En marzo de este año viajé con mi familia a la ciudad de Córdoba, precisamente a Villa Carlos Paz. Pasamos unos días espectaculares, recorriendo varias localidades cercanas. Hoy me quiero detener puntualmente en Alta Gracia. Allí encontré algo que no sabía que existía (qué vergüenza!), agradezco a mi madre que se le ocurrió ir a visitar el Museo Casa Che Guevara.
Sería imposible y hasta un insulto intentar reducir en un simple post la grandeza de quien fue y que hizo “El Che”. Para eso, les ofrezco este link para que, quienes aún no conocen su vida y obra, puedan comenzar.
Inaugurado en el año 2001, “Villa Nydia” es una de las viviendas habitadas por su familia. En las diferentes salas del “Museo Casa Che Guevara” allí establecido se muestran las vivencias de la infancia y adolescencia de Ernesto Guevara de la Serna en Alta Gracia, experiencias que contribuyeron a crear la personalidad y el carácter de quien se proyectó en la historia como “El Che”.
Ernesto y su familia se mudaron a Alta Gracia por ser conocida mundialmente por presentar un clima seco, propicio para aliviar el asma (el cual padecía “El Che” desde pequeño)
Entrar a la casa y recorrerla detenidamente es un placer! Ir prestando especial atención a sus pertenencias allí expuestas, a las fotos colocadas cuidadosamente en cada pared, o a los documentos de puño y letra (cartas a sus padres durante sus viajes por América, o a su familia durante la Revolución). Ir transitando los diferentes ambientes es una palmadita al alma, un recorrido por la historia de un Grande, sentirlo tan cerca!
Es increíble estar en su cuarto, en el cual planeo sus viajes por América, ver a menos de 30 metros la bicicleta con la cual recorrió el norte argentino. Allí se expone un texto que vale la pena reproducir:
“Rumbo al Norte Argentino. Los viajes fueron otra de las pasiones de Ernesto. A los 22 años partió a bordo de una bicicleta preparada con un pequeño motor “Micrón”. La intención era visitar a su amigo Alberto Granado en San Francisco del Chañar (Córdoba). El 1° de enero de 1950 partió desde Buenos Aires pasando por Rosario, su ciudad natal, permaneció varios días en Córdoba con Alberto, luego continuo viaje por Santiago del Esero, Tucumán, Salta y Jujuy. De regreso, pasó por Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis y La Pampa. En esta aventura Ernesto pudo observar la injusticia y la marginalidad en que vivían muchos argentinos, y percatarse que existían en el país indígenas y mestizos que emigraban a las ciudades en busca de trabajo. Poderosos terratenientes, dueños de inmensos territorios, explotaban a números campesinos.
Este recorrido de más de 4000 KMs es reconocido por la fábrica de bicicletas Garelli, que publica en la Revista El Gráfico de marzo de 1950 la hazaña de Ernesto Guevara De La Serna.”
En el museo se puede observar también una réplica idéntica de la moto utilizada por “El Che” para recorrer América. El mismo la llamaba “La Poderosa”. Allí se puede leer un fragmento al respecto, junto a los mapas con el primer y el segundo viaje que realizó.
“…Este vagar sin rumbo por nuestra mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí”. Ernesto junto a Alberto Granado decidieron recorrer Latinoamérica y emprenden viaje en busca de sus sueños el 29 de diciembre de 1951 en una moto Norton de 500 cc, “La Poderosa II”. Parten desde Buenos Aires, rumbo a la Patagonia Argentina, luego cruzaron Santiago de Chile, allí se les rompió la moto y continuaron como mochileros, viviendo aventuras inolvidables. Siguieron su recorrido por Perú, llegando al leprosario de San Pablo donde los nativos les regalaron una balsa a la que llamaron “Mambo-Tango”, con la cual navegaron por el Amazonas hasta llegar a los límites entre Perú, Brasil y Colombia. (…)”.
Las salas de la Casa Museo se titulan en orden cronológico (Villa Nydia, Ernestito, Su Juventud, Sus Viajes por América, Cuba: Dirigente y Familia, Congo – Bolivia, donde finalmente encuentra la muerte, asesinado). El valor de la entrada es de $75. Hay un descuento para residentes en Argentina, abonando $15.
Para más información, pueden ingresar al Sitio de Cultura de Alta Gracia.
Sin lugar a dudas, vale la pena visitarla!
4 comentarios en “Visitando la “Casa Museo Che Guevara” en Alta Gracia, Córdoba.”
Me gusta mucho tu blog, no lo conocía, y esta entrada me ha tocado mi corazón (a la izquierda, claro) jajajaja.
Saludos viajeros
El LoBo BoBo
Gracias Paco por tus comentarios! Me encanta que les llegue y les toque el corazón 🙂
GENIAL…….la síntesis no podía ser mejor…..realmente un gran placer es recorrer ese museo y comprobar que esta todo tan bien organizado , explicada cada una de las etapas de la vida de nuestro querido “CHE”. La emoción que se siente al ingresar a cada cuarto de la casa, es increíble….. leer las cartas a sus hijos, ver su boletín de calificaciones ,los párrafos de una receta escritos por ejemplo por la cocinera que servia en la casa durante aquella época…Todo , todo, la cocina, el patio y su figura de niño sentado en el tapial de la casa…….sintetizan una gran homenaje..GRACIAS…MIL GRACIAS…….hermosa tu síntesis de ese viaje increíble TE FELICITO
Muchas gracias! Volveremos 🙂