Si te estás preguntando qué hacer en Bariloche, o cuáles son los lugares imperdibles en Bariloche, estás en el lugar indicado. Se puede decir que soy una fanática de Bariloche, uno de los destinos preferidos de la Patagonia Argentina. Es un lugar que amo y donde tranquilamente podría instalarme. Cuando escribí este post fue diferente, me quedé cuatro meses, trabajé en el Cerro Catedral y me dediqué a hacer las excursiones que tenía pendientes.
Hoy te traigo +10 actividades imperdibles en Bariloche para un viaje inolvidable.

¿Cuándo conviene ir a Bariloche?
Gustos son gustos, comencemos por ahí. Tuve la suerte de visitar Bariloche en verano, primavera e invierno y la elijo justamente en ese orden.
Si me preguntan por qué les diré que porque soy amante del calor (tampoco amante, porque sufro los 40 grados como cualquier persona normal).
El verano en Bariloche es espectacular: no hay nada más lindo que hacer un trekking de montaña, andar en kayak o tomar mates en alguno de sus hermosos lagos un día de 25 grados. Los precios no están tan elevados como en invierno y también hay menos gente.
Primavera es hermosa, siempre, en todos lados. Ver la diversidad de colores asomar y los árboles florecer es algo que me encanta y me vuelvo una máquina de sacar fotos. Tic tic tic. Puntualmente en Bariloche es temporada media / baja lo que hace los precios más accesibles y andar en auto por Av. Bustillo y su espectacular costanera al Nahuel Huapi es un placer (sin tránsito, porque siempre es un placer visual).
Si hay una estación preciosa en Bariloche es el otoño. Los colores anaranjados enmarcan las montañas y los lagos. Es sin dudas, una de mis preferidas.
Bariloche es ideal en invierno para los amantes de los deportes de montaña como ski y snowboard. Es una de las temporadas más fuertes y turísticas de la ciudad. Los precios suelen estar más elevados y poca disponibilidad.

Los 10 lugares imperdibles de Bariloche
Así como el orden de los factores no altera el producto (?) los lugares imperdibles de Bariloche que enumero abajo no están en orden de preferencia. Creo que habría que hacerse el tiempo para conocer todos, y si no, ya tenes excusas para volver…
Centro Cívico + Costanera al Nahuel Huapi
Debe ser una de las primeras fotos mentales que aparecen cuando te mencionan Bariloche: el centro cívico es todo un icono. Son varios edificios importantes con una arquitectura similar en tres cuadras que rodean la plaza central. El cuarto lateral está libre para contemplar las increíbles vistas que ofrece el Nahuel Huapi.

El Centro Cívico es monumento histórico nacional desde 1987. Allí están la Biblioteca Nacional, el Museo de la Patagonia Francisco Moreno, la Municipalidad, el Consejo Municipal y la Policia. La oficina de turismo municipal está justo enfrente, en Libertad al 100. Es bueno arrancar el recorrerido por ahí, agarrar mapas, horarios de los colectivos si necesitaran y toda la información útil de las excursiones.
Mi plan siempre es sentarme un rato ahí en el Centro Cívico, tomar unos mates, bajar para la costanera y comenzar a caminar por la Av. Bustillo rumbo a “los kilómetros”.19
Hay varios miradores para sentarte y aprovechar de estar en un lugar increible, enfrente del Nahuel Huapi y la cordillera de los Andes. No es necesario irte al exterior para ver algo tan hermoso, no?

Circuito Chico + Colonia Suiza
La carta de presentación, el imperdible de Bariloche.
Si viajan a Bariloche en auto, o alquilan, pueden hacer este recorrido perfecamente por su propia cuenta. Sino, la típica excursión de circuito chico suele incluir la subida en aerosilla del Cerro Campanario.

Si hacen el recorrido en auto por su cuenta no dejen de parar en el “Punto panorámico”, es de las mejores postales de Bariloche. No sólo para sacar fotos increíbles sino porque es un punto donde se puede apreciar la esencia de Bariloche. Aire puro. La inmensidad del Nahuel Huapi, las montañas, la Cordillera de los Andes.
El Circuito Chico de Bariloche recorre los atractivos principales y atraviesa dos parques: el Parque Nacional Nahuel Huapi y el Parque Municipal Llao Llao. Comienza en el centro de la ciudad y va avanzando por Av. Bustillo, bordeando la costanera con el Nahuel Huapi de testigo. En el camino encontrarás la Playa Bonita en el Km 8 y Bahia Serena en el Km 12.

Comienza en el Km 18, luego de pasar por la entrada al Cerro Campanario. Cuando se bifurcan los caminos tenemos la opción de ir para la izquierda o para la derecha, es igual ya que no te vas a perder nada, es un circulo. Es un recorrido para hacerlo tranquilos e ir parando donde tengan ganas. Les recomiendo Puerto Pañuelo, Hotel Llao Llao y la Capilla San Eduardo, Lago Escondido, el puente que divide el Lago Moreno (si vas en verano, hacer kayak en la playita sin viento es un planazo), Bahía Lopez y claro, el Punto Panorámico. El recorrido completo son 65 km.

Además, pueden hacer un pequeño desvió y entrar en Colonia Suiza. Al pie del Cerro Lopez, lleno de árboles (coihues y cipreses, creo), es un lugar con un ambiente especial. Acá fue el primer asentamiento suizo de la patagonia. Hay varios restaurantes y bares, la mayoría de madera y con animales de granja dando vueltas por ahí. Lo más típico es comer “curanto” (los miércoles y domingos). Nosotros fuimos un sábado y probamos otro menú del lugar:

Cerro Catedral
Es el centro de Ski y Snowboard más importante de Sudamérica (dicen). Este invierno me tocó verlo casi todos los días ya que trabajé en su base, en un hotel. Se puede subir en auto o bien con el colectivo urbano 55.
Para moverte en colectivo es necesaria la tarjeta SUBE, se compra y se le carga crédito en los kioskos (preguntar bien donde, en la oficina de turismo te entregan el detalle de las direcciones).
El Catedral es visitado principalmente en invierno pero está abierto todo el año y hay varios tours “peatonales” para subir en las aerosillas y llegar hasta la cima.
El Cerro Catedral tiene 200 hectáreas esquiables y más de 60 km de pistas de ski. Si sos como yo, que no tenes ni la menor idea de deportes de invierno, podes ir a tomar un chocolate caliente a la base y recorrerla caminando para infiltrarte un poco y conocer cómo es “la movida cool del snow”.
Si no querés ir por tu cuenta podés contratar una excursión al Cerro.
Excursion a Puerto Blest y Cascada de los Cantáros con navegación en Lago Frias
Ufffff, una de mis excursiones preferidas de Bariloche, sin dudas. Navegar el Nahuel Huapi te enamora.
Puerto Blest y la Cascada los Cántaros es realmente imperdible: vale la pena comer un poco menos de chocolates (?) y hacerse el tiempito para experimentarla.
Dejamos Río Negro por unas horas y nos metemos en la provincia de Neuquén. Escribí una nota exclusiva sobre la excursión a Puerto Blest donde te cuento todos los detalles. Ya te adelanto que es mi excursión embarcada preferida desde Bariloche.
Si tenés que elegir entre Isla Victoria o Puerto Blest, ni lo dudes, Puerto Blest es 10 veces mejor. Y si te toca un día despejado, no dejes de hacer la navegación por el Lago Frías. Acá podés reservar tu excursión a Puerto Blest!
Isla Victoria y Bosque de Arrayanes
Y seguimos navegando el Nahuel Huapi, otra vez para Neuquén. También salimos desde Puerto Pañuelos cerca de las 11 de la mañana y fuimos directo a la Isla Victoria. Tiene una superficie de 31 km y está dividida en tres áreas: sólo una (la central) se puede visitar. La guía nos acompaño durante un pequeño recorrido. Luego tuvimos una hora y media libre más, aprovechamos para hacer dos senderos más a pie y luego almorzamos.
Un lugar que enamora. No esperaba tanto y me sorprendió sobremanera. El color del agua es turquesa y las vistas son espectaculares.
También podés reservar online acá. Incluye el traslado a tu hotel si estás en el centro o a un punto de recogida cerca de donde estés quedándote.

Después nos embarcamos otra vez y nos fuimos para el Bosque de Arrayanes. Es un lugar que yo conocía, pero la imagen es muy diferente. Vine hace unos años y llegué luego de caminar 12 km por medio del Bosque, saliendo desde Villa La Angostura, y realmente, es muy diferente. El circuito al que te trae el barco es tan turístico que te sentís en una fila interminable de gente sacando fotos y no se “vive” realmente el bosque y la energía de los árboles. Pero bueno, los abrazamos igual y sí, también nos sacamos fotos.

Cerro Tronador y Ventisquero Negro
Esta fue una de las primeras excursiones que hicimos este año, antes de empezar a trabajar. Jenni y Emi, una pareja de amigos, estaban con el auto del padre y nos pasaron a buscar para pasar un día espectacular.
El Cerro Tronador, un volcán activo, en la zona sur de la Cordillera de los Andes, es la frontera entre Chile y Argentina. Tiene tres picos bien claritos y fuimos testigos del “por que de su nombre”. El Cerro cada cierto tiempo “truena” debido a los desprendimientos y caídas de pedazos de hielo de los glaciares que lo forman.
Salimos de Bariloche tempranito, pasamos por el Lago Mascardi y encaramos rumbo a Pampa Linda, en la base del Cerro. Luego, seguimos rumbo al Ventisquero Negro. Era junio (por eso lo ven casi sin nieve). Este glaciar incorpora sedimentaciones que le dan su color oscuro, y de ahí su nombre.
Se puede hacer por excursión con agencia y te incluye la visita al Cerro Tronador y el Ventisquero Negro. Te pasan a buscar por tu hotel o punto de encuentro.

Luego de recorrer el ventisquero negro hicimos una pequeña caminata por la base del Tronador. Al volver al auto, vimos un zorro, el primero de todo el viaje. Me contemplaba y yo a él. Estaba domesticado, claramente, porque se acercaba cual perro para pedirnos comida. Emi enseguida nos alertó y nos dijo que no le demos, que la idea es que la gente no lo haga porque sino les hacemos un mal.
Si les da el tiempo pueden visitar también la Cascada Los Alerces, es el camino que al ir subiendo se bifurca a la izquierda.
Es una buena idea antes de comenzar el camino, pasar por las oficinas de Parques Nacionales (enfrente del Centro Cívico, en Bariloche) para averiguar el estado del camino y los horarios de subida y bajada del cerro.
Cerro Campanario y sus vistas espectaculares
Es el comienzo del Circuito Chico, como te contaba antes. A este cerro subí la primera vez que vine a Bariloche y lo amé. Lo hicimos todo caminando, subimos y bajamos sin problemas. Acá podés leer nuestra experiencia subiendo al Cerro Campanario.
La vista que se tiene desde la cima es algo espectacular. Puedo confirmar que estas panorámicas son las que más me gustan. Una vista 360 grados mucho más “cercana” que la que se tiene desde el Catedral o del Otto. Son cosas diferentes y creo que todas hay que vivirlas (más aún si sos fan de los miradores como yo).
Teleferico del Cerro Otto
Este año vine con la idea la cumpli, subí al Cerro Otto. Por alguna u otra razón no me había hecho el tiempo las veces anteriores pero esta vez vine sabiendo que no me podía ir de Bariloche sin conocerlo. Se lo conoce principalmente porque es el que tiene en la cima la confitería giratoria, de techito rojo.
Se encuentra en el Km 5 de la Av. Pioneros (paralela a Av. Bustillo). Ahí hay un estacionamiento si vas en auto, pero si queres podes tomarte los colectivos (buses) gratuitos que salen desde el centro de Bariloche. A la cima se sube con las “manzanitas rojas”, estoy segura que en alguna foto o folleto de Bariloche las viste. Es un viajecito corto que te va subiendo y donde podes ir viendo la inmensidad del lago, de las montañas y de la ciudad. Las callecitas y las personas se van haciendo más y más chiquitas.
El Cerro Otto tiene varias actividades para grandes y chicos: hicimos trineo (“culipatín”) y la pasamos genial. Para la época en que dejamos de trabajar y pudimos subir ya no había tanta nieve pero la experiencia estuvo genial y pasamos una tarde espectacular.
Tomamos unos ricos matecitos en las terrazas panorámicas y luego recorrimos la Galería de Arte, cosa que me sorprendió porque no tenía ni idea que existía. El ascenso por el teleférico está abierto todo el año. El resto de las actividades se pagan aparte.
Si no quieren hacer la subida con el teléfico y quieren un poco más de aventura, hay una excursión de 4 horas de senderimos por el Cerro Otto hasta el refugio Berghof.
Tomar el té en Bariloche
Hay varias opciones muy buenas para ir a tomar el té a Bariloche, otra de las actividades imperdibles ya que las casa de té son una experiencia en sí mismas. Te tiro varias opciones:
- Hotel Llao Llao, uno de los mejores que vas a encontrar
- Bellevue, entrando por Av. Bustillo 24,600 (muy cerquita del Llao Llao y es parte del Circuito Chico, planazo)
- Chiado, sobre Av. Bustillo km 17,933
- Antu Malal (gran plan para ir a recorrer la Península San Pedro y subir a la cafetería de la Colonia Antu Malal)
Ruta Cervecera en Bariloche
Bariloche es la meca de la cerveza artesanal. Y yo soy gran fan de la cerveza. Creo que puedo jactarme de haber ido a todas las cervecerías y me encantaría hacer un post sobre esto puntual pero mientras voy tirando mis preferidas:
Blest, sin lugar en mi top 1. Pueden ir a su local principal en el km 11 o el del km 4, con vistas al Nahuel Huappi excelentes.
Si quieren algo en pleno centro y, lo que es mejor: atendido por gente mega buena onda (y además, amigos) vayan a Kutral, en Juramento 141. Tienen gran variedad de cerveza tirada y tragos copados, y el cocinero hace unas pizzas y unas empanadas increíbles! Las papas fritas Kutral también van como piña.

La Cervecería Patagonia en el Circuito Chico es otro lugar imperdible de Bariloche. Tiene una vista privilegiada y una promoción que me encantó: el “conductor designado” (quien maneja/conduce) tiene una gaseosa y una porción de papas fritas gratis!
Otra de las cervecerías que conocí hace poquito con amigas locales y me encantó es Gilbert. Es una cervecería de fabricación familiar en viejo establo. Producen cerveza artesanal estilo suizo y dónde sólo acá la podes probar. Gilbert no embotella ni comercializa fuera de su local por lo que su cerveza, a mi gusto, es aún más especial. Podés hacer una visita guiada y degustar sus excelentes platos. Nosotros comimos una fondue de queso y nos tomamos unas cuantas pintas, disfrutando de música en vivo.
Berlina me gustó pero con la atención no tuvimos mucha suerte, por decir nula. Eramos invisibles. Con Manush no le pegué a la selección de birras, las que me pedí no me terminaron de cerrar pero hay gente que la ama porque tiene mucha variedad.
Ya que estamos, sumamos otra cervecería más a la ruta, Kunstmann, la Torobayo me fascinó y las vistas a Playa Bonita suman. puntos.
Averiguen los horarios de happy hour de cada una y disfruten!
Recorrer las chocolaterías
Y sí, Bariloche también es sinónimo de chocolates. Me gustan todos! Un gran plan para nosotros ni bien llegamos (y no teníamos wifi) era ir a Rapa Nui a tomar un chocolate caliente o un chocolate caliente con una porción de torta (de chocolate, claro).
La calle Mitre está llena de chocolaterías y hay para todos los gustos (y bolsillos). Mamuschka es mi preferida, algo que me transmitió Memé, la abuela de Jenni. También eran los preferidos de mi mamá. Son los que traje para mi familia y para casa. Para regalarnos una rica fondue.
Hay veces que creemos que tenemos que ir a Europa a ver paisajes increíbles… Los invito a todos a conocer la patagonia argentina!
Bonus Track: Cruce Andino de Bariloche a Puerto Varas
Si tenés varios días y querés cruzar a Chile no te pierdas la experiencia de cruzar con el Cruce Andino.
Yo lo hice dos veces y lo mega recomiendo. Conocé nuestra experiencia Cruce Andino de Bariloche a Puerto Varas, es un viaje alucinante y súper diferente.
Con el cupón de descuento “viajeydescubra” tienen 5% OFF en Cruce Andino!
¿Dónde dormir en Bariloche?
Como me lo estuvieron preguntando un montón, decidí agregar este apartado sobre los mejores lugares para hacer base en Bariloche.
Para mí, lo mejor si no tienen auto es alojarse en el centro, cerca del Centro Cívico. Les dejo algunas opciones, para todos los gustos y bolsillos:
- Selina Bariloche (tiene habitaciones compartidas o habitaciones individuales – dobles, triples y cuádruples)
- Tangoinn Downtown (tiene habitaciones compartidas, individuales y departamento para 6 personas).
- Belgrano Suites Guest (departamento, ideal para hasta 4 personas)
- Hotel Tres Reyes (excelente opción, a buen precio)
- Panamericano Bariloche (impresionante y ubicación inmejorable, para darse el gusto)
Ahora, mi zona preferida si están con auto (o no tienen drama de moverse en transporte público o caminando) es sobre la Av. Bustillo, en la costanera del Nahuel Huappi.
Las vistas del paisaje son de postal. En Bariloche está lleno de cabañas y bungalows, hay para todos los gustos. Les dejo algunas opciones recomendadas:
- Los Juncos Patagonian Lake House (atendido por sus dueños, recomendado por varios amigos que estuvieron).
- Hotel Huemul (gran ubicación y servicios a buen precio)
- Apart Los Robles (tiene un spa alucinante y mi mejor amiga es masajista ahí, así que recomendadísimo).
- Villa Huinid Hotel Bustillo (un clásico de Bariloche)
- Charming Luxury Lodge (siempre me gustó, por ahora, lo viví siempre desde afuera)
- Llao Llao Resort (el primero que se viene a la mente cuando pensamos en Bariloche. Tuve la suerte de alojarme en el Llao Llao cuando recorrimos la Ruta 40)
Les pido que si reservan alguno de estos hoteles en Booking, por favor, lo hagan desde estos links. Lo mismo si reservan por la agencia Almundo. Los precios para ustedes no cambian pero a mí me ayudan a seguir viajando y haciendo crecer el blog.
¿Qué hacer en Bariloche con lluvia?
Habiendo recorrido Bariloche con lluvia en varias oportunidades te tiro algunas opciones que no pueden fallar. Lo importante, como siempre en todo viaje donde nos toca lluvia, es ponerle onda, abrigarnos y salir a pasear igual.
Estas son algunas ideas para hacer en Bariloche con lluvia:
- Circuito chico en auto e ir a tomar y comer bien rico en Gilbert
- Centro Cívico y conocer el Museo de la Patagonia “Franscico P. Moreno”
- Museo del Chocolate Havanna
- Entrar a la Iglesia Nuestra Señora del Nahuel Huapi, bellísima por fuera y por dentro!
- Casino de Bariloche, aunque sea para entretenerte y ver al resto jugar
- Galería del Sol, shopping sobre la calle Mitre (la principal)
- Recorrido por las chocolaterias de la Calle Mitre (que no falte cafecito o chocolate caliente en Rapanui)
- Día de Spa en algún hotel (nosotras fuimos al del Nido del Condor, incluye almuerzo)
Se agradecen también los comentarios acá abajo o bien que lo compartan con sus amigos o familiares.
¡Buen viaje!
Actualizamos esta nota en abril 2023. Algunas fotos las subí cuando hice este articulo por primera vez… se nota en la calidad, no?
61 comentarios en “¿Qué hacer en Bariloche? los imperdibles”
buenas tardes, en septiembre viajo a bariloche, 7 dias, me hospedo en huinid bustillo y alquilo auto, quiero conocer san martin y villa la angostura, como armarias el itinerario para poder conocer lo mas posible es ese tiempo, saludos y gracias, muy bueno tu blog
Qué prosa amena y didáctica!! me encantó! Gracias!
Gracias Florencia por este post tan completo!
Un placer,
Gracias a vos por comentar 🙂
Holaa!!
Vamos el 7 de marzo a Bariloche, pensamos quedarnos 7 dias en un Airbnb ahi mismo y 4 dias en Villa La Angostura (en un cmaping), en donde nos recomendarias??? Es muy frio para estar 4 dias en carpa???
Gracias!!
Hola flor, cuántos días aconsejas ir para poder recorrer todo tranquila, con transporte público. Muchas gracias, muy lindo blog.
Hola Gisela,
Una semana, para poder ver todo bien. Si podes más joya, pero ideal 7 noches.
Hemosa información! Con mi pareja vamos a ir 7 dias a Bariloche! Me encantaría que dejaran información de los colectivos o micros que nos podrían dejar en cierto lugares turísticos y si solo se pueden ir en auto o por alguna empresa. Saludos me encanto su información
Muy buen post, sobre todo por la información que entregan
Saludos
Nicolás
Muchas gracias Nicolás!
Abrazo grande 🙂
Flor
Qué bien haberte encontrado! Acabo de sacar pasaje para irme dos semanas a Bariloche en febrero!! Lo amo… siempre vuelvo. Y esta vez tamb quiero recorrer zonas aledañas. Gracias x toda La info útil q brindás!!!
hola conoci este blog hoy. Estoy buscando opciones para el viaje. Vamos 1 semana, nos alojamos 4 dias en Bariloche, y 2 o 3 en Villa LA o SM de los Andes o Villa Traful. Que nos recomendas hacer. Vamos en auto. Gracias
Holaa, viajo a Bariloche este 15-06, no sabes si podra haber algo de nieve en los cerros? viajo solo 3 dias, crees que me recomendarias? quisiera hacer el circuito chico el primer dia y conocer la ciudad. y los otros dos hacer algun cerro, Catedral o otto no si si me den los tiempos.
Perdón Carlos, recién veo tu mensaje y ya estuviste en Bariloche. Espero lo hayan pasado de 10.
Saludos,
Flor
Hola Flor, la verdad muy buen post.
Mi consulta… voy a mediados de Junio del 13 al 18, con mi hija de 10 años, que excursiones me recomendas hacer con ella? queremos hacer si o si sky o algo similar y conocer lugares lindos. Cuales son los 4 mejores y como coordinar para gastar menos.
Gracias.
Todas las excursiones que nombras, se podrían hacer en auto ?
Hola Diego,
Hay varias que son embarcadas, deberían llegar en auto a Puerto Pañuelos y ahí hacerlas. Si quieren hacer el Bosque de Arrayanes por su cuenta pueden ir hasta allí en auto, por Villa La Angostura perfectamente y ahí llegar caminando o en bici (o en barco también desde VLA).
¡Buen viaje!
Flor
Me encantó todo lo que escribiste! gracias por toda la info!! Con una amiga tenemos pensado ir en mayo…ya hace mucho frio?? Vamos a tratar de conocer todos los puntos que mencionas y además hacer los 7 lagos!
Gracias!!
Hola! Buenísimo el blog. Nosotros somos 4 (2 adultos y 2 niños) y quisiéramos viajar este año. Me gustaría me recomendaras cual es el mejor mes para poder recorrer y disfrutar pero a su vez ver un poco de nieve aunque sea en los cerros para que los niños puedan disfrutar de la nieve también. Muchas gracias
Hola, muy buena la info. Pasado mañana viajo por 5 días a Bariloche, alquilo auto y tenía ganas un día de dedicarlo para ir a conocer San Martín de los Andes. cómo me recomiendas que me organice? me alcanzará el tiempo?
desde ya muchas gracias
Hola !! Exelente post !!!! gracias por haberlo armado !
viajamos 8 dias entre marzo y abril. La idea es hacer 3 excurciones y despues Colectivo y caminar. Cuales me recomendas si o si? o las 4 o 5 mejores. Gracias!!!!!
Hola Flor, vamos 4 días (el $to estaremos en la Angostura, por lo cual segun tu post iriamos a Arrayanes) con ganas de hacer trekking y algún otro deporte con mi marido y dos hijos varones adolescentes. Me podrías decir como agrupo lo que aconsejas visitar en esos tres días abarcando Centro Cívico + Costanera al Nahuel Huapi, El Circuito Chico, Cerros Campanario, Otto y Tronador, Puerto Blest + Cascada de los Cantáros + Lago Frias? MIL GRACIASSSSS
Hola Ana, cómo estás?
Perdón la demora, quizás esto ya no les sirve porque ya fueron a Bariloche pero te digo como lo haría yo (por si a alguien más le sirve tu pregunta)
En 4 días:
Día 1: Centro Cívico y Costanera al Nahuel Huapi. Circuito Chico + subir al Cerro Campanario
Día 2: Tronador y Ventisquero Negro (todo el día) + a la noche pueden ir por las cervecerías
Día 3: Cerro Otto + Colonia Suiza (está dentro del Circuito Chico pero se desvían, si les da el tiempo lo pueden meter ahí, pero yo diría que le dediquen buen tiempo a Colonia Suiza y vayan en día de Curanto!)
Día 4: Puerto Blest y Cascada los Cántaros (con Lago Frías).
En 3 días:
Día 1: Centro Cívico y Costanera al Nahuel Huapi. Circuito Chico + Cerro Campanario. Cerro Otto.
Día 2: Tronador y Ventisquero Negro (todo el día) + a la noche pueden ir por las cervecerías
Día 3: Puerto Blest y Cascada los Cántaros (con Lago Frías).
Abrazo!
Flor
Hola que tal! Me encantó el post, yo viajo el 25 de marzo hasta principios de abril quería saber si hay nieve para esa fecha ?y donde se pueden conseguir los trajes para alquilar más económicos
Espero su respuesta! Saludos
Hola Tami
En esa fecha no hay nieve! No recuerdo si en la cima del Catedral pero creo que no, que no hay.
Abrazo
Flor
Hola como estas? Cuántos días recomiendas estar?
Mínimo 4, para poder recorrer tranqui. Además la zona es hermosa y hay de todo a poca distancia. Ideal una semana.
Un abrazo,
Flor
Quien me ayuda viajo el 20 y queremos recorrer en colectivos buses que es más económico con los tours te matan (Salvo que no quede opción haremos tour) recomendaciones de recorridos y colectivos? Muchas gracias
Llevá la SUBE (tarjeta para pagar el coletivo) que funciona allá también y podes tomarte los colectivos sin problema. El 20 va todo por Av. Bustillo (costanera) y el 10 por ejemplo te lleva a Colonia Suiza. También tenés un colectivo desde el Centro a Cerro Catedral. Acá tenés más info: https://bariloche.org/transporte-publico/
¡Buen viaje!
Flor
Hola, gracias por la info! Estoy pensando ir en enero. En cuestión de hospedaje, qué tan caro es? Y qué lugares recomiendas? Y se puede acampar? Que sería mejor?
Gracias de antemano
Hola Flor, fui a Bariloche muchas veces e hice todas las excursiones y actividades posibles En diciembre quiero ir y como estudio Floricultura quisiera poder ver flora nativa o viveros con flores Me podrías aconsejar que lugares son mejores para observar vegetación con flor o viveros? Muchas gracias!!! Alicia
Muchas gracias por la info.vamos este mes con peques d 2 y4 años. 7dias☺
Genial Cecilia, buen viaje!
Hola! Genial este posteo!
Me voy 4 días a Bariloche en diciembre y estoy buscando cosas para hacer. Desde ya, todo el mundo me recomendó el Circuito Chico y subir al Cerro Campanario, y quería consultarte: los precios que manejan las diferentes empresas son similares? No quisiera caer en las trampas de los que se aprovechan del turista.
Además, quería preguntarte qué de todo esto es lo que más recomendás hacer, porque tengo dos días completos y dos que no (llego un jueves alrededor de las 17 y me voy el domingo a cerca de las 18.
El primer día pensaba recorrer el centro, y caminar, el segundo hacer circuito chico y campanario y después, no sé, hay mucha mucha info y demasiadas cosas para conocer que no sé por cuál optar.
Es necesario sacar excursiones para todo? O puedo tomarme un bondi y hacer cosas por mi cuenta? Como planeo descansar, no quiero llevarme todo organizadito desde acá por si de repente quiero quedarme un rato largo tomando un té en una confitería o me agarra la locura y quiero caminar por todos lados.
Desde ya gracias por el post que está re bueno y completito.
Hola, Mi esposo, yo y me bebe de 7 meses tenemos planeado ir a Bariloche en noviembre. Que actividades o lugares te parece son apropiados contando que tenemos al Baby Boy?
Saludos, Laura
Hola Flor. Genial el post.
Voy en Diciembre (1° quincena) con mi flia (un menor de 4 años). Preguntas…. que tal el camino al cerro Tronador en esa época para hacerlo en auto? El circuito chico en que sentido recomiendas hacerlo en auto, por una cuestión del sol, las fotos, las vistas, etc.? Muchas gracias
hola flor, un gusto. soy de tucuman, vuelvo a barilo desp de mmmm 10 años ,,,,con 4 amigotas ,,ya somos sras de las 5 decadas,,,jejejeje. La tarjeta sube, es la misma que la de Baires? para el colectivo urbano.
vamos en avion. podemos hacer todo el circuito chico en el bus urbano, parando en los distintos km,,,el 8,,el 12,,,luego el cerro campanario,,,luego ir al Catedral?…podemos ir en autobus todo ese recorrido ??? usando las paradas en cada lugar..
solo tenemos 3 dias….como me conviene combinar..
Y…para nosotrasss…que Pub con musica en vivo recomendas??
Hola Liliana, cómo estás?
La SUBE es la misma que en Buenos Aires.
El Circuito Chico les recomiendo que lo hagan con un guía porque les va a ir contando y parando en los mejores lugares.
Pub con músiva en vivo creo que está Wesley, en el centro.
¡Que se re diviertan!
Abrazo,
Flor
Muy buena información flor, muy completo, te queria preguntar ahora en septiembre hay nieve en el cerro catedral?
Hola Mauricio,
Sí, arriba hay nieve y todavía falta alguna nevadita más.
¡Que lo pases genial!
Flor
Hola! Muy útil el post! Te quería consultar si te parece factible hacer el recorrido del Circuito Chico en bici. Vamos a ir en pleno verano, durante la segunda quincena de enero de 2019. Y otra: ¿Cuántos días te parece que toma hacer todos los lugares que describís? No conocemos nada de la Patagonia, nuestro vuelo llega y sale de Bariloche y vamos solo 15 días. No queremos correr en lo más mínimo, sino disfrutar de la naturaleza y descansar, pero obviamente si podemos conocer otro lugar además de Bariloche y sus alrededores, mejor.
Desde ya, muchas gracias!
Hola Julia,
Siiii, hay mucha gente que hace el circuito chico en bicicleta. A mi no me darían los pulmones pero hay gente que lo hace y debe ser una experiencia hermosa porque van parando donde quieran para disfrutar del paisaje y las vistas.
Con 15 días están más que bien, les da el tiempo inclusive para ir a pasear a San Martín de los Andres, Bolsón, Villa La Angostura, por ejemplo.
Un abrazo y buenas vacaciones!
Flor
Hola Flor !! Que bueno encontrar tu posteo, te comento que viajo junto a mi marido y mi hija de 5 años, la semana que viene. Nos vamos 5 dias, queremos hacer lo basico pero no nos interesan los deportes de ski. Lo que si mi nena está como loca con jugar en la nieve, crees que con ir a la base del catedral es suficiente ?? o deberiamos Subir ?? espero tu recomendacion, Graciass !!
Agustina
Hola Agustina,
Perdón, recien veo tu mensaje y seguramente ya volvieron de Bariloche.
Espero lo hayan pasado genial.
Abrazo,
Flor
Hola! Tengo el placer de vivir en esta hermosa ciudad! Espero que puedan venir en algún momento para conocer sus hermosos lagos y montañas, probar sus deliciosos chocolates y también porque no sus riquísimas cervezas artesanales. En Bariloche tenemos una gran cantidad de actividades y paseos que pueden realizar, tanto en invierno como en verano, con lo cuál la excusa para visitarnos es doble!
Saludos cordiales!
Matias
Gracias Matías,
Tal como dice el post ya fuimos a Bariloche más de 6 veces, inclusive hicimos la temporada en 2016 y nos encanta. Somos fans de Bariloche. Volveré ahora en agosto seguro.
No podemos colocar links de publicidad. Si quieres hacer una aparición en el blog contactanos a contacto@viajeydescubra.com
¡Saludos y gracias!
Flor
Holaaaa.. me encanto la infoo! Pienso ir a fines junio y queria saber si es facil organizarse para recorrer esto en 5 dias?! Voy a pata asiq tmb si hay trasportes q t lleven o dond alquilar tours… muchas muchas gracias !!
Hola Natalia!
Si, vas a estar joya. Para ir a la cervecería patagonia quizas te queda incómodo pero podes tomar un remis.
Para lo demás tenes bondi de linea o podes contratar las excursiones ahí mismo por el centro de Bariloche tenes todas las opciones.
Te va a encantar!
Un abrazo,
Flor
Hola. Muy bueno el post. En julio viajoon mi hija de 10 años por primera vez a Bariloche. Buscando q hacer encontré este post y me pareció genial. Espero poder conocer todo lo q recomendado. Gracias
Genial Sabrina
Muy buenas vacaciones y que disfruten de Bariloche a full 🙂
Abrazos!
Flor
Hola!!! Gracias por la info!!! El año q viene vamos con mi marido a bariloche en invierno en este caso para conocer la nieve. Algun consejo? Agendo toda la info!!!
Que bueno, tocaya! Les va a encantar!
Pueden comprar pase para el cerro catedral, si quieren aprender hay varias escuelas y sino pueden sacar el pase peatonal para subir a la confitería Lynch que tiene vistas espectaculares y viven la experiencia de subir en la aerosilla.
Un abrazo y buen viaje!
Flor
Hola! Buscando que hacer en Bariloche me encontré con tu Blog. Me encantaron los 10 imperdibles! Viajó el mes que viene sólo por un día, y te quería preguntar qué recomendas hacer en tan poco tiempo. Muchas gracias!
Hola Sofia,
Todo depende de tus gustos. El centro cívico es imperdible. Y hacer la excursión de Circuito Chico para tener un panorama de Bariloche.
Un abrazo y buen viaje!
Flor
Flor! El cerrito Llao Llao tiene una vista espectacular! Y villa Los Cohihues y el Lago Gutiérrez!
Besos
Si Barbi! es verdad, de hecho la foto que estamos al borde del lago (haciendo caballito) es en el Gutierrez!
Al Cerrito Llao Llao tengo que volver porque no me acuerdo mucho, este año no fui!
Gracias por pasar y dejar tu aporte!
¡Excelente elección de los 10 imperdibles, Flor!! Voy todos los años a Bariloche, Patagonia es mi lugar en el mundo. Te seguimos leyendo. ¡Gracias!!
Muy buena la información, es todo muy completo. Espero poder hacer los 10 imperdibles de este blog este verano en Enero y posteriormente volver a comentar acá para contarles cómo nos fue..
Gracias y saludos Florencia !
Muchas gracias Santi!
Espero que lo disfruten a full y después nos cuentan 🙂
BUEN VIAJE!
YAAAS! Y un +1 podría ser el “Cerro Leones” en las afueras! No es un imperdible de Bariloche pero para el que tiene el tipo para hacerlo vale la pena. Es una cueva, y es re interesante porque (como en muchas de la cordillera) se ve el pasado geológico de la región ¡hay fósiles de caracoles! ¡en la cordillera!. Fui de chiquito y me voló la cabeza, estaba re emocionado jaja! Lo recomiendo!
Muy bueno Flor!
Grande Gon! Gracias por pasar por el blog y dejar tu aporte, se que sos amante de la patagonia y me encanta que sumes tu opinión!
Nos vemos 🙂