km 2623 ruta 40, hito del centro, mitad de ruta, la quiaca cabo virgenes, mujeres en ruta

Alojamiento en la Ruta 40: guía de ciudades y pueblitos

Una de las primeras cosas que tenemos que pensar al definir el recorrido de la Ruta 40 es dónde queremos hacer base. Ir delineando el itinerario y elegir el alojamiento en la Ruta 40 es una de las tareas principales.

Primero debemos decidir si haremos el tramo completo en sentido norte a sur o sur a norte o bien, si dividiremos el viaje por tramos. Hay mucha gente que un verano hace la parte norte, y en otro viaje hacen el trecho del sur.

Una vez tengas esto definido, ir viendo las atracciones principales de las ciudades, parques nacionales o lugares que quieras conocer. Y ahí, sacar el cálculo de las distancias de cada trayecto para ir descansando en el camino y no meter tramos demasiado largos (de por sí, al sur, tendremos los trechos más largos, eso es importante que lo vayas teniendo en cuenta).

 

Alojamiento en la Ruta 40

La Ruta 40 es la carretera más larga de la Argentina y una de las más extensas del mundo. Atraviesa 11 provincias, pasando tanto por grandes ciudades como pequeños pueblitos. Esto hace que la oferta de alojamiento pueda ser super variada o casi nula.

Si tenes carpa y te gusta acampar tenes la oportunidad de hacerlo en paisajes soñados y ahorrar unos buenos pesos. Nosotras acampamos en el Parque Nacional Talampaya y en el Parque Nacional El Leoncito. Nos quedamos con ganas de dormir en el Parque Provincial Ischigualasto (Valle de la Luna) pero estaba muy pegado a Talampaya y decidimos adelantar más km.

Acampar en el Parque Nacional Talampaya
Camping en el Parque Nacional Talampaya. Foto por Sofi (@sofimprado)

Durante la ruta 40 hay lugares donde da para quedarse varias noches y otros donde es más bien de paso para seguir viaje. Lo interesante es sentarse a investigar qué hacer en cada lugar para decidir dónde alojarte o hacer base para recorrer las atracciones locales.

La sección de la Ruta 40 irá creciendo con post divididos tramo por tramo, con el viaje y nuestra experiencia en septiembre 2019 desde La Quiaca a Ushuaia. Nosotras hicimos, además de la 40, parte de la ruta 9 al norte, metimos varios fueras de ruta para conocer localidades cercanas (como Fiambalá en Catamarca o Villa Pehuenia en Neuquén). Además, decidimos cruzar a Tierra del Fuego y llegar hasta Ushuaia.

Lo lindo es que cada viaje lo arma uno mismo con las ganas de conocer los diferentes lugares. Cuando me refiero a “fuera de ruta” es porque tomamos como base la mítica ruta 40 pero haciendo pequeños desvíos tenemos lugares impresionantes que también valen la pena conocer. En el mapa que adjunto más abajo verán estos fuera de ruta con color rojo. Lo azul son las ciudades y pueblitos sobre la 40.

Villa Pehuenia (Neuquén) desde el Dron
Villa Pehuenia (Neuquén) desde el Dron y la magia de Flor Gasparotti (@malabaresdeviaje)

Volviendo al punto principal de este posteo…

Para reservar el alojamiento en Ruta 40 te recomiendo:

  • Hacer las reservas con anticipación (ideal que tengan cancelación gratuita o recepción 24 horas, por si surge algún imprevisto en el camino). Hay pueblitos que si no reservas con tiempo, al ser poca la oferta, puede que te quedes sin lugar o sin donde dormir. En las ciudades grandes tendrás más alternativas.
  • Para reservar podes hacerlo por Booking.com. Es importante que revises los comentarios y puntuación que le pusieron otros viajeros para darte una idea de la calidad del alojamiento.
  • Es importante revisar los servicios que incluyen. Que tenga desayuno para mí es fundamental ya que tendrás tramos largos de ruta y es ideal arrancar el día con un buen desayuno.
  • Tener de cada alojamiento la ubicación guardada en google maps (o anotada, como la vieja época) y el teléfono de contacto también, siempre a mano. Nos pasó llegando a Molinos (Salta). Sabíamos que la recepción cerraba 23 horas. Calculamos mal los kilometros en el tramo del Abra del Acay (sí, nos agarró la noche ahí…eso es para otro capitulo) y tuvimos que llamar para que nos esperen.

Ciudades o Pueblos para alojarse en la Ruta 40 (provincia por provincia)

Jujuy

Salta

Tucumán

Catamarca

La Rioja

San Juan

Mendoza

km 2623 ruta 40, hito del centro, mitad de ruta, la quiaca cabo virgenes, mujeres en ruta
Hito del centro de la Ruta 40 – Km 2623 – Chos Malal (Neuquén)

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Llao Llao Hotel, San Carlos de Bariloche, Ruta 40
El hermoso Llao Llao en San Carlos de Bariloche. Foto de Tami (@viajaresvivir__)

Los hoteles que elegimos

Como les comentaba, nosotros en el norte hicimos un tramo por la 9 y al sur extendimos el viaje llegando hasta Ushuaia, además de algunos off road en ciudades que no están sobre la 40 pero soñabamos conocer.

Acá te dejo las ciudades donde decidimos hacer base, el alojamiento que elegimos, el link de cada uno y el valor de una habitación doble (al momento de hacer este post, abril 2020).

DestinoNuestra ElecciónPrecio Hab. Doble
Yavi (cerca de La Quiaca) – JujuyEl Mirador de YaviARS 1.450
Purmamarca – JujuyInti KayARS 2.000
Molinos – SaltaHacienda de MolinosARS 9.600
Cafayate – SaltaAlgarroba B&BARS 2.800
Colalao del Valle – TucumánFinca AlbarrosaARS 5.000
Tinogasta – CatamarcaCasa Grande Hotel de AdobeARS 3.900
Chilecito – La RiojaHuellas del Trapiche ApartARS 3.700
Talampaya – La RiojaAcampamos en Parque NacionalARS 160
Mendoza – MendozaEsplendor MaipúARS 8.500
Malargue – MendozaEcoMalargueARS 2.800
Villa Pehuenia – NeuquénPuerto MalenARS 5.700
San Martin de los Andes – NeuquénHostería y Cabañas del ChapelcoARS 6.000
Villa La Angostura – NeuquénEl MercadoARS 5.000
San Carlos de Bariloche – Río NegroLlao LlaoARS 12.000
Trevelin – ChubutViñas del Nant y Fall – No pudimos ir a Trevelin porque pinchamos
Perito Moreno – Santa Cruz
(dormimos en Parque Nacional Patagonia pero no es abierto al publico)
Calafate – Santa CruzCalafate Parque HotelARS 9.800
El Chaltén – Santa CruzLas Agachonas ApartARS 7.500
Rio Gallegos – Santa CruzNo lo recomendamos (no me acuerdo ni el nombre de lo feo que era)
Tolhuin – Tierra del FuegoHostería KaikenARS 4.200
Ushuaia – Tierra del FuegoLas HayasARS 13.000

Próximas guías a publicar sobre esta sección de Ruta 40

  • Recomendaciones claves para salir a la ruta 40
  • Post por cada uno de los tramos con todo lo que hay para ver en la ruta 40 y los fuera de ruta recomendados (iré dejando todos los links a medida que los vaya subiendo).

Acá podes ver todo sobre #MujeresEnRuta, nuestro viaje por Ruta 40

 

Buscá tu hotel en Booking o Almundo
Compará y conseguí el mejor precio de vuelos en Skyscanner o Almundo
Reservá excursiones y actividades 
Viajá asegurado. Compará y comprá el mejor seguro de viaje 
Comprá tu chip de Internet para viajar conectado (¡con el cupón VIAJEYDESC te regalan el chip!)

¿Me querés ayudar? Invitame una cerveza por Mercado Pago o PayPal

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on linkedin
Share on telegram
Share on email
Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino

Flor Zaccagnino es creadora de contenidos, fundadora de viajeydescubra.com, blog de viajes con experiencias en primera persona por Argentina y el mundo. Más de 10 años viajando y creando contenidos online. Especialista en Marketing Digital, amante del trabajo remoto. Seguí sus viajes en Instagram @viajeydescubra

TE RECOMIENDO LEER TAMBIÉN...

2 comentarios en “Alojamiento en la Ruta 40: guía de ciudades y pueblitos”

  1. Hola, me resultó excelente todo el contenido, pero no encontré el listado de los alojamientos hacia el sur… Puntualmente desde Bariloche hacia Calafate, (es la parte que planeamos hacer este verano). Te agradecería si me pasas la Info. Gracias.

    1. Hola Pablo, cómo estas? Muchas gracias por avisarnos! Hace unos meses hicimos una actualización del sistema y se nos perdió media tabla! Ahí la actualizamos y ya están todos los alojamientos.

      ¡Buen viaje!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.