Si estás buscando unas vacaciones inolvidables y te estás preguntando qué hacer en Aruba, estás en el lugar ideal. Aruba es conocida mundialmente como “la isla feliz”. Sinceramente, antes de visitar el que sería mi país número 34 no me imaginaba la magnitud de semejante “slogan”. Ahora estoy en condiciones de afirmar que no exageraron para nada y que es una de las islas más hermosas que conocí en mi vida. ¿Sus playas? ¡Una más alucinante que la otra! ¿Listo para descubrir uno de los mejores destinos?
Actualizado en septiembre 2023. Mi viaje a Aruba fue en abril 2018 y no veo la hora de volver!
Todo sobre Aruba, la isla feliz
Aruba es una de las tres islas llamadas “ABC” (junto con Curazao y Bonaire) y están ubicadas en el mar caribe, al norte de Venezuela.
Para llegar desde Argentina pueden buscar opciones y alternativas de vuelos por SkyScanner. Las aerolíneas que llegan a Aruba desde Argentina son Avianca (vía Bogotá) o Copa Airlines (vía Panamá). Otra opción es con LATAM (ya con dos escalas). El Aeropuerto de Aruba se llama “Reina Beatriz”.
Para recorrerla les sugiero alquilar un auto ya que podrán moverse por toda la isla a su gusto y piacere sin estar preocupados por los horarios de los buses o las excursiones. Con BookingCars usando el código “viajeydescubra” tienen 5% de descuento en pagos online!
Acá te dejo una mega guía para elegir dónde dormir en Aruba, playa por playa!

Ideal sentarse del lado izquierdo del avión para llegar a Aruba porque las vistas son espectaculares (esto lo digo por la cara de emoción de la gente porque yo no lo sabía y saqué a la derecha jajajaja)
Los argentinos (y la gran mayoría de países de América) no necesitamos visa. Fijate acá los requisitos para ingresar a Aruba.
Si hay algo que me sorprendió y me terminó de enamorar de Aruba es su gente. Son super atentos, con una onda genial y siempre una sonrisa. La gran mayoría de arubianos habla, por lo menos, cuatro idiomas. El “papiamento” es la lengua nativa: una mezcla entre holandés, portugués y español, con un toque de inglés y francés. Además, hablan inglés, español y holandés (el segundo idioma oficial del país).
Tuve la suerte de descubrir Aruba durante una semana y creo que es el tiempo ideal para sacarle el jugo: disfrutar de las paradisíacas playas y las actividades que la isla ofrece. Si sos fan de la playa, queres relajar y descansar, dos semanas está super bien.
Esta vez fui sola pero ya estoy pensando en volver con Gastón y pasar unas vacaciones en pareja, modo relax total.
Desde 2018 es requisito ingresar con certificado de vacuna de fiebre amarilla

¿Qué hacer en Aruba?
Me gustó todo tanto que me cuesta encontrar un punto para arrancar. Es una isla donde hay DE TODO para ver, hacer y comer.
Si estuviste en Aruba dejame un comentario acá debajo y contame qué es lo que más te gustó de Aruba y cuales son tus “qué hacer” o imperdibles de la isla feliz.
Recorrer el centro de Oranjestad
Oranjestad en holandés quiere decir “ciudad naranja”. La ciudad recibió este nombre después del reinado de Guillermo de Orange, el primer rey neerlandés de la Casa de Orange.
Es una mezcla entre “lo nuevo y lo viejo” que le otorga un encanto distintivo a la capital de Aruba. ¡Los colores pasteles y la arquitectura de sus edificios me encantaron!
Los atractivos turísticos están todos muy cerquita y se puede recorrer caminando perfectamente.

El Museo Histórico ofrece una exhibición permanente con los principales eventos históricos de Aruba. Los martes a las 18:30 en el patio exterior se celebra el “Festival Bon Bini”: bailarines folclóricos con trajes tradicionales, música local y especialidades gastronómicas. Yo me lo perdí asi que tengo una gran excusa para volver a la isla feliz.
El tranvía “AruTram” recorre Oranjestad, saliendo desde la Terminal de Cruceros (a pasos de la Terminal de Buses) y atravezando las calles comerciales y céntricas de Oranjestad. Tiene seis paradas, es gratis y te podes subir y bajar donde quieras. Es una experiencia divertida para relajarse y pasear tranquilos, por ejemplo, cuando vuelven de la playa.

Si les gusta el vino no se pierdan el Wine Room. Un lugar cálido, atendido por sus dueños, con los mejors vinos del mundo y maridados con unos quesos y fiambres de primera calidad. ¡Que ganas de volver!
Las espectaculares playas de Aruba
Sin dudas, el gran atractivo de Aruba son sus playas paradisíacas, con mar turquesa y arena blanca y finita. Sí, como la de revista. Son, a mi gusto, las playas más lindas que ví en mi vida. Se dice que son las mejores playas del Caribe, y no me quedan dudas.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Se merecen un posteo especial (que ya subiré) pero voy a adelantarles que mis playas preferidas son Baby Beach, Arashi, Eagle Beach, Rodgers Beach (a pasitos de Baby Beach) y Palm Beach.
Hay sombrillas gratis en (casi) todas las playas. La idea es llegar temprano para encontrar alguna libre pero la verdad que en abril, cuando fui yo, siempre conseguí y lo único que tuve que alquilar fue una reposera. Son de paja, como las de la foto. Los hoteles tipo Resort obviamente las incluyen sin cargo para sus huéspedes.
En Eagle Beach alquilé una sombrilla y una reposera por todo el día a USD 20. Sí, los precios en Aruba no son de los más baratos pero la experiencia en general y el paisaje lo valen.
Practicar deportes acuáticos
¡En Aruba descubrí una nueva pasión! Andar en Jet Ski en Eagle Beach fue una de las experiencias más divertidas de mi vida.
Nunca me había subido a una moto de agua y ahí estaba, en una isla increíble por manejar yo sola en un mar turquesa, con mi GoPro lista para retratar mis caras de aventura y adrenalina. ¡IM PRE SIO NAN TE!
Los 20 minutos para una sola persona costaron USD 70 y si van dos en la misma moto, USD 80.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Si te gustan los deportes acuáticos Aruba te va a encantar. Hay playas ideales para hacer Windsurf o Kitesurf, andar en kayak, standup paddle, barcos a velas o los divertidos paseos en banana que te tiran en el medio del mar. Hay opciones para todos los gustos…

Navegar en crucero al atardecer
Una velada inolvidable. Subir a bordo de un velero con barra libre, música y diversión asegurada, para disfrutar del atardecer en el mar, sobre el horizonte. Espectacular.
El lugar ideal para disfrutar de unas cervecitas Balashi o un Arubariba, el trago oficial de la isla, que te deja aún más feliz.
Lo hicimos con De Palm Tours, sale a las 17.30 en punto del muelle de Palm Beach (justo al lado del Hilton) y cuesta USD 89 por persona.

Paseo en barco para hacer snorkel
Otra experiencia genial. Me subí a un barco pirata para hacer snorkel en lugares impresionantes, como un barco hundido! Vale muchísimo la pena.
La oferta de este tipo de excursiones para hacer snorkel es super variada y todos ofrecen más o menos lo mismo pero yo decidí irme con el único barco pirata de la isla por recomendación de Jasmine, nuestra guia en Aruba.

La empresa que elegí fue Jolly Pirates, sale a las 9 am de Moomba Beach (cerquita de Palm Beach) y cuesta USD 89. Suelen hacer promociones y termina saliendo USD 68. Menores de 10 años, USD 55.
Incluye barra libre de bebidas con y sin alcohol, almuerzo a bordo, el equipamiento completo para hacer snorkel y en una de las paradas frenamos para tirarnos desde una cuerda (hay videos que demuestran que no me fue muy bien ahí y me partí la cara con el agua pero que me divertí muchísimo no caben dudas jajajaja).

Safari en Jeep por el norte de la isla (Arikok National Park)
Arikok es una reserva natural que cubre casi la quinta parte de la superficie de Aruba. Ahí se encuentran sitios históricos y formaciones geológicas que soportan las plantas autóctonas y la vida silvestre.
Elegimos a la empresa ABC Tours para hacer el recorrido en un jeep preparado para estos caminos de aventura, en donde nos llenamos de polvo y saltamos del asiento unas cuantas veces, muriendo de risa al vernos rebotar.
El pasado de buscadores de oro ha dado forma a la historia de Aruba, desde tiempos en que los aventureros buscaban tesoros y riquezas en el Caribe. Paseamos por las ruinas de oro de Bushiribana. El guía, luego de contarnos la historia, nos dejó tiempo libre para recorrer las ruinas y disfrutar las vistas de la costa norte.

Desde ahí nos fuimos directo para el Ex-puente Natural. Ahora sólo quedan sus ruinas, ya que se derrumbó en 2005).
El broche de oro de la excursión en jeep sin dudas fue la Piscina Natural “Conchi”, la atracción natural más popular de Aruba. Bajamos por unas escaleras rocosas hasta ingresar a la piscina, máscara de snorkel y GoPro en mano para disfrutar y retratar la experiencia.

Atención: Dada la naturaleza del entorno en esta zona remota, no es posible acceder en un vehículo común. Solo se puede llegar a pie, a caballo o en vehículo 4×4. Si alquilan un auto van a tener que dejarlo estacionado a la entrada y caminar. Unos chicos por instagram me comentaron que iban a hacerlo, les voy a preguntar y les cuento que tal.
La excursión completa con ABC Tours dura 4 horas, incluye algunas paradas más que las relatadas acá y sale USD 79. ¡Es un imperdible!
En ABC Tours hay varias opciones, pueden visitar su web para ver qué Jeep Tour les interesa más.
Recorrer el barrio de San Nicolás y sus murales
Soy super fan de los grafiti y amé el barrio de San Nicolás. Te invito a recorrerlo por tu propia cuenta y encontrar tu mural preferido.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Eso sí, no te vayas del barrio sin ir a conocer (y almorzar, ideal) en Charlie’s Bar, uno de los más famosos de la isla, y no es para menos. La decoración ya te deja con la boca abierta. El mozo nos hizo chistes ni bien nos sentamos y la presentación del menú es tan divertida como todos en el bar.
Vale mucho la pena. Imaginate lo hermoso que es llegar a un lugar que está decorado con cosas de todo el mundo y ver el escudo de Ferro, el club de mi barrio en Buenos Aires.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Conocer el Faro California
Tiene 27 metros de altura y la vista desde la zona del Faro es espectacular. Está ubicado en el extremo noroeste de la isla y lleva su nombre por el barco inglés California que naufragó frente a la costa.
Acá aprovechamos para almorzar en La Trattoria El Faro Blanco, uno de los que más me gustó de todo Aruba. Como su nombre indica, es un restaurante italiano y su especialidad son las pastas con frutos de mar. Las vistas panorámicas desde su mesa o sus terrazas son una verdadera postal.
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Recorrer la granja de mariposas (mariposario de Aruba)
Una visita al “Mariposario de Aruba”, The Butterfly Farm, es un encuentro inolvidable con la naturaleza en toda su belleza y diversidad. Es un jardín tropical donde conviven las criaturas más coloridas del mundo. Sus guías son un amor y te cuentan la vida de las mariposas desde el minuto cero (desde el huevo hasta la oruga, la crisálida y la mariposa).
Está cerquita de Palm Beach y con tu ingreso de 19 USD podes ir todos los días que quieras. No es necesario hacer reserva previa. Abre todos los días de 8.30 am a 4.30 pm.

Visitar la Capilla de Alto Vista
La llaman “la capilla del peregrino”. Pequeñita y de color amarillo, contruida en 1750 y entablada en un lugar tranquilo para contemplar el entorno en paz. Fue la primer iglesia católica de la isla.
Visitar la isla privada Renaissance
Acá viene la parte donde puedo no estar de acuerdo con todos los que opinan que visitar esta isla es “imperdible”. Sí, es re linda, no digo que no pero no me parece fundamental si se tienen pocos días, más que nada porque si no estás alojado en el Renaissance tenes que pagar USD 125 por el día.
Acá es donde están los “típicos” flamencos rosas que aparecen en todas las fotos de Aruba. Y lo digo entre comillas es porque no son “arubianos”. Son seis y están en una de las playas de la isla. La otra playa es la de las “iguanas” y me gustó mucho más. Es más amplia y más tranquila.
Yo sinceramente me quedé con un sabor extraño por los flamencos. No me pareció del todo “normal” su comportamiento y la gente literalmente los persigue para tomarse fotos “con ellos” para tener la foto ideal.

Cenar en High Rise, el centro de Palm Beach
En la zona hotelera de Palm Beach (High Rise) hay muchísima oferta de restaurantes, bares y vida nocturna.
Me super recomendaron ir a Gianni’s a comer pasta bañada en queso de horma pero me lo dejé pendiente para cuando vuelva con Gasti. (Así tengo varias excusas para volver pronto, no?).
Cenar en la playa en Flying Fishbone
Acá no se trata de ir a un restaurante a cenar. Esto es una experiencia global. Es un restaurante con mesas en la playa, y algunas literalmente en el mar.
Super exclusivo, con luces ténues en azul. Es el lugar ideal para ver un atardecer de esos que quedan grabados para toda la vida. Ni hablar de la comida. Probé por primera vez langosta acompañado con un rissotto de hierbas, alucinante.
Sin dudas, el mejor restaurante de mi vida.

¿Ya fuiste a Aruba? ¿Qué es lo que más te gustó? ¿Me olvidé de algo para ver, hacer o comer en Aruba? ¡Espero tus comentarios!
¡Muchas Gracias a Aruba Tourism Authority por la invitación para descubrir la isla feliz!. En especial, a Jasmine, nuestra guía que fue una divina total durante todo el viaje. Gracias al Hilton Aruba Caribean Resort & Cassino por alojarme y su excelente servicio.

¿Dónde dormir en Aruba?
Esta pregunta es super amplia por lo que decidí armar una guía específica de alojamiento en Aruba para que elijas tu zona preferida según consejos y experiencias en primera persona.
23 comentarios en “Qué hacer en Aruba, guía de viaje y experiencias en la isla feliz del caribe”
Hola Flor, en que zona conviene hospedarme? que haya supermercados y acceso a las excursiones.
Gracias
¡Hola Celina! Gracias por escribirnos.
Te recomendamos alojarte en Eagle Beach y Palm Beach.
¡Saludos!
Flor y Juan.
Hola Flor, excelente recuento de Aruba. Los mejores sitios turísticos e históricos para conocer, y pasar los mejores momentos en pareja o en familia. Gracias por compartir toda esta información de nuestra grandiosa isla de Aruba.
Hola Flor, me ha gustado mucho tu post sobre nuestra hermoza isla de Aruba, gracias por dar a conocer todos nuestros atractivos turísticos, naturales e históricos. Excelente tu blog, sigue compartiendonos más de tus maravillosas historias de viajes. Saludos.
Hola Flor! Estamos planeando viajar con mi marido y mi beba en septiembre (va a tener 10 1/2 meses). Me encantó tu relato, tengo que averiguar acerca de la vacuna! Tome en cuenta todas tus vivencias! Y buscaré realizar las actividades aptas para mi hija! Muchas gracias por tanta información!!
Espectacular Natalia, me super alegro!
Mil gracias por tu mensaje y que tengan un viaje hermoso. Van a amar Aruba!
Abrazo grande,
Flor
Muchas gracias por todo lo escrito!! me voy en unas semanas a Aruba por vacaciones
Tengo una duda, algunas de los excursiones las reservaste antes por internet? o reservar un día antes de hacerlas etcc??
Playas u restaurantes
Hola Sil,
Yo fui con todo contratado por invitación del blog pero podés reservar ni bien llegas en tu hotel o agencia para tener los días organizados 😉
Suerte y disfrutá a full de Aruba, el paraíso!!!
Flor
Excelente posteo, felicitaciones!! Estoy armando mi primer viaje a Aruba para festejar mi 30 aniversario de matrimonio. Primera decisión, donde alojarnos!
¡Que hermoso viaje! Les va a encantar.
¡Feliz aniversario!
Hola buenas tardes, estaré en Aruba en una escala desde las 9am hasta las 11:45 pm quisiera saber que me recomiendo visitar en ese lapso de tiempo.
Disfrutá de las playas! Eagle Beach, Baby Beach… fijate 😉 Un paraíso!
hola, Flor como estas, con lo que escribes le dan a uno más ganas de ir a visitar tan increíble lugar, tenemos pensado (mi pareja y yo) viajar en abril, ya tenemos tiquetes y hospedaje, aparte de eso no contamos con mucho presupuesto, en el blog indicas que es un destino costoso, podrías indicarnos un más o menos de cuanto se podría gastar visitando algunos lugares
muchas gracias
Hola Flor! Me encantó tu post! Estoy pronta a ir a Aruba y fue de gran ayuda. Solamente tenía una pregunta, qué actividades, de menor costo, recomiendas o viste en la isla?
Hola flor!
Buen día y muchas gracias por tanta info!
Veo que hiciste mil cosas en pocos días.. cómo lo acomodaste con los tiempos? Me contas sí te acordás que hiciste cada día? Así tengo un fixture que me sirva de guía de alguien que la tiene clara porqué viaja tanto cómo vos.
Mil gracias
Lore
Hola flor muy buena tu guía ❤️ te hago una pregunta con cuánto dinero tendría que comprar para estar 20 días com hotel comida excursiones varias..quiero tener una idea a grandes rasgos ya que me han asustado con que allá es muy caro..nuestra idea es ir en abril de luna de miel.
Gracias espero tu consejo
Hola Jésica,
Es muy díficil decir un presupuesto ya que todos somos diferentes. Quizás a ti te gusta cenar a fuera todas las noches o hacer todos tours y otra persona cocina y hace todo por su cuenta.
Te recomiendo que chequees las cosas que quieres hacer (en este post hay varias ideas, con precios) y por las comidas calcules entre 10 y 30 US por persona por día. Pero como te decía, todo depende, si comes en la calle un sandwuch o te sientas en un restaurante todo el tiempo. Si vas a cenar a restaurantes calcula aún más.
Abrazos y buena luna de miel, eligieron un destino espectacular!!!
Flor
Hola! Estoy informandome para mo proximo viaje a aruba y llegué a vos. Me sirvio mucho tu blog pero quisiera saber en q zona me recomendarias mejor hospedarme (en cuanto a mejor playa tranquilidad y entretenimiento) para ir con mi pareja? Gracias!
Es caro comer ahí? O hay lugares en donde podria ser mas economico? Gracias!!
Hola Micaela!
Graicas por tu mensaje.
En este post están todas mis recomendaciones para dormir en Aruba.
Aruba es un destino relativamente caro pero siempre hay opciones más económicas, como en todos lados.
Un abrazo,
Flor
Buenas tardes Flor!. Excelente post, tuve la oportunidad de visitar el faro california en dos oportunidades y verdaderamente la vista es completamente hermosa. Te recomiendo visitar Harbour House Aruba, la última vez que fui quedé totalmente maravillado por tan bellos paisajes,aunado a una estructura única, rayando lo onírico!
Hola Flor como estas, me encanto tu relato sobre tu experiencia en Aruba. Quisiera hacerte una pregunta, tenemos ganas de ir con mi Familia, Aruba es un lugar frendly para chicos?? Familias?? somos 4 (2 adultos + dos niños entre 1 y 3 años).
Muchas gracias por compartir tus exp.
Saludos
Hola Gastón, gracias por tu mensaje.
Aruba es preciosa y friendly con los niños, hay opciones para todo el mundo. Te recomiendo alojarte en Palm Beach que hay más opciones de entretenimiento en la playa para toda la familia y tiene un centro en la avenida principal con bares, restaurantes, heladerias, juegos, locales de ropa, etc, y abren hasta tarde. El centro en Oranjestad cierra todo más temprano.
Alquilar un hotel es lo ideal.
Si van a reservar por Booking les agradecería que usen los links que figuran acá: https://viajeydescubra.com/alojamiento-aruba-mejores-zonas-hoteles-recomendados/ En este post están todos los alojamientos recomendados por zonas.
Abrazos y buen viaje!
Flor
Excelente, Muchas gracias!!!!!