresa!
Pucón es precioooooooooooso! Me encantó.
Podes ir a Falabella o Tienda París que tienen de todo.
Un abrazo,
Flor
hola! quiero consutlarte, pararemos en santiago, pero nos interesaria ir y venir en el dia, y no sabemos cual destino sera mejor, Viña del Mar, Reñaca o Valparaiso, que nos recomendas?? es facil llegar? vamos sin auto nosotros
Hola FLor como estaba buscando información sobre Chile me encontré con tu Blog, muy bueno felicitaciones!!!!
voy a ir en semana santa a Chile (lo se, sera un caos) pero bueno por cuestiones de trabajo es el huequito que me quedo. Voy a ir a pasear y hacer unas compritas de cosas para la casa: sabanas, acolchados, objetos de deco y un televisor… quisiera saber si esto lo compro en las tiendas de shoping como falabella, ripley, paris, casa ideas alguno de ellos, o hay otros lugares con mejores precios.
Gracias!!!!! =)
Hola, hermoso blog. Estoy armando un itinerario muy similar al tuyo. Salimos desde Buenos Aires, hasta Bariloche, luego villa la angostura y San Martin y luego cruzar a chile hacia Osorno, y llegar puerto Montt y pasar por Varas y frutillar, luego subir a Valdivia, pucon y llegar a Santiago, y si podemos vamos a Valparaíso y luego cruzamos por Mendoza. Tenes el link de las demás rutas o pasos que hiciste, ya que vi el de Osorno y Montt. Además que recomendaciones me podes hacer de lugares imperdibles de visitar y que lugar me recomendas de outlet o mall para comprar de todos los lugares que visitamos. Gracias y muy buen blog
EXELEnte info de seguro me pego un viaje por esos lados
Gracias Nicolás, que lo disfrutes!
Flor
Hola Flor, acabo de descubrir tu blog y me parece hermosísimo! Mi sueño también es vivir viajando; ahora viajo a través de tus relatos, aunque también lo hago en la realidad. Besos
María Elena, de Entre Ríos, la de “Todos los Verdes”
Hola María Elena,
Muchísimas gracias por tu lindo mensaje, me alegran el alma 🙂
Claro que sí, el próximo mensaje espero que me lo envies desde el lugar donde quieras estar.
Un abrazo enorme!!!
Flor
Hola! Gracias por la info! A fin de mes vamos una semanita a Concón… qué nos recomendas para compras por ahí (ropa, algo de tecnología, hogar)? Es muy complicado ir a Santiago? Espero nos ayudes! Beso!
Hola Manu, cómo estás?
No estuve en Concón por lo que no sabría decirque qué conviene comprar allí. Estarán a 138 km de Santiago, no sé si tienen pensado ir a conocerlo o no. Vale muchísimo la pena, pero no sólo por las compras 🙂
Abrazos,
Flor
Los 3 lugares más baratos de Chile son del sur, Punta Arenas, Santiago y del norte Iquique.
Son Zona libre de impuestos, realmente hay muchisima diferencia de precios, tanto en la tecnologia
como en indumentaria.
Muchísimas gracias Mayra! No conozco Punta Arenas ni Iquique por lo que viene genial tu dato 🙂
Ahora lo agrego en el post.
Gracias!!
Flor
Hola!!! Estamos haciendo el mismo camino con mi familia a partir del sabado proximo… me podes decir cuantos dias les llevo y donde hicieron noche??? muchas gracias!!!
Hola Andrea, que lindoooo, les va a encantar!
Nuestro recorrido fue así:
Puerto Montt 4 noches (hicimos Frutillar, Puerto Varas y sus parques nacionales), Puerto Octay).
Valdivia 3 noches
Pucón 4 noches (recorrimos Villarica, los Ojos del Caburgua y las termas) – ¡LO QUE MÁS ME GUSTÓ!
Santiago de Chile 5 noches (Fuimos a Viña del Mar y Valparaíso en el día).
Que lo disfruten a full y porfa, si podes compartir el post me ayudas un montón 🙂
Flor