Lisboa fue el escenario de nuestro primer encuentro. Fue imposible llegar a Portugal sin expectativas. Los barrios de Lisboa me enamoraron inmediatamente.
Deben saber que la única guía de viaje que llevé para mis 6 meses en Europa fue, justamente, la de Portugal. En el camino me regalaron una de todo Europa, pero cuando organicé mi viaje, en Buenos Aires sólo guardé en mi mochila la de Portugal. Y eso que fue el mes número 4 del viaje. No es pesada, pero era algo a tener en cuenta: la iba a usar recién luego de 3 meses completos de viaje. Nada me importó. Comencé a devorarla mucho antes de pisar tierra portuguesa.
Me declaro fielmente enamorada del portugués!
– No, no estoy hablando de un hombre… –
Mi portugués “abrasilerado” me brotó por los poros. Quería hablarlo, necesitaba ver (por fin) las diferencias con el portugués que yo aprendí cuando estudié con mis profesores nativos brasileros. Me intrigaba aún más, que tan distante era de aquel que yo hablo todos los veranos en Florianópolis.
No lo digo por agrandada (sí, soy argentina, y dicen pecamos de “creídos”) los portugueses me confundían con brasilera y mi orgullo hacia mi “capacidad bilingue” crecía a diario
-“Debo estar hablando bien”-
No les voy a mentir, por momentos el portugués (tan cerrado, tan para adentro) se me quedaba en los odios varios segundos hasta que, por fin, comprendía y podía responder y volver a la charla.
Mis días recorriendo Lisboa
Le dediqué a la capital una semana entera. Mucha gente me decía que era demasiado, que en un día o dos ya estaba. Me gusta viajar tranquila, venía de moverme MUCHO por todo Europa y quería largar la mochila, al menos, una semana.
Y encontrarme. Conmigo. Tener una charla a solas. Fue por eso que puse un stop a los hostels y me alquilé un monoambiente por airbnb. Hacía 4 meses que venía viajando y conociendo mucha gente, lo cual me encanta y es lo mejor de los viajes, sin dudas. Pero llegó un momento que mi mente me pidió soledad. Y se la dí, al menos, los primeros días.
Algo me rondaba la cabeza y tenía que definirlo. Re-organizar mis últimos meses de viaje. Lisboa me dio paz, tranquilidad, tiempo para leer y escribir. Tiempo para escucharme.
Aproveche para hacer algo que amo: me perdí por las callecitas de todos sus barrios. Jugué a esconder los mapas y dejarme llevar por mi intuición. Subí y bajé muchas (muchísimas) escaleras!. Saqué cientos (miles) de fotos.
– ufffff mis piernas, pero que vistas increíbles! –
Los barrios de Lisboa
Te invito a perderte conmigo y descubrir lo mejor de cada barrio!
La Baixa


Es el barrio más emblemático de Lisboa. Reconstruido luego del terremoto de 1755, tiene un aire de nostalgia en sus callecitas -casi- geométricas. Los azulejos son los principales protagonistas (como en casi todo la ciudad). Uno de los barrios más visitados, imperdible conocer la Plaza de los Restauradores y “Plaza do Rossio” (una de las más animadas, donde está la estación de tren homónima).
Caminar todo a lo largo de la “Avenida da Liberdade” (donde todos los cafecitos y restaurantes sacan sus mesas a la vereda) es vivir Lisboa de verdad. Un ícono de Lisboa es la Plaza del Comercio, enmarcada por el imponente “Arco Triunfal da Rua Augusta”, que supo ser LA puerta de Lisboa. Les recomiendo subir, hay unas vistas espectaculares!.
El broche de oro de La Baixa es el Elevador de Santa Justa, un ascensor que te lleva directo al Barrio Alto. Ya no es sólo un medio de transporte, es toda una atracción! También les recomiendo subir, es un gran mirador (soy fan de los “mirantes“).

Chiado y Barrio Alto
El más bohemio: el “montmartre” portugués. Para llegar pueden hacerlo (además de caminando, claro está) con el elevador de Santa Justa, el elevador da Gloria o bien, con el turistiquísimo tranvía 28.
Acá hay un pase de 24 hs en el tranvía y pueden bajarse las veces que quieran.


Un lugar para visitar es el Café A Brasileira, uno de los primeros de la ciudad y que el poeta Fernando Pessoa solía frecuentar. Su estatua en la entrada es fotografiada constantemente.


Alfama
Sinónimo de pescadores, de fado, de melancolía. Para recorrerlo pueden hacerlo con el tranvía 28 pero mucho mejor caminar sus angostas calles. La joya del barrio es sin dudas el Castillo de San Jorge, imponente sobre la colina.
Recorrer su interior es muy interesante, les va a llegar 3 horas, más o menos. Adentro hay una “Cámara Oscura” que muestra el vivo de Lisboa a 360º, gracias a una especie de espejos (como si fuera un mega telescopio en el cielo de la ciudad)
No se pierdan la Catedral de Lisboa (más conocida como “Sé”). No dejen de entrar al claustro! Hay que pagar una pequeña entrada pero LO VALE. Y si suben pueden tener una vista total de la Catedral y acceder a conocer “el tesoro”, joyas y reliquias de épocas lejanas.
Belém
A Belém le dediqué todo un día ya que acá están los monumentos más importantes de la ciudad (además, de los pasteis más ricos que comí en mi vida). No se pierdan la Torre de Belém (entren!) y justo enfrente el Monasterio dos Jerónimos (también les recomiendo entrar!).
View this post on InstagramA post shared by Blog De Viajes (@viajeydescubra) on
Si tienen ganas pueden subir al Monumentos a los Descubridores, a mi particularmente no me gustó ya que hay un mapamundi gigante con los “colonizadores” y los expropiadores de tierras, pero bueno, desde arriba hay unas vistas hermosas… Lo dejo a su criterio. Otro opcional es el Museo de los Coches, si les gustan los carruajes antiguos y tienen tiempo, adelante.
Pero eso sí, no se vayan de Belém sin comprar pasteis de nata, el lugar más emblemático es “Pasteis de Belém”… ¿me puse repetitiva?. A Belém pueden llegar perfectamente con el tranvía 15.
Cuando volvía de Belém me bajé a mitad de camino para recorrer el LX Factory, un área que está comenzando a surgir, armada por artistas y jóvenes creativos. Una onda espectacular!
Parque das Naçoes
Y si todavía les quedan días en Lisboa pueden visitar el Oceanario, el segundo más grande de Europa!. Es realmente impactante, tiene más de 15 mil especies y una “pecera” 360º gigantesca para caminar al lado de tiburones, rayas, mantas y miles de peces diferentes. Es alucinante! Si van con chicos: definitivamente un verdadero imperdibles!
Otros atractivos de este barrio son la Torre Vasco de Gama (otro gran mirador), y el Puente Vasco de Gama, el más largo de Europa!
¿Tenés pocos días?: visitar Lisboa en 2 días.
Saudade: “Vocablo de difícil definición incorporado al español, empleado en portugués y en gallego, que expresa un sentimiento afectivo primario, próximo a la melancolía, estimulado por la distancia temporal o espacial a algo amado y que implica el deseo de resolver esa distancia. A menudo conlleva el conocimiento reprimido de saber que aquello que se extraña quizás nunca volverá”
Sí, siento MUCHA SAUDADE. Pero yo sí se que volveré, porque me enamoré. Porque la gente me trató de mil maravillas. Porque detrás de ese deje de “abandono” que se siente en sus calles, su gente es especial. El arte en cada azulejo, los acordes del fado en la calle, la impactante Catedral, miradores por doquier, su gente y cada atardecer…
Agradezco a Visit Lisboa por ayudarme a organizar mis días en la ciudad y por la excelente atención que brindaron!
9 comentarios en “Los barrios de Lisboa (o cómo me enamoré de Portugal)”
Hola Flor, estaré 3 días en Lisboa. Me hospedaré en el barrio de Graça.
Me gustaría escuchar fado en algún lugar no turístico, conoces alguno no demasiado caro y donde vayan los habitantes de la ciudad?
Muchas gracias!
Hola Flor!! Me encanta tus comentarios. Iré en abril y me diste una gran ayuda!!
Gracias Graciela 🙂
Qué lindo post! Qué ganas de volver!
Quiza lo pueda hacer pronto…
Y sí, también siento saudade.
Es que ‘a alma do meu pais tal vez se chame saudade’.
Un abrazo viajero.
Muchas gracias Enrique!
Un placer tener a un experimentado de Portugal como vos por este post 🙂
Abrazo grande!
Me encantó leer tu blog. Yo, fanática de los viajes, con tus relatos me entusiasmás más y más a viajar. Un saludo!
Gracias Sonia por tu lindo mensaje 🙂
buenos viajes!
Hermoso post, transmite mucho tus sensaciones y me da muchas ganas de visitarla, estoy armando un recorrido para enero 2017 y buscando un poco llegué a este post, sin dudas iré a Lisboa!!! Saludos!
Hola Erica! Gracias por tu mensaje 🙂
No te vas a arrepentir, Portugal es un país increíble para visitar! Pronto escribiré sobre Porto, estate atenta!
Gracias,
Flor