paso a paso para crear un blog o sitio web, wordpress, marketing digital

Cómo abrir un blog o sitio web desde cero

Bienvenidos al segundo episodio de #SoyDigitalTV, el lugar donde te brindo mi experiencia y conocimientos para crecer en el mundo online. Hoy vamos a ver el paso a paso para abrir un blog o un sitio web desde cero.

¿Cómo abrir un sitio web o un blog desde cero?

YouTube video


Antes de abrir un blog o un sitio web

Primero debes preguntarte: ¿cuál es el objetivo? ¿para qué queres abrir un blog o una web? Toda empresa, emprendimiento, proyecto o marca personal debe tener un sitio web.

Un sitio web es tu vidriera, donde vas a poder mostrar quién sos, qué haces y cómo te pueden contactar. Y si, además, le agregas un blog donde vayas creando contenido específico sobre tu nicho o servicios es super interesante y rico para tu público.

Si queres crear solamente un blog, tenes que tener en cuenta que requiere constancia. No es del día a la mañana que vas a poder vivir de tu blog sino que requiere mucho esfuerzo pero se puede y acá estoy para darte los consejos para que arranques vos mismo con la creación de tu blog o sitio web.

Bautizar tu proyecto o emprendimiento: darle un nombre, si es que todavía no lo tiene.

Si tu emprendimiento ya tiene vida esta parte será fácil ya que tu sitio y su URL (dirección o dominio) será tu nombre o una adaptación de tu nombre, en caso no esté disponible.

Hacer una busqueda en Google para ver qué hay con ese nombre o buscar alternativas es una excelente idea.

Si tu emprendimiento está recién empezando primero debes crear tu marca. Este tema es bastante amplio y tiene que ver con branding e imagen de marca (elegir el nombre, slogan, logo, colores, tipografías, voz y tono de tu marca, etc).

Paso a paso para crear un blog o un sitio web desde cero

1. Elegir la plataforma

Antes de decirte cuales son mis recomendaciones voy a decirte que no te recomiendo las plataformas que te dan todo (o casi todo) servido, por ejemplo: WIX. ¿Por qué? Porque no sos el dueño del contenido, del dominio, ni la pagina. Si wix quiebra, o deja de funcionar, o falla, todo el tiempo que invertiste fue un desperdicio. 

Con Tienda Nube pasa algo similar. OJO, si necesitas vender ya y tener una tienda linda sin demasiado trabajo, dale para adelante. Pero mi recomendación es similar que con WIX. Estás invirtiendo tiempo y dinero en una plataforma totalmente externa de la cual no sos el dueño del contenido ni del dominio.

Entonces, vamos directo a mi recomendación:

WORDPRESS

Acá hay dos opciones bien diferentes, y no es solo la terminación de la URL.

WordPress.com: Acá arranqué viajeydescubra en 2013. Es gratis, básico y sencillo. Para los primeros pasos está bien pero cuando crezcas, tarde o temprano vas a terminar “migrando” (o mudándote) a wordpress.org porque tiene muchísimas más posibilidades para escalar a una web profesional y monetizar (ganar dinero).

Crear tu blog o web en worpdress.com es gratis pero la URL te quedará horrible, con el wordpress.com al final por ejemplo en mi caso era viajeydescubra.wordpress.com. Podes pagar para eliminar eso y ya te queda tu dominio limpio: viajeydescubra.com. Es un primer paso si no queres invertir tanto dinero ni hacerte cargo de la gestión de tu web de forma profesional. 

como-abrir-un-blog-o-sitio-web-desde-cero,-marketing-digital,-flor-zaccagnino,-soy-digital,-wordpres-com
Así se veía mi blog en WordPress.com

WordPress.org: Luego de un año en wordpress.com me di cuenta que me quedaba “chico” y migré a wordpress.org. No es un trabajo del todo sencillo por lo que si sabes que queres tomartelo de forma profesional te sugiero que arranques de una en wordpress.org o bien que migres para esta opción, en caso que hayas arrancado con otra plataforma. 

Lo mismo si arrancaste en blogger o tumblr, si te lo queres tomar en serio, deberías migrar a wordpress.org cuanto antes.

Atención: la seguridad, backups y optimización de la web en WordPress.org depende de vos. En WordPress.com esto no es una preocupación tuya, estarás cubierto. Pero como te decía, tendrás menos posibilidades de escalar ya que es mucho más acotado.

Mi recomendación es arrancar desde cero en wordpress.org

2. Primeros pasos en WordPress.org

  • Elegir un hosting: es el lugar donde se alojará tu sitio (yo uso WebEmpresa, tenes otros más económicos para empezar). El mundo de los hostings es enorme y hay para todos los gustos.
    • El que pago yo sale 140 USD al año. Sí, es caro pero lo vale. Cuando recibo picos de visitas no se me cae todo y el soporte en español es una maravilla, me responden en seguida (y eso se valora cuando tenes algún problema o se te cae la web). Podes arrancar con uno básico, de 10 USD al año y a medida que tu blog vaya creciendo ir aumentando la capacidad y recursos del hosting.
    • Importante elegir alguno con soporte 24 hs y en especial que hablen tu mismo idioma.
    • Vas a poder configurar también tus email de la empresa, por ejemplo: contacto@viajeydescubra.com. 
    • Que te incluyan certificado SSL. Esto hará que tu sitio sea seguro (https), eso ya es totalmente imprescindible para arrancar tu web.
    • Muchos hostings te auto-instalan wordpress o te ayudan con la migración desde otras plataformas (y esto es sencillamente genial porque te evitas varios pasos).
    • Ver servicios y precios de WebEmpresa – CUPÓN 25% OFF DESDE ESTE LINK
contratar hosting webempresa para wordpress
El hosting que yo tengo
  • Comprar un dominio (podes comprarlo en tu hosting): salen entre 10 y 15 USD al año. Elegir si queres un dominio nacional (por ejemplo en Argentina es .com.ar) o internacional (.com). Eso dependerá de tus objetivos. 
    • Si el dominio no está disponible podes buscar alternativas o variantes. Si es un dominio muy “común” puede que ya lo hayan comprado para revenderlo y los precios suelen estar caritos.
  • Instalar WordPress en tu hosting (lo que mencionaba antes, algunos hostings como WebEmpresa te incluyen este servicio de “autoinstalación” y es una fiesta).
como-abrir-un-blog-o-sitio-web-desde-cero,-marketing-digital,-flor-zaccagnino,-soy-digital,-wordpress-desde-cero
Así se ve WordPress ni bien lo instalas
  • Elegir (o comprar) el Theme o Plantillas de Diseño: hay muchos gratuitos muy bonitos y útiles para arrancar. Dentro de los de pago te recomiendo Divi de Elegant Themes. Una vez que te decidas (esto suele llevar un tiempo hasta que te enamoras de alguno), lo instalas en tu WordPress y ¡manos a la obra!
Instalar el Theme en tu worpdress
Instalar el Theme – Los tres que ves son los que vienen por defecto ni bien instalas WordPress.

3. Darle estructura a tu blog o sitio web

Es fundamental que te sientes a pensar qué vas a comunicar y lo organices: pensar la estructura antes de comenzar a crear.

La estructura de tu sitio lo organizarás con el menú, pero con estructurar el contenido me refiero principalmente a:

  • PÁGINAS
  • CATEGORÍAS
  • ETIQUETAS

Las páginas más conocidas y las que figuran en (casi) todo sitio web son: la home o pagina principal, quien soy o quienes somos, contacto, servicios o tienda (dependiendo de qué se trate la web). Las páginas son estáticas, secciones fijas que no quedan obsoletas ya que no muestran la fecha de creación (a diferencia de las entradas o posts).

En WordPress podemos seleccionar cualquier página estática como página principal o bien dejar que la página principal muestre las últimas entradas.

Las categorías y etiquetas ayudan a organizar y clasificar el contenido. Las categorías deben ser claras y bien definidas. Son esos grandes temas que vas a tocar en tu web. Y una vez creada la entrada podes agregar algunas etiquetas más puntuales para identificar de qué va tu post.

Algunos consejos y puntos a tener en cuenta:

  • Las categorías tienen jerarquía. Una categoría principal puede tener subcategorías. Esto ayuda a estructurar el contenido. En cambio, las etiquetas no tienen jerarquía, van sueltas, sin depender de ningún grupo o etiqueta superior.
  • Las categorías deberíamos pensarlas en el momento de crear la web (o bien, repensarlas cuando ya llevamos un tiempo creando el contenido). No debería haber más de 10 categorías.
  • Las etiquetas se manejan de forma independiente, podes tener la cantidad que quieras. Te recomiendo que las agregues cuando terminaste de crear el post, para agregar allí las palabras claves. Usá etiquetas que sabes que vas a usar en más de 3 posts. No armes etiquetas que no vas a volver a usar.

Por ejemplo:

  • Entrada: “¿Qué hacer en Madrid en 3 días?”
  • Categoría principal (o superior): Europa
  • Sub Categoría: España
  • Etiqueta: Madrid

Está bueno cuando ya la página tiene un tiempo, o te enterás de esto tarde, hacer un repaso por las diferentes categorías y etiquetas y optimizarlo para que la estructura de tu web sea coherente y ordenada.

ATENCIÓN: Si vas a cambiar etiquetas y categorías o vas a agregar subcategorías van a cambiar las URL y tendrás que hacer una redirección 301. Lo vamos a ver en siguientes episodios pero recordá que SIEMPRE QUE CAMBIES UNA URL TENES QUE HACER UNA REDIRECCIÓN 301.

Y finalmente, las entradas es donde escribirás tus posts. Es el momento de crear el contenido (y de calidad: ver episodio 3 para ver los consejos).

La estructura de la URL es muy importante.

Te recomiendo que configures para que los enlaces sean con “nombre de la entrada”. Lo encontras en tu dashboard: Ajustes – Enlaces Permanentes.

como-abrir-un-blog-o-sitio-web-desde-cero,-marketing-digital,-flor-zaccagnino,-soy-digital,enlaces-permanentes
Enlaces Permanentes
  • Antes mis URL incluían las fechas: https://viajeydescubra.com/2020/06/05/pagina-ejemplo/
  • Y hace ya varios años las mejoré: https://viajeydescubra.com/pagina-ejemplo/

Y sí, otra vez, redirecciones 301. Al cambiar las URL hay que hacer redirecciones (el mismo WordPress te lo avisa arriba con una gran advertencia)

Para lanzar tu web te recomiendo que tengas varias entradas publicadas.


Te espero el próximo lunes a las 19 hs para el próximo episodio de #SoyDigitalTV


 

Buscá tu hotel en Booking o Almundo
Compará y conseguí el mejor precio de vuelos en Skyscanner o Almundo
Reservá excursiones y actividades 
Viajá asegurado. Compará y comprá el mejor seguro de viaje 
Comprá tu chip de Internet para viajar conectado (¡con el cupón VIAJEYDESC te regalan el chip!)

¿Me querés ayudar? Invitame una cerveza por Mercado Pago o PayPal

 

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on telegram
Share on email
Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMIENDO LEER TAMBIÉN...

6 comentarios en “Cómo abrir un blog o sitio web desde cero”

  1. Maria del Mar Ballester

    Muchísimas gracias, tu historia me inspira muchísimo.

    Voy a empezar volviendo a leer toda la información, ya vi tus videos de “soy digital tv” y ahora seriamente con una libreta en la mano, te voy releyendo.

    Muy buen trabajo y muy sencillo para que lo entienda todo el mundo.

      1. Hola!

        Me ayuda muchísimo toda la información que brindas, solo quería hacerte una pregunta… en wordpress.com la versión gratuita, puedes subir videos?

        Mi idea es hacer un blog (viaje/comida) dirigido a hispanohablantes y chinos, quiero alternarlo con videos, por como soy bastante novata en esto, quería empezar con el formato gratuito, para ver cómo me desenvuelvo.

        Crees que en caso de no poder subir videos a esa plataforma, pueda abriendo un canal de YouTube, solo poner el enlace en el post relacionado para que vayan a ver el video?

        Un millón de gracias por tu ayuda.

        1. ¡Hola María! Gracias por escribirnos.

          Nos alegra saber que te haya servido.

          Para quienes empiezan y van a probar qué onda, siempre les recomendamos arrancar con la versión gratuita y ver qué pasa. No sirve de nada arrancar con gastos sin saber qué puede pasar. En la versión gratuita de WordPress se pueden subir videos, siendo una opción embeberlos desde YouTube.

          ¡Después contanos cómo te fue y pasanos el link de tu blog!

          ¡Saludos!
          Flor y Juan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.